You must be a loged user to know your affinity with LESVA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

5,7
11.519
3
23 de junio de 2022
23 de junio de 2022
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuanto a nuevas series, Star Wars ha pasado de una excelente El Mandaloriano, una regulera El Libro de Boba Fett a una mala Obi-Wan Kenobi. Era difícil hacer una serie aburrida de 6 capítulos con Obi-Wan y Darth Vader después de los acontecimientos del episodio 3, después de la última batalla entre ellos dos, pero lo han conseguido.
Con una historia tediosa que no termina de arrancar; personajes nuevos que no interesan nada; un mal uso de sus personajes clásicos y sin profundizar en sus pensamientos; nulo uso de la banda sonora de Star Wars ni de inclusión de nuevas piezas; tramas resueltas por arte de magia; escenas de persecución que dan risa de lo malas que son; guión y dirección mediocre y hecho sin ganas, con agujeros de guión y batallas cero épicas o interesantes
Por todo esto que comento, Obi-Wan Kenobi se ha convertido, para mí, en uno de los peores productos del universo Star Wars. No soy fan de esta saga pero me gusta, me parece interesante lo que se puede hacer porque ya lo he visto en El Mandaloriano, con un personaje creado desde cero. La diferencia principal es que esta última se hizo con amor, mimo y pasión mientras que Obi-Wan Kenobi se ha hecho para cumplir, con el piloto automático y sin nada de cariño por sus personajes e historia.
He leído y escuchado a muchos fans de Star Wars comentando lo que digo en esta reseña, y les aplaudo por saber criticar algo que les gusta. Por el contrario, los fans que directamente por salir Obi-Wan y Darth Vader ponen dieces o la defienden con uñas y dientes, pueden hacer fila para comerse el truño que dejo todas las mañanas. Si les gusta la mierda, toda mi familia y yo nos comprometemos a dársela encantados, abuela incluida.
Con una historia tediosa que no termina de arrancar; personajes nuevos que no interesan nada; un mal uso de sus personajes clásicos y sin profundizar en sus pensamientos; nulo uso de la banda sonora de Star Wars ni de inclusión de nuevas piezas; tramas resueltas por arte de magia; escenas de persecución que dan risa de lo malas que son; guión y dirección mediocre y hecho sin ganas, con agujeros de guión y batallas cero épicas o interesantes
Por todo esto que comento, Obi-Wan Kenobi se ha convertido, para mí, en uno de los peores productos del universo Star Wars. No soy fan de esta saga pero me gusta, me parece interesante lo que se puede hacer porque ya lo he visto en El Mandaloriano, con un personaje creado desde cero. La diferencia principal es que esta última se hizo con amor, mimo y pasión mientras que Obi-Wan Kenobi se ha hecho para cumplir, con el piloto automático y sin nada de cariño por sus personajes e historia.
He leído y escuchado a muchos fans de Star Wars comentando lo que digo en esta reseña, y les aplaudo por saber criticar algo que les gusta. Por el contrario, los fans que directamente por salir Obi-Wan y Darth Vader ponen dieces o la defienden con uñas y dientes, pueden hacer fila para comerse el truño que dejo todas las mañanas. Si les gusta la mierda, toda mi familia y yo nos comprometemos a dársela encantados, abuela incluida.

7,8
117.007
8
27 de junio de 2022
27 de junio de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
He disfrutado de esta experiencia audivisual en La Filmoteca, hogar del cinéfilo valenciano. Aquí se busca el silencio sepulcral, si vas que ni se te ocurra comer, beber o respirar. Al temple audiovisual valencià se viene a disfrutar del séptimo arte, por lo que poco fan de Marvel verás por estos lares, y de los pocos acostumbrados a manifestar cualquier signo de vida serán amenzados con un "SHHHH" violento y seco.
2001: Una odisea del espacio me ha gustado mucho, aunque algunas escenas se me han hecho algo largas. Supongo que Stanley Kubrick, director de la cinta, tenía el objetivo de dejar flipando a las personas de 1968, año en el que se estrenó la película, ahora chirrían un poco. Excepto la escena del inicio de los hombres peludos y alguna otra más creo que la peli no ha envejecido nada mal.
Por otro lado, las que están relacionadas con la gravedad dentro y fuera de las naves son geniales, no tienen nada que envidiar a las películas actuales. El sonido también está muy bien y es protagonista en algunos momentos, por ejemplo con las canciones del principio acompañando a las naves o la respiración del astronauta. Por último, mención a Hal 9000, el robot orgulloso que tiene miedo.
Entiendo perfectamente que 2001 marcase un antes y un después en el género de la ciencia ficción y en el cine en general. Obligado visionado.
2001: Una odisea del espacio me ha gustado mucho, aunque algunas escenas se me han hecho algo largas. Supongo que Stanley Kubrick, director de la cinta, tenía el objetivo de dejar flipando a las personas de 1968, año en el que se estrenó la película, ahora chirrían un poco. Excepto la escena del inicio de los hombres peludos y alguna otra más creo que la peli no ha envejecido nada mal.
Por otro lado, las que están relacionadas con la gravedad dentro y fuera de las naves son geniales, no tienen nada que envidiar a las películas actuales. El sonido también está muy bien y es protagonista en algunos momentos, por ejemplo con las canciones del principio acompañando a las naves o la respiración del astronauta. Por último, mención a Hal 9000, el robot orgulloso que tiene miedo.
Entiendo perfectamente que 2001 marcase un antes y un después en el género de la ciencia ficción y en el cine en general. Obligado visionado.
6
13 de septiembre de 2023
13 de septiembre de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He aquí la adaptación de Netflix del famoso manganime de piratas que veo desde pequeño, One piece, el cual por supuesto he visto pirata.
Las adaptaciones del anime al mundo real no han tenido mucha suerte... Y es gracias al enorme presupuesto de Netflix que ésta consigue, por lo menos, que sea algo más que una serie entretenida con algún que otro cambio en relación a la historia original.
En cuanto a lo que me ha gustado, tenemos: el casting, han sabido escoger a unos actores que se parecen a los personajes; los combates de espadas, dando mayor protagonismo a Zoro y situándolo como el mejor personaje de la serie live action; Luffy y Nami son los segundos que más me han gustado, se nota que los actores han puesto ganas; Garp, el abuelo marine de Luffy también está muy logrado, convirtiéndose en un buen antagonista; los flashbacks de la niñez del sombrero de paja, algo muy común en el anime; la ambientación y los barcos, muy fiel al manga; y que está entretenida y te anima a seguir viéndola, es un "producto" bien hecho.
¿Lo malo?: el doblaje canario de Sanji, en el momento que aparece en la serie pega un bajón cosiderable, no tengo problema con el acento pero es que el propio actor que interpreta al cocinero se dobla a sí mismo y se nota que no tiene ni idea, queda muy mal; la "representación" de Netflix, aprovechan cualquier oportunidad para llenar los pueblos de gente negra, utilizando a personajes principales y secundarios para completar el cupo; las apariencias de algunos personajes que al trasladarlos del anime a lo real quedan ridículos; la rapidez con la que se desarrolla todo, no hay prácticamente momentos de transición y la evolución de los personajes es anticlimática, se nota que faltan historias y momentos entre un capítulo y otro; por último, la importancia que se le da un personaje nada importante en el anime, Koby, el más pesado y pusilánime.
A pesar de las cosas malas, creo que es una serie que se puede disfrutar, más si eres fan del anime y la ves como un producto que da más chicha al material original. Puede estar bien para que más gente se anime a ver este anime tan bonito de aventuras, piratas, compañerismo y superación.
Las adaptaciones del anime al mundo real no han tenido mucha suerte... Y es gracias al enorme presupuesto de Netflix que ésta consigue, por lo menos, que sea algo más que una serie entretenida con algún que otro cambio en relación a la historia original.
En cuanto a lo que me ha gustado, tenemos: el casting, han sabido escoger a unos actores que se parecen a los personajes; los combates de espadas, dando mayor protagonismo a Zoro y situándolo como el mejor personaje de la serie live action; Luffy y Nami son los segundos que más me han gustado, se nota que los actores han puesto ganas; Garp, el abuelo marine de Luffy también está muy logrado, convirtiéndose en un buen antagonista; los flashbacks de la niñez del sombrero de paja, algo muy común en el anime; la ambientación y los barcos, muy fiel al manga; y que está entretenida y te anima a seguir viéndola, es un "producto" bien hecho.
¿Lo malo?: el doblaje canario de Sanji, en el momento que aparece en la serie pega un bajón cosiderable, no tengo problema con el acento pero es que el propio actor que interpreta al cocinero se dobla a sí mismo y se nota que no tiene ni idea, queda muy mal; la "representación" de Netflix, aprovechan cualquier oportunidad para llenar los pueblos de gente negra, utilizando a personajes principales y secundarios para completar el cupo; las apariencias de algunos personajes que al trasladarlos del anime a lo real quedan ridículos; la rapidez con la que se desarrolla todo, no hay prácticamente momentos de transición y la evolución de los personajes es anticlimática, se nota que faltan historias y momentos entre un capítulo y otro; por último, la importancia que se le da un personaje nada importante en el anime, Koby, el más pesado y pusilánime.
A pesar de las cosas malas, creo que es una serie que se puede disfrutar, más si eres fan del anime y la ves como un producto que da más chicha al material original. Puede estar bien para que más gente se anime a ver este anime tan bonito de aventuras, piratas, compañerismo y superación.

7,9
67.690
9
24 de junio de 2022
24 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Con todos ustedes, la familia que mejor actúa de toda Korea del Sur. Me gusta el mensaje de que tanto ricos como pobres podemos ser malos malosos y dar asco, aunque yo como pobre siempre voy a tener envidia de los ricos. Es fácil ser liberal si heredas dos casas, el negocio de tu padre y unos cuantos miles de euros. Tocará seguir votando a Podemos.
La película es un thriller psicológico que critica al clasismo con comedia y drama, está muy bien. Por otro lado, no soporto lo expresivos y sobreactuados que son los asiáticos, pero en Parásitos tenemos algunos que no lo son tanto, así que genial.
Moraleja de la peli, no seas un pobre asqueroso que va en metro y dúchate para no oler a mierda, o lo que es lo mismo, no oler a pobre.
La película es un thriller psicológico que critica al clasismo con comedia y drama, está muy bien. Por otro lado, no soporto lo expresivos y sobreactuados que son los asiáticos, pero en Parásitos tenemos algunos que no lo son tanto, así que genial.
Moraleja de la peli, no seas un pobre asqueroso que va en metro y dúchate para no oler a mierda, o lo que es lo mismo, no oler a pobre.

5,8
24.007
5
30 de junio de 2022
30 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
En Sudáfrica los negros están fuera de control y el gobierno crea unos robots para mantener la paz. Uno de ellos consigue consciencia, acompañando al grupo musical sudafricano Die Antwoord a hacer fechorías. Como compositor tenemos al poco conocido Hans Zimmer (Interstellar, Gladiator...), pero yo lo único que he escuchado son canciones del grupo musical que acompaña al robot.
Está entretenida y ya, Chappie me cae bien. Me gustó más lo que hizo Neill Blomkamp en Distrito 9.
Está entretenida y ya, Chappie me cae bien. Me gustó más lo que hizo Neill Blomkamp en Distrito 9.
Más sobre LESVA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here