Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Erthen
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
9 de septiembre de 2018
25 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arantxa Echeverría viene del mundo documental y eso se nota. La película, que fue lleno total en la sala, desprende mucha verdad de un mundo tan inaccesible para muchos como es el mundo gitano, contando la historia de un amor que tiene todas las de perder.

Es cine español del bueno, interesante, con mensaje, comprometido. A Boyero le recuerda a 'Solas', a 'El Bola',... Y a mí me hace sentir orgulloso del cine de mi país.

La historia de amor de las dos protagonistas es el hilo conductor donde también se tratan temas diversos que enriquecen mucho la película (religión, antropología cultura, feminismo, violencia psicológica, esperanza...).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La directora, para obtener información, frecuentó chats lésbicos bajo el nick 'GitanaWapa', dándose un auto-homenaje en la película.

La obsesión de Lola por los pájaros demuestra que envidia su libertad, libertad que finalmente consiguen emigrando y rompiendo con su pasado/familia mientras rompen las olas.
13 de marzo de 2010 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que "An Education" es una película "blanca", que nos invita a reflexionar sobre el papel que realmente desempeña la educación convencional y lo poco útil que resulta cuando aparecen repentinamente en nuestra vida situaciones emocionales con las que no contábamos.

Es una película de contraposición, en la medida en que plantea dos modelos vitales: Londres o París, el conservadurismo o la progresía, el té o el cafe au lait, la música clásica o el jazz... En última instancia, apostar por una educación convencional confiando en que de ésta obtendremos beneficios en el futuro o bien vivir la vida y volcarte vitalmente centrándote más en lo sensitivo (comer, fumar, hacer el amor, viajar, leer pero por amor al arte...) que en lo racional.

Sería interesante reflexionar en el sistema educativo actual y pensar en hasta qué punto nos prepara para vivir realmente. Creo que la educación convencional descuida los aspectos psicólogicos y emocionales de los chavales y eso les hace vulnerables. No sabemos gestionar las emociones, tampoco expresarlas. Todo esto, desemboca en personas con mala autoestima, superficiales en ocasiones, poco empáticas...

Excelente interpretación de la protagonista que en ocasiones se confunde con Katie Holmes, en su papel de niña mojigata o con Audrey Hepburn cuando madura a trompicones. También cierto parecido con Lisa Simpsom, santa de mi devoción. Buena música y fotografía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Estupendo el final. Moraleja: Aprende de tus errores; siempre hay segundas oportunidades; mejor olvidar lo malo.

Bon voyage!
2 de febrero de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siendo temas interesantes los que aborda (Terrorismo, homosexualidad, menores en centros penitenciarios...) y pudiendo hacer algo interesante, nos encontramos con una malísima combinación de todos ellos.

Lo único que se salva es la actuación de algunos de los actores. En especial Israel Rodríguez, que luce mucho. Juan Luis Galiardo, Ana Rayo, Antonio Dechent, también están muy correctos.

Sin embargo, la historia resulta poco verosímil, mal construida e irrisoria. No hace falta saber mucho de cine para saber que esta película es un patinazo y es una pena que así sea siendo el terrorismo de ETA un tema tan importante para la sociedad española de las últimas décadas.

Quizá es excesivo considerarla ofensiva para con las víctimas pero no es demasiado sensible y la mala calidad de la historia parece quitar hierro a la problemática del terrorismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento en el que la olla sale disparada al patio de vecinos es lamentable (parece que ningún vecino se pregunta porqué hay varias explosiones en uno de los pisos) y sólo una vecina recomienda al chaval hacer un curso de cocina.

Cuerpazo el del actor principal. Muy recatada en las escenas homosexuales lo cual le quita credibilidad. Poco desarrollo de los personajes.

¿Cómo es posible que un sevillano pase a tener acento vasco? Es un CHISTE! De verdad, flojísima. Una pena.
5 de julio de 2011 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuál es la naturaleza del hombre? ¿Es bueno de partida pero la sociedad le pervierte? ¿Es malo de partida y la sociedad le civiliza?

Contestar a esta pregunta no es fácil y ha causado importantes debates histórico-filosóficos. Yo creo, y perdonadme si soy primario, que el hombre desciende de los animales y que "algo le queda". Creo también que la "bondad" es una ficción social. Nuestro cerebro tiene el tronco límbico, la parte del cerebro más primitiva que compartimos con los reptiles. A mi juicio, la sociedad adormece esa parte, y esta bien que así sea, para hacer de la vida un lugar más justo y mejor.

Sin embargo, hay que tener claro que esto es ficción. Las personas con algún tipo de discapacidad tendrían muy difícil sobrevivir en la naturaleza, sin embargo en nuestra sociedad, se trata de corregir esas "discapacidades" para que vivan en la igualdad.

Con todo esto lo que quiero decir es que la naturaleza más primitiva, quizá más real del hombre, es la animal, y, como tal, está fuertemente ligada al ejercicio de la violencia. En la naturaleza no suele ganar el más listo sino el más fuerte.

A mi juicio Peckinpah habla sobre la violencia, sobre los distintos tipos, en distintos contextos y por distintas razones. Casi todos los personajes ejercen violencia y casi todos lo hacen por razones distintas. ¿Está la violencia justificada en algunos de los casos? ¿Es más terrible una violación de un grupo de sádicos que la muerte accidental por parte de una persona discapacitada?

Contesta
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque es cierto que es un poco irreal que se tarde tanto en entrar a la casa, la película merece la pena por casi todo lo demás.
2 de enero de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Ví esta película en la Filmoteca Nacional, en un pase en el que acudió una de las actrices de la película y hubo un breve debate posterior (de poco nivel, la verdad).

La película aborda la vida de un joven, el prota, que se encuentra algo perdido y como éste se relaciona con sus amigos, en una época, los 90's en el que la juventud de los países del Este estaba en un momento expansivo.

No me arrepiento de haberla visto pero no la volvería a ver. La fotografía es interesante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para