Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Dandan
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
8 de mayo de 2019
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustan las pelis o series noveladas, esta serie tiene ese encanto de parte narrada en off que da cierto calor y belleza artística no muy común, y parte de historia que se desarrolla con naturalidad. A esto hay que añadirle la capacidad que tiene Max Richter de evocar fuerza y emoción a las imágenes a través de su música hipnotizante. Después de haber visto los dos primerso capítulos, se deja entrever una historia sencilla pero no por ello fácil de contar. Serie ambientada a mediados del XX en la ciudad de Napoles que trata de adentrarse en los entresijos de la vida de dos niñas que comparten inquietudes, pero al mismo tiempo muestran cierta tensión mutua.
30 de marzo de 2019 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la primera temporada he de decir que si quieren ver una auténtica y desgarradora serie que aborda cuestiones trágicas con una profundidad inigualable, esta es la serie.
Una serie con una actuación y temática excelentemente trabajadas dentro de la coherencia interna de la misma. No dejará indiferente a quien la vea.
Un grito desolador a la pérdida y al saberse solo. Plantea una vuelta de tuerca acerca de la memoria, recuerdos, angustia, soledad y búsqueda de un sentido a los aspectos importantes de la vida.
Como diría Nietzsche en su obra más allá del bien y del mal:
"Parece que todas las grandes cosas, para grabar en el corazón de la humanidad sus pretensiones de eternidad, deben presentarse, en un principio, adornadas de máscaras monstruosas y terroríficas."
Todo lo que alguna vez se construye, alguna vez se desvanece -sugiere el ritmo de ese Adagio en Sol menor de Albinoni-.
The OA (Serie de TV)
Serie
Estados Unidos2016
6,5
9.830
Zal Batmanglij (Creador), Brit Marling (Creadora) ...
7
31 de julio de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Serie-ficción que atrapa por ciertos personajes carismáticos (Praire) cuyas vidas son un verdadero enigma. Lo fantástico de la serie, si uno se deja llevar por la narración, es la capacidad de ciertos personajes de captar la atención de otros hasta el punto de llegar hacerles creer determinadas ideas fantásticas. Una serie que trata una temática complicada de narrar pero que es capaz de mantener al espectador delante de la pantalla aunque algunos capítulos se hagan ciertamente extensos (¿A dónde quiere llevarnos Praire? ¿Qué quiere transmitirnos?).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hasta la segunda temporada no sabemos si lo que nos está transmitiendo son experiencias cercanas a la muerte o bien una recreación de la ambigüedad de jugar con el contenido onírico de los sueños como anticipación de la muerte. Esta última puede entenderse en un doble sentido, de ahí su ambigüedad: o bien los sueños no son más que una especie de reflejo-sombra de la muerte (cuando soñamos es como si estuviésemos muertos); o bien los contenidos oníricos no son más que contenidos vacíos (sin anclaje real) de una muerte futura. Dicho de otra manera: ¿realmente Praire casi se ahoga en aquel autobús con 4 niños más? (Experiencias traumáticas cercanas a la muerte) ¿O bien todo lo que le ocurre a Praire no son más que sueños recurrentes con cuatro personas (en la que se emulan distintos tipos de muertes; siendo los sueños la “puerta de acceso” a otras "dimensiones" y a la experiencia trascendental de la muerte), donde cada soñar parece conducirnos a una nueva dimensión (creencias cuyos contenidos se asocian a qué ocurrirá después de la muerte)?
Anticiparía que esta ambigüedad sueño-muerte, es la que se mantendrá como telón de fondo de toda la serie, y la que la hace ciertamente atractiva.
23 de febrero de 2019 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una serie donde nada está de más. Bien ambientada, de esa fotografía capaz de absorber y trasladar al espectador a los años 20. Hollín, humo, fuego y metal hacen de elementos imprescindibles por las calles de Birmingham. Una banda sonora bien elegida; agresiva e inquietante como las escenas que narra. Una serie que maneja bien los tiempos y las luchas, tanto internas como externas; grupales como individuales. Busca plasmar, y a mi juicio lo consigue, los conflictos entre la moral del grupo, el bien social y la ética del individuo. Ética envuelta por el entusiasmo por el grupo, no cualquier grupo, sino la familia.
Al mismo tiempo, una serie de conflictos envuelven todo esto, el surgimiento del IRA, los soviets comunistas y su defensa por el obrero-proletario; así como el conflicto religioso entre luteranos y católicos. Una serie donde los malos no son tan malos, ni los buenos tan buenos. No dejará indiferente a quien la vea. Todo un hercúleo trabajo por mostrar los cimientos de una familia que trata de abrirse paso lentamente en un mundo de apuestas, engaños, tretas y astucia. Un personaje principal cargado de emoción y tragedia que lucha consigo mismo y contra sus enemigos: todo aquel que impida que su familia, lo único que tiene seguro, salga a flote. Nadie se interpondrá entre el poder y sus intereses. ¿Nadie? Habrá que ver cómo responde Tomy ante la llamada emotiva del amor.
Una serie dónde la mujer no queda representada ni como mero florero ni idealizada por el feminismo. A mi juicio, tratada con sensatez y justicia. La figura de la mujer es presentada inteligente, pero sobre todo, prudente, siempre moviendo más hilos y teniendo más importancia en las decisiones difíciles de lo que pueda creer el feminismo grosero del siglo XXI que la reduce a mero atrezo decorativo. El papel de la mujer, además de activa, es sutil. Tanto la de la tía Poli como la de Grace. Dos mujeres que no dudan en poner en peligro sus vidas por lo que quieren al tiempo que muestran un claro conflicto de fines. Nada está claro, nada está hecho. Todo ello en conflicto con un inspector al que su deber le conduce por caminos aun no claros. ¿Desea uno, desde fuera, que Tomy, un personaje en conflicto con la sociedad porque han olvidado su papel en la guerra, salga victorioso para satisfacer la rabia contenida del mismo? Eso y más, juega un papel fundamental en una gran serie como esta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para