Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
You must be a loged user to know your affinity with Glasshead
Críticas 196
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
4 de octubre de 2024
281 de 318 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recordaba demasiado de la primera parte, tan solo que, sin ser una maravilla, me resultó "entretenida". Al menos, lo suficiente para que me apeteciese ver esta secuela.

Craso error.

Empieza bien, con una situación parecida a la de la original. Pero luego no sabe llevar correctamente la carga filosófica y de crítica social que se le intenta meter (con calzador). Y poco a poco deriva en un insoportable e indigesto estofado al que se le acaba perdiendo el respeto porque nada tiene sentido y todo son "teorías" e "interpretaciones".

Es una de esas películas que cuanto más avanza, más ganas tienes de que termine. Como esas citas que casualmente tienes con alguien que no conoces demasiado y que acaba siendo un plomo de persona. El final es simplemente horroroso, en el peor sentido de la palabra. La falta de ideas y de ingenio se intenta suplir con profusión de metáforas y de estupideces a las que, por supuesto, no se les da ninguna explicación.

Dicen que Milena Smith lo hace muy bien. Pues no. Está al nivel de la película. Es decir, muy mal. No transmite nada más allá de aburrimiento y hartazgo. Además, no sabe vocalizar y la mitad de las cosas que dice, entre susurros, como si estuviera en la biblioteca, no se le entienden. Ella no es la única actriz con este problema en la película. No sé desde qué momento en el cine español se decidió que la dicción no era importante. Supongo que cuando se decidió que las ideas tampoco lo eran.

Vergüenza ajena dan también las escenas de "lucha" o "acción": están tan mal hechas que es imposible saber qué está pasando, aunque luego te das cuenta de que tampoco importa. Entre movimiento y movimiento brusco de cámara, pierdes el interés por ellas o por lo que pasa. No están bien planteadas, montadas ni dirigidas.

En definitiva, esto es un cagarro enorme, digno de caer a través de ese hueco infinito que preside el centro de los pisos del hoyo.
8 de diciembre de 2011
267 de 370 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué me ha ofrecido Drive para que me haya gustado tanto?

1-Un protagonista inolvidable. A pesar de lo poco que habla, muestra muchas cosas de por qué es como es y cuál ha sido su pasado. Un tipo que parte de lo marginal pero que quiere encontrar la felicidad, el amor, en definitiva: una vida normal. Y que precisamente por ello tiene que volver a sus orígenes. ¿Por qué no bebe? ¿Por qué no fuma? ¿Por qué no se droga? Precisamente porque, con toda probabilidad, su pasado ha estado repleto de esas tres variables. Y él ha logrado escapar de todas, menos de una que lo regurgita y que lo posee en un sentido implacable del determinismo: la ultraviolencia. De la que disfruta y de la que se arrepiente, a partes iguales, forzando increíblemente la tensión.

2-Un elenco de secundarios perfectamente carismáticos y bien tratados. Todos sus personajes, absolutamente todos, son necesarios para entender la historia.

3-Un magnífico relato. Un argumento sobrio, conciso, con un gran sabor de cine clásico, pero no por ello menos disfrutable.

Y 4- Un estupendo, fascinante, hipnótico sentido de la estética. Música de sintetizadores, clichés retros, una especie de años ochenta alternativos, la conducción suave y nocturna... El envoltorio idóneo para una película más que estupenda, en la que se habla y se reflexiona sobre aspectos muy profundos del espíritu humano, a partir de unas bases muy sencillas.

Absolutamente imprescindible.
16 de diciembre de 2018
132 de 199 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sabía qué pensar de Roma. Pero me lancé a verla porque Cuarón es responsable de una de las mejores películas que he visto en mi vida, "Hijos de los hombres", donde una espectacular puesta en acción y un personalísimo sentido de la estética iban de la mano de una historia apasionante.

Pues bien, Roma no tiene nada que ver. Preciosa fotografía, época histórica recreada minuciosamente y al detalle, casi de manera obsesiva. Planos maravillosos y un virtuosismo capaz de dejar con la boca abierta, a poco que te fijes.

Pero eso es todo. Por lo demás, la película no es más que un conjunto de escenas costumbristas, postales, si se quiere, sumadas unas a otras. Quiero decir que es aburridísima.

El guion es bastante malo. Sí, ya sé que la excusa artística es "la plasmación de una época de cambio en México" y bla bla, pero la historia, si queremos resumir, no es más que un dramón de cuarta, digno de cualquier telenovela o de filme de Antena 3 de domingo por la tarde. Y diluido, alargado durante más de dos horas. Insoportable.

Esperaba muchísimo más de todo el ruido que "Roma" ha despertado, pero sobre todo, de Alfonso Cuarón, que me ha decepcionado bastante.
7 de abril de 2018
191 de 324 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya me lo olía, ya sospechaba que esta película iba a ser un verdadero truñazo, no solo por una ligera lectura de las críticas de gente rara que siempre salen ante este tipo de bodrios (virtualmente idénticas a las críticas de engendros como "Magnolia" o cosas por el estilo), incluso por la irritante tendencia que tiene Joaquin Phoenix a aparecer en este tipo de circos últimamente.

Y en efecto, me he encontrado con un filme aburridísimo, repelente, pretencioso hasta la náusea, donde el ego de la directora sobrevuela todo su puto metraje, tan solo coartado por otro ego de no menos tamaño, el del propio Joaquin Phoenix, con uno de sus personajes medio autista, medio homeless, medio gordo, medio mudo. Me sorprende leer tan buenas críticas sobre él, su actuación es un verdadero muermo, sin matices, todo carotas y poses torturadas, aprovechándose de su aspecto de jipi trasnochado, en una forma física lamentable, sin chispa, sin carisma, agotador, ególatra y pagado de sí mismo.

Aparte de que la historia es una soberana chorrada, que además está mal contada, porque contar una historia a la manera tradicional no es lo bastante guay, y como encima resulta que es una mierda, pues la "deconstruimos" y hacemos ver como que hay un (falso) retrato psicológico de alguien que está muy "torturado" y que él solito, con el poder de su martillo y de su barriga cervecera, se enfrenta a un grupo de agentes de seguridad y sale victorioso. Todo esto, en un contexto en el que las cosas pasan no se sabe muy bien por qué, lo único que está claro es que el gordo de los cojones tiene una fijación con las bolsas en el careto.

Y cuando crees que no se podía hacer peor, la directora se supera y añade la lamentable, vergonzosa escena final, con una especie de mensaje de autoayuda que ya es para cagarse en todos sus muertos y buscarla a ella para reordenarle las ideas a base cariñosos martillazos en su cabezota vacía.

En fin, recomendable evitarla como la peste.
24 de diciembre de 2015
93 de 130 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, esta película no es muy fácil de criticar, ya que su envoltorio puede llevar fácilmente a engaño, como puede comprobarse tan solo echando un vistazo a las opiniones que hay por aquí. Vayamos a lo concreto.

-La actuación de Di Caprio no es buena. De hecho, resulta bastante mala. Bastante mejor su antagonista. Pero él, no. Lo único que hace es poner continuamente cara de estreñido y masticar carne cruda, aparte de lucir un aspecto entre homeless y desahuciado. Su papel carece de matices, es absolutamente plano, no aporta nada más allá del muñequito "vengativo" que se ha diseñado. Mucho mejor su antagonista.

-La película es horrorosamente larga. Tiene escenas chulas, pero mayormente es aburridísima a partir de su segundo trecho y poco antes de llegar al final.

-La estética pasa de estar muy conseguida -fotografía, paisaje, tono impecables- a convertirse en insultantemente pedante, a que en cada fotograma se te diga: "joder, mira qué naturaleza más descarnada e inhóspita", y esto cansa, cansa mucho, y al final acabas hasta los huevos de tanto árbol nevado y de tanto pedazo de carne cruda.

-¿Por qué siempre que sale una india tiene que hablar en tono bajito y decir frases místicas, profundas y como de ensueño?

Para resumir: la película no carece de golpes de talento, pero el director debería bajarse un poco de su pedestal y hacer cosas más humildes y con más corazón, más memorables, menos cansinas. Podría haber estado mucho mejor sin esa constante presencia "artística" que acaba saturando y causando indigestión.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para