Haz click aquí para copiar la URL
España España · Las nubes
You must be a loged user to know your affinity with Lluviosa
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
6 de julio de 2012
75 de 111 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gracias por recuperar al verdadero Peter Parker, gracias por devolverme a Spider-Man. A pesar de lo cambios añadidos, a pesar de lo nuevo, lo transformado y lo viejo, les dedico todo mi respeto al equipo que ha hecho posible la película que acabo de ver en el cine. Este sí es Spidey, él si es mi araña escurridiza, irónica, cínica, valiente, perspicaz y sobre todo, con un gran sentido del humor.

Es él, por fin, después de tantos fracasos. Gracias.

Qué más decir:

Una Gwen fantástica, encantadora, preciosa, encarnada en Emma Stone una mujer dulce, preciosa. De verdad qué respiro… algo se me quedó clavado, con la última basura de SpiderMan 3, en la que convirtieron a Gwen en un personaje anodino y sin importancia para Peter, sin embargo fue ella el verdadero amor de Spidey, pero no voy a repetirme, el pasado es el pasado y ha mejorado con creces. Qué bonito…

Y Peter, me gusta este nuevo Peter, me gusta, es un chico nuevo, enclenque, y aunque Peter Parker es todo un hombretón grande y robusto, sí es verdad que en las primeras versiones era muy parecido al chico que nos han presentado ésta vez.

Ésta es la prueba irrefutable de que no es necesario adaptar página a página, puedes añadir cambios en la adaptación cinematográfica, puedes cambiar, puedes mejorar…. Y aún así el personaje seguirá siendo él mismo, porque lo habrás adaptado con cariño, lo habrás tratado con respeto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
SPOILER!!!!!!!

La escena con Lee me ha encantado, así cómo también las sutilezas del final, las promesas, la responsabilidad…

Y una cuestión que ahora se me plantea, si hay una segunda película, y espero que sí. ¿Serán capaces de matar a
Gwen Stacy?
17 de febrero de 2009
30 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un ocho... ¿Por qué un ocho con semejante final? ¿por qué? porque no deja de ser una americanada, ambos protagonistas, el chico y la chica de la película. La forma de llevar el caso ¿Cómo? ¿Desde cuando un par de abogados investigan por su cuenta un homicidio al que se le atribuye poco más que la pena capital? Hay mucho subrrealismo en ésta película.

Pero tiene un ocho, ¿Por qué?
¡¡Un grandisimo aplauso al señor Norton por esa maestría de actuación!!, lo quise la primera vez que vi Figth Club, pero ésto... ésto ha sido genial, que lastima no haberla descubierto antes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que grandisimo final, la psicopatía en todo su esplendor. Grandísimo, grandísimo final, puedo decirlo más alto pero no más claro. No podría expresarse mejor con imagenes lo que es un psicópata, lo que representa,lo que es capaz de crear y de hacer. Su capacidad de actuación, incluso si se trata de un trastorno de doble personalidad, su inteligencia, su idoneidad para permanecer agazapado en los momentos en los que debe ser silencioso; y sobre todo, la diversión, el entretenimiento que experimenta en situaciones semejantes.

No debe de ser fácil ponerse en la piel de una de esas aberraciones humanas, uno de esos monstruos sin piedad, sin empatía, sin sentimientos, uno de esos psicópatas que sabe cual es la sensación de matar... y simplemente no le importa, se ríe de eso.

En fin, hubiera dado el diez si no tuviera esos toques americanos. Pero eso sí, el final es tremendo, es muy original, da un sentido diferente al resto de minutos que has visto.
3 de junio de 2010
31 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Convertir a este monstruoso ser humano en una segunda parte de Juana la Loca es algo que no podré perdonar al director o al guionista de semejante película. Y es que no quisiera ofender pero esta película es pura basura, no enumeraré todos los errores de fechas, e incluso nombres propios en los que cae la película, eso podía pasar.

Esta película es de las peores historias que he visto jamás.
Insultante.

Personalmente he leído todo lo que hay traducido al español sobre esta asesina en serie y la película no incluye ninguna de las torturas, ninguno de los baños de sangre, su frialdad, su tosquedad y su crueldad.
En ésta película es poco más que una santa y mártir de todo lo que pasa a su alrededor, por no hablar de Ezra Majórova, la Bruja de Miawa que ni siquiera se menciona. La bruja que ocupa el puesto de Darvuila cuando ésta muere.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No repasaré detalles de fechas, porque me resultaría farragoso. Tampoco repasaré errores sobre la Condesa porque sería un suicidio, esta TODO mal, TODO, desde su aspecto, hasta su edad, su educación, su modus operandi, su firma como asesina en serie. ¡Todo está mal! No hay nada bien en ésta película, nada. Frustrante.

Sí me gustaría añadir que la sí condesa asistió al juicio en el que se le condenó (en la película afirman que no estuvo presente en el juicio y eso es una mentira, hay constancia de ello en documentos oficiales).
Kata no fue condenada, se la consideró inocente al fin porque su única labor era limpiar la habitación dónde se había torturado, limpiaba la sangre y muy pocas veces interactuaba con los cadáveres; ayudaba a sus víctimas a escondidas, les llevaba comida y agua cuando podía si sabía dónde las tenía encerradas.
Los otros tres cómplices sí fueron condenados, tal y como relata la película, por ayudarla en sus torturas, por ser la mano ejecutora.

Y por último, ni qué decir tiene que la condesa no fue condenada a morir porque sus parientes eran altos cargos y no había dado muerte a ninguan noble, solo a campseinas y siervientas, así que se la emparedó viva en sus aposentos de Csejthe el 7 de enero de 1611. O al menos así se firma el documento oficial sobre el juicio en el que intervinieron muchos testigos. A partir de Febrero, muchos de sus parientes suplicaron al rey, pero no hubo respuesta.
Se prohibió a todo el mundo acercarse a menos de dos metros del castillos (en la película vemos como entran y hablan tranquilamente con ella en sus aposentos… ) y ella ni siquiera pestañeó. Los albañiles encargados tapiaron la puerta con ladrillos y dejaron un simple hueco para poder darle pan y agua.

Ésta mujer no murió abrasada por el fuego, murió después de tres años. Medio muerta de hambre y carcomida por sus propios residuos, resistió tres años y medio allí dentro. LA “alimaña” (pues así la llamaban) Murió el 21 de Agosto de 1614, totalmente sola.

Las acusaciones no fueron sin fundamento. Muchos testigos, cuatro cómplices, dos brujas y muchos gritos en sus castillos. No me enrollaré más. Pero sí añadiré algo: lo más curioso es que la asesina en serie más cruel de la historia llevaba un diario con todas aquellas víctimas que había torturado cruelmente hasta morir, en ella había nada más y nada menos que 610 nombres con algunos rasgos particulares, y se calcula, según sus propios cómplices, que faltan al menos medio centenar más.

Nunca se le conoció amante alguno (mucho menos el famoso pintor) y debido a los largos años de su marido en batalla se la llegó a considerar Lesbiana por la ausencia de hombre en sus cercanías.
2 de octubre de 2007
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡El fabuloso destino de Amélie Poulain. Ese el título que en este país se han esforzado en desagraciar.

Amo cada uno de los segundos de ésta película.

Lo cierto es que no se si tengo el honor de poder criticar ésta sublime producción, lejos de se runa superproducción holiwoodyense se hace notar el carácter frances si una ya conoce al director de la película.
El director utiliza las cosas pequeñas, esos minúsculos detalles para presentar a cada uno de los personajes que intervienen en el mundo que nos muestra, lo que les gusta, lo que no, aquello que hacen a menudo, pequeños gestos, manías, en unos minutos tienes una idea de cada personaje bastante peculiar, algo que te aproxima a esas personas desconocidas y te inserta de lleno dentro de la película.

Por otra parte la coincidencia, el azar y el destino ineludible no están por casualidad (nunca mejor dicho) presentes siempre en este mundo ya que una cosa lleva a la otra. Esto ligado a la gran imaginación de Amelie para convertir algo cotidiano en un hecho peculiarmente maravilloso eleva a la enésima podencia la calidad de la película.

Planos verdes, amarillos, azules e incluso lluviosos son los que nos muestra la imagen.

Él es una ricura, dulce cómo la miel e inocente como un niño, ella y sus geniales ideas de convertirse en la Madre Teresa de Calcuta, su originalidad y su afán y esperanza por que el mundo sea un lugar mejor.

Me rompió el corazón la escena más trágica, algo que todos hemos simulado o imaginado, un ejemplo fuera de la escena de la película que por supuesto no contaré: Por ejemplo, estas sentada en algún banco e imaginas que ese ser amado, esa persona especial o esa amiga o amigos aparece y te tapa los ojos con las manos, alguien lo hace de repente e ilusionada descubres que no era la persona que esperabas...

Para mí es un cuento de hadas maravilloso, uno de esos cuentos que tenga final feliz o trsite es prefecto, te enamoras de ella por su sensillez y suimaginación, te enamoras de él por su belleza y su inocencia tan peculiar... te enamoras de Montmartre...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encantó ese final, no soy adepta a los finales felices sin embargo lo de Jeunet son tan particulares que uno casi puede enamorar de ellos.

Parezco enamoraziza eh.
5 de agosto de 2010
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo decir que imaginaba a Dorian bastante más guapo (aunque he de admitir que el actor es muy guapo), por no hablar de que era rubio, éste chico es moreno y (más allá del cartel) tiene los ojos negros, no azules. Eso le resta muchísimo encanto al personaje principal, alagado siempre por su belleza perpetua, como la de Narciso.

Leyendo el libro, sentí muchísima aversión por los personajes, y eso es algo de agradecer, me gustó sentir aversión por ellos. No me ha pasado en casi ningún libro y éste lo consigue de una forma muy intensa. Algo que el film no ha logrado.

Los colores, los escenarios, la ropa y los planos en los que ha sido rodada me han encantado (y por ello tiene un 3). Más allá de eso, y aunque la película funciona bien por sí sola, me parece lo mismo de siempre, drama, amor, sexo y un final trágico y heroico.

Dorian Gray no era un Héroe, Wilde debe de estar muy furioso de lo que han hecho con su magnífica obra. Horrible y sacrificado final para Dorian, justamente lo que ese personaje nunca mereció.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay algunas páginas muy simbólicas de las que han decidido prescindir, la forma en que Dorian y Henry se conocen, por ejemplo, yo la considero sumamente importante para el retrato. James.... no Jim...

Todo lo relacionado con Sibyl es pura invención del director... ¡Espléndida la actriz elegida, me encanta esta muchacha! Sin embargo no se le hace justicia, su final es mucho más sublime y trágico, y Dorian es muchísimo más cruel que en la película. Para mí fueron las mejores páginas del libro, justo el despertar de la bestia.

Yo no me atrevería a pedir una coincidencia al 100% con el libro, pero sí cierta “dignidad” para algunos personajes. Podían haber hecho algo mucho mejor, pero no, han elegido el mismo hilo argumental de siempre, desengaños, amores imposibles, malos muy malos y al final, un héroe que se sacrifica a sí mismo por todo el mal que ha hecho.
Todo eso es justo lo que el libro no representa.

Bajo mi modo de ver el libro, ese personaje no es Dorian Gray y las escenas con la hija de Henry lo confirman mejor que ninguna otra. ¿Dorian Gray, regalando un corazón del que carecía? (¡Dorian, llorando por James Vane y pidiéndole disculpas! ¡Cómo sería eso posible si casi salta de alegría al verlo muerto (en el libro)!)

Ese no es Dorian Gray, al menos no el Dorian Gray de Oscar Wilde.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para