Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with nirvanaCulture
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
4 de diciembre de 2012
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién ha visto esta película y la ha olvidado con facilidad? ¿Quién ha visto esta película sin sentir un atisbo de impotencia y de dolor en el corazón? Quizás ninguna de estas preguntas es la que da en el clavo. La verdadera pregunta es ¿quién no ha visto esta película?
No sabría decir el número exacto de veces que la he visto, y en cambio, aún sabiendo todo lo que pasa, no puedo evitar llorar y sentir que algo dentro de mí muere en cada visionado. Sí, puede que para algunos la duración sea algo excesiva, pero para mí son tres horas muy bien invertidas. En contra de los retractores de la larga duración de los filmes, he de decir que resulta bastante complicado, si no imposible, adaptar una novela de Stephen King sin obtener a cambio una película de duración extensa. Sus obras están impregnadas siempre de una psicología que no se puede abandonar, que resulta difícil dejar aparcada en el olvido.
Las interpretaciones, la ambientación, el vestuario, el maquillaje y sobretodo, la banda sonora, a cargo de Thomas Newman, hacen de esta película el pasaporte perfecto para viajar a un planteamiento serio sobre la humanidad, el sentimiento puro; viajes al centro mismo de la empatía, la ternura, el dolor y la compasión. Conversaciones difícilmente olvidables, que perduran en el tiempo. “La Milla Verde”, además de ser una semilla para plantar la duda sobre la dimensión moral y social de la pena de muerte es un aliciente para reflexionar, para considerar todo lo que conocemos desde otra perspectiva.
Sí es cierto que al menos a lo que a mí refiere, años después de haber visto la película por primera vez (lo cual ocurrió cuando contaba dieciséis años y por tanto, era más inmadura y más inexperta en relación a valorar películas de una forma decente) me he parado a pensar acerca de la simpatía que se acaba desarrollando hacia los presos a lo largo de la evolución de la película. Esto puede generar diversidad de puntos de vista, pues evidente es que esas personas no están a la espera de ser electrocutados por haber perpetrado actos de altruismo precisamente…y hay quienes creen que se lo merecen, y otros que como yo, al final no saben qué pensar. Este hecho, curiosamente, se repite en otra novela de Stephen King que adaptó el mismo director de “La Milla Verde”, Frank Darabont. En “Cadena perpetua” también acabamos desarrollando sentimientos tan variados como la simpatía y la pena hacia los prisioneros, y eso, teniendo en cuenta las circunstancias, me da a suponer que no es casualidad. Supongo que ese es el único defecto que le puedo reprochar al director, que muestra una realidad algo edulcorada sobre lo que es la estancia en la cárcel, pero se le perdona al ofrecer un ritmo soportable y la oportunidad de sentirse en deuda con él por ofrecerle la oportunidad al espectador de no sentirse vacío y perplejo cuando los créditos anuncian el final de la cinta.

Supongo que siendo una de mis películas preferidas me es completamente imposible no terminar mi crítica recomendándosela a todo aquel o aquella que no haya dedicado un valioso tiempo de su vida a deleitarse con la que es una de las películas más entrañables.
8 de febrero de 2013
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todavía no entiendo porqué no hay ninguna crítica de los usuarios de esta página web para este maravilloso film. Así que yo seré la primera en comentar.
Creo que es la primera película de producción mexicana que veo, y a decir verdad, me he sorprendido gratamente. Aunque es cierto que determinados momentos de la película se me hicieron algo eternos, he de confesar que tiene escenas conmovedoras, inolvidables, al igual que la actuación de la mayoría de sus actores y actrices, pero sobre todo, la de la pequeña niña negra.
Considero que es una película que aunque no imprescindible, te hace pasar un rato agradable, a la vez que te lleva a reflexionar sobre lo ruin y absurdo que puede llegar a ser a veces el ser humano. Para mi gusto, el final queda un poco precipitado y la película parece que quede como inconclusa, aunque consigue transmitir su mensaje. Quizá el fallo yo lo encuentre en el guión, que es un poco flojo, y por supuesto, aunque no se puede tener tampoco demasiado en cuenta por el año en qué data la película, es la imagen. Por lo demás, excelente.
8 de marzo de 2013 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
No recuerdo exactamente cuántos años tenía cuando vi esta película. El caso es que era demasiado joven para verla, porque me impactó bastante, demasiado diría yo. Pocas películas han hecho tanta mella en mi mente como esta. La actuación de Leonardo Dicaprio está tan lograda y es tan verosímil que por momentos olvidas que está interpretando un papel, bordándolo, más bien. Si después de ver esta película alguien todavía tiene ganas de dejarse arrastrar por el torbellino de las drogas es que es sencillamente estúpido, y no hay más. Incontables escenas que se graban a fuego en la mente y una sensación de desbarajuste emocional se apodera de ti cuando lo que tus pupilas están captando es "Diario de un rebelde". La actuación de Leonardo Dicaprio es sin duda, impresionante, pero no son nada despreciables las del resto del reparto. La ambientación del Nueva York de los setentas está realmente conseguida, tanto que uno fácilmente podría dejarse llevar por el éxtasis del realismo y de un momento a otro estar confundido sobre su ubicación. Drama realmente duro, pero muy didáctico, que enseña como una estrella de repente puede convertirse en astro estrellado.

A mi parecer, solo la supera "Yo, Cristina F", que es bastante más fuerte (si cabe) que esta. "Trainspotting" está muy bien, pero en mi humilde opinión está algo sobrevalorada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No olvidar:

-La escena en la que el entrenador enseña su verdadera y pervertida cara.
-La imagen en la que un joven y bello Dicaprio se deja manosear por un viejo verde en una estación apestosa.
-La imagen de Dicaprio pasando el "mono".
-A Dicaprio suplicando a su madre a través de la puerta desvencijada de su humilde casa de un barrio a todas luces pobre.

Todo eso y mucho más...en "Diario de un rebelde"
20 de marzo de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la primera vez que veo el trailer de una película y me quedo tan despagada como en esta. En mi opinión, el argumento se desaprovecha totalmente dándole el curso que se le da a la historia conforme la película va avanzando. Un claro descendo se hace patente. Aparte...los efectos especiales son patéticos. Atentos al fantasma del trailer...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película hubiera quedado mucho mejor si en lugar de quedar atrapados se hubiera quedado en una experiencia que nadie en su sano juicio hubiera querido repetir. Coincido con muchas otras personas en que esto es una copia (BARATA) de la Bruja de Blair y Rec. No la recomiendo para nada, es una absoluta pérdida de tiempo.
5 de diciembre de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En muchas de las críticas de la película que nos concierne leí que “Amelie” es una de esas películas que amas u odias. Yo no llego a odiarla porque no tiene sentido hacerlo, pero claramente, no formo parte de los que sienten especial adoración hacia ella. Después de mucho tiempo buscando algo bueno para ver, me decidí a juzgar por mí misma si la cinta merecía la extendida fama que pesa sobre la misma, y me llevé una decepción terrible. No negaré que el personaje principal es un personaje peculiar, cuyas características una no encuentra, por desgracia, en la vida real y que podría incluso definirlo como entrañable...pero la película en sí me hizo sentir todo el tiempo que faltaba ese algo que me mantiene pegada al asiento y que me impide abandonarla sin haberla terminado antes. Huelga decir que no pude acabarla.

He de decir en su favor que se le puede agradecer el intento de ofrecer un trabajo original, que despunte entre tantas películas de argumento pobre, dudosa calidad y finales más que predecibles. Por esta simple razón, aunque a mí, por el motivo que sea, no me causó la fascinación que provocó en casi todo el que la ha visto, no puedo dejar de recomendarla, porque quizás otra persona pueda apreciar algo que yo no he podido, porque ya sabemos que hay películas para gustos variados, y ya se sabe que dice el dicho, sobre colores no hay nada escrito.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Lady Gaga: Hold My Hand (Vídeo musical)
    2022
    Joseph Kosinski
    6,0
    (313)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para