Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
...
You must be a loged user to know your affinity with Espejo Etéreo
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
15 de agosto de 2017
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de 1964 del clásico cuento de terror de Edgar Allan Poe, The Masque of the Red Death dirigida por Roger Corman, el cual ha llevado a la pantalla otras siete películas basadas en cuentos de Poe.

La historia se sitúa en la Italia medieval en la cual el príncipe Próspero, interpretado por Vincent Price, un sádico soberano, organiza una gran mascarada en su castillo para refugiarse junto a otros miembros de la nobleza de la plaga de la muerte roja, que está asolando la población.

Corman muestra al espectador su versión del cuento de Poe, pasando por alto aspectos imprescindibles, como el tremor que provocan las campanadas al repicar a media noche, o la detallada descripción de cada una de las salas del castillo de Próspero. Por otro lado, añade una subtrama relacionada con el satanismo, un hilo basado en el breve relato “Hop-Frog” de Poe, entre otros episodios, que tornan la historia en poco interesante, con algunos elementos sin conexión que acaban diluyendo la narración principal.

El elemento más destacado del film es el interesante uso de los colores altamente saturados, que aportan más simbolismo, si cabe, a los diferentes elementos que lo componen y atraen visualmente la atención del espectador.

Lo bueno: La correcta interpretación de Vincent Price y el uso de los colores.
Lo malo: La excesiva libre adaptación de Roger Corman de la obra de Poe.

https://espejoetereo.wordpress.com/2017/07/23/la-mascara-de-la-muerte-roja/
21 de agosto de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
À l’intérieur es un largometraje francés, dirigido por Alexandre Bustillo y Julien Maury, que trata sobre una viuda embarazada que recibe una visita inesperada de una desconocida.

Este film muestra violencia y sangre, pero nada más. Nos cuenta una historia cogida con pinzas, llena de tópicos del terror y con escenas que no aportan nada a la trama. A lo largo de la narración, las secuencias violentas pasan a ser cada vez más absurdas, tornándola en una película que roza el género Splatstick.

https://espejoetereo.wordpress.com/2017/08/20/a-linterieur/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las escenas sangrientas no son nada que no se haya visto ya, la única particularidad es que la protagonista está embarazada, un aspecto sobre el cual gira la historia y se intenta causar más sufrimiento al espectador con la violencia en la mujer.

Una película que prometía brutalidad y originalidad se acaba quedando en una más del género gore que, a mi parecer, ha obtenido más reconocimiento del que debería.

Lo bueno: la cesárea, aunque tampoco se ve gran cosa.

Lo malo: los clichés del género y las absurdeces de la trama.
29 de agosto de 2017 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Death Note es la esperada adaptación en pantalla del popular manga/anime homónimo. Con Adam Wingard en la dirección, no era de extrañar el resultado final del producto.
Al iniciar la trama se da a entender que Light es un brillante estudiante porque hace los trabajos a sus compañeros de clase y parece que eso es suficiente para dotar al personaje de inteligencia. Por el contrario, Light parece un crío imprudente que enseña el cuaderno de muerte al primero/a que pasa, en este caso Misa (Mia para los americanos), con la cual empiezan una historia de amor totalmente distorsionada en la que ella le manipula y que acaba convirtiendo el film en un drama romántico-adolescente.
Si no era suficiente caracterizar a Light como a un chico con pocas luces, la representación de L no es menos. L es introducido a la trama a través de una investigación relacionada con Kira que está haciendo en Japón. De entrada su personalidad parece fiel al L original, un detective raro, con manías y una manera de hacer muy particular, pero no se muestra como un personaje con una mente brillante.
Los acontecimientos y las muertes (dignas de Destino Final) ocurren demasiado deprisa a causa de la mala síntesis, haciendo que la trama y los personajes pierdan sentido. L saca conclusiones precipitadas sin conexión ni investigación para acusar a Light y su brillante pelea mental se ve reducida a una persecución por las calles de la ciudad.
El Shinigami Ryuk es otro personaje que no parece demasiado importante. A pesar de estar bien caracterizado, su única función es la de entregar el cuaderno a Light y reírse de los acontecimientos durante el resto del film, ¿acaso es una alusión al espectador mientras visualiza la película?
Lo mejor: si buscas un drama adolescente esta es tu película.
Lo peor: la caracterización de Light y el enfrentamiento Kira-L.

https://espejoetereo.wordpress.com/2017/08/29/death-note/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para