Haz click aquí para copiar la URL
Vietnam Vietnam · Saigón
You must be a loged user to know your affinity with nevvur
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
El último baile (Miniserie de TV)
MiniserieDocumental
Estados Unidos2020
8,2
16.352
Documental, Intervenciones de: Michael Jordan, Phil Jackson, Scottie Pippen ...
6
18 de mayo de 2020
35 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
A los seguidores de la NBA se nos engatusa fácil. Ávidos de contenido baloncestístico por el parón de la liga, el adelanto de este documental sería una especie de oasis en el desierto. ¿Diez mil horas de metraje inéditas sobre la última temporada de Michael Jordan en los Chicago Bulls? ¿Seguimiento casi privado del final de la dinastía de uno de los mejores equipos deportivos de siempre? Más que un oasis parecía una revelación.

Pero al final resultó ser el más burdo de los señuelos.

Por un lado, porque parte de ese archivo de imágenes aparece en Michael Jordan to the Max, una pequeña pieza que narra su odisea en la liga desde su niñez en Wilmington hasta la gloria en Chicago. Y por otra parte, porque este documental no trata de los Bulls, del drama de su última temporada, ni siquiera de la carrera de Michael.

The Last Dance es la justificación del ethos de Jordan.

El documental se desarrolla a través de diez episodios gracias a un eficiente uso de tres tiempos narrativos: la evolución de los Bulls en la temporada 1997/98, que sería a la postre la última de la dinastía; el progreso deportivo de MJ y el testimonio retrospectivo de sus contemporáneos —grandes personalidades del baloncesto, periodistas, políticos, etc.—. Aunque se aborda de forma específica en la historia personal de algunos de sus más ilustres compañeros, todas y cada una de las declaraciones, sucesos e imágenes poseen un cauce y desembocadura común: Michael Jeffrey Jordan.

Asistimos, por tanto, a una especie de McGuffin de diez horas que sirve más como una hagiografía ad maiorem Dei gloriam que como documental de baloncesto. Sin embargo, ninguna obra de este alcance —recordemos que ha sido un éxito en Netflix— ha ahondado de una manera tan detallista y sutil en la mente del mito, en ese fuego interno, esa voracidad caníbal que lo convertía en un psicópata del juego y la victoria. Este detalle quizás justifique por sí solo el visionado de la serie-documental, pero no evita que finalmente experimente un regusto amargo. Porque podían haber mostrado más, porque existen ausencias bastante sospechosas —especialmente la de su ex mujer Juanita— y porque da la sensación, una vez más, de que cualquier acercamiento a la figura de Jordan jamás será completo: la magnitud de la misma opaca y justifica sus actos menos loables. Su legado alcanza cotas heroicas y sus hitos son percibidos como epopeyas. La luz que desprende su obra deportiva es tal que cambió el mundo del baloncesto y la cultura popular para siempre. Su valor universal excede toda medida.

A pesar de todo, esta serie nos ayuda a palpar las cicatrices y el poso que dejan la fama y la gloria, y también, cómo no, a entender un poco más aquella frase que decía que «de entre todos los tronos de Jordan, ninguno más inalcanzable que la soledad».
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para