Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Mo cuishle
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
9 de febrero de 2016 Sé el primero en valorar esta crítica
En cuanto supe que iban a llevar al cine un tema tan importante como la transexualidad, me esperaba una historia emotiva, desgarradora, que fuera capaz de transmitir la complicada y frustrante situación de aquellas personas que se sienten encarceladas en su propio cuerpo, en lugar de eso me encontré con una película superficial, perfectamente preparada para los Oscars, que se centra más en temas del tipo ``el amor lo puede todo´´ en vez del que nos ocupa. Con una historia tan rica y poderosa, el director, Tom Hooper, se decanta por lo fácil y atrayente, centrándose más en los escenarios y primeros planos para crear belleza en vez de traspasar la barrera de lo idealizado y romántico y adentrarse en la dureza y el sufrimiento del personaje protagonista.

Lo más destacable de esta película es, sin duda, Alicia Vikander. Fue la única en la película que realmente me transmitió desconcierto, dolor y naturalidad, lo que hacia que en la mayoría de las escenas pasara a ser la verdadera protagonista. Con esto, no quiero desprestigiar el Trabajo de Eddie Redmayne ni mucho menos, es un papel excesivamente complejo y no todo el mundo es capaz de llevarlo a cabo, sin embargo, me parece que hay algunos aspectos que fuerza demasiado o que repite, como por ejemplo su sonrisa permanente, independientemente de la situación, haciendo bastante transparente su interpretación y que en ocasiones dudara de si estaba viendo la chica danesa o la teoría del todo.

A parte de la maravillosa interpretación de Vikander, lo mejor de esta película seria la escenografía. Unos paisajes exquisitos, unos primeros planos bien iluminados (excesivamente para mi gusto), vestuario ajustado a la época y muy colorido y por supuesto la música del genio Alexandre Desplat, cuya melodía es capaz de otorgar más emoción que alguno de los diálogos de la propia película.

Lo peor de esta película, sin duda, es el guion. Absolutamente superficial y simple. La mayoría de los diálogos entre los protagonistas estaban vacíos o adornados, giraban en torno al tema principal pero nunca llegaba a profundizar en él, por lo que realmente, lo que se ha hecho, ha sido tratar el tema de la transexualidad muy por encima, ignorando el enorme abanico de situaciones y/o sentimientos que despierta y adornarlo excesivamente para tratar de agradar a todo el mundo.

Como resumen, la chica danesa es una película prácticamente técnica. Si lo que quieres es una película transgresora y emotiva, sigue buscando.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para