You must be a loged user to know your affinity with vosoloco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Documental

6,9
493
6
9 de marzo de 2012
9 de marzo de 2012
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental es interesante si uno lo mira sabiendo que está centrado sobre todo en la figura, en la personalidad y biografía de Bobby FIscher, sobre sus méritos y su genialidad. Sin embargo, no es una película hecha exclusivamente para amantes del ajedrez, sino todo lo contrario: tal es así que del juego, de las partidas de Bobby, se habla poco y nada. Para el conocedor del ajedrez hay una deuda en cuanto al contenido exclusivamente biográfco de la película.
Sin embargo, el seguimiento del niño prodigio hasta el jugador profesional es acertado, entretenido y nutrido de varios testimonios que suman al mito de quién fue Bobby Fischer, autodidacta y revolucionario del ajedrez que sin desearlo fue parte de un conflicto a nivel mundial del que él poco y nada tenía que ver.
Sin embargo, el seguimiento del niño prodigio hasta el jugador profesional es acertado, entretenido y nutrido de varios testimonios que suman al mito de quién fue Bobby Fischer, autodidacta y revolucionario del ajedrez que sin desearlo fue parte de un conflicto a nivel mundial del que él poco y nada tenía que ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Del juego en sí no esperes mucho. Un peón envenenado en el primer juego con Spassky, la apertura del peón a C4 el sexto juego, poco y nada más. Se habla mucho de la psicología de Fischer, pero nada de su revolución en el juego en la práctica, de su creatividad, de su
El documental tiene una mirada anticuada y sumamente parcial acerca de la personalidad de Bobby FIscher, partiendo de su madre comunista y de su carácter antisocial, siempre desde la perspectiva de una prensa con la cual Bobby era hostil. Pero nunca cabe preguntarse: ¿puede un ajedrecista soportar la presión mediática de convertirse en una estrella mundial? Evidentemente sí, pues muchos de sus colegas de ayer y de hoy la manejan con comodidad. Pero, ¿es un pecado tan grave no hacerlo? ¿Hasta qué punto puede la opinión y el fervor mediático introducirse en la vida privada de un hombre? Bobby FIscher no estaba en contra del mundo, sino en contra de los medios del mundo. Por supuesto, ningún tonto, algunas veces los habrá utilizado, poco en comparación de cuánto ellos lo utilizaron a él. En general, Bobby aprendió y lidió con todo valiéndose de su propio genio y obsesión.
El documental tiene una mirada anticuada y sumamente parcial acerca de la personalidad de Bobby FIscher, partiendo de su madre comunista y de su carácter antisocial, siempre desde la perspectiva de una prensa con la cual Bobby era hostil. Pero nunca cabe preguntarse: ¿puede un ajedrecista soportar la presión mediática de convertirse en una estrella mundial? Evidentemente sí, pues muchos de sus colegas de ayer y de hoy la manejan con comodidad. Pero, ¿es un pecado tan grave no hacerlo? ¿Hasta qué punto puede la opinión y el fervor mediático introducirse en la vida privada de un hombre? Bobby FIscher no estaba en contra del mundo, sino en contra de los medios del mundo. Por supuesto, ningún tonto, algunas veces los habrá utilizado, poco en comparación de cuánto ellos lo utilizaron a él. En general, Bobby aprendió y lidió con todo valiéndose de su propio genio y obsesión.
6 de marzo de 2012
6 de marzo de 2012
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia genial, probablemente la película que más me hizo reir en una sala de cine. Lo mejor de todo es que el film no vuelve simplemente a cada broma que ya siendo marca registrada garantiza una sonrisa al menos, sino que profundiza esa hilaridad poniendo un hilo, un sentido en común que reúne a todos los personajes de capusotto para "discutir" acerca del entretenimiento, con una violencia rivas en un rol contuctor que le calza a la perfección. Esto no es "40 % de chistes nuevos!!" El formato aprovecha su condición de película, saliéndose de la pantalla chica, para interpelar a su manera al espectador, criticando incluso el motivo por el cual está ocupando esa misma butaca. Capusotto renueva su condición de gran actor cómico argentino, generación chachacha, todo por dos pesos... El absurdo y la sátira sobre la vida del argentino, en medio de esferas laborales, familiares, conflictos, quilombos, las pantallas, y su corazón: el entretenimiento. Nuevos personajes, giros en las historias y un marco tridimensional muy bien logrado, riéndose también de los anteojos y de la reverenciada atención hacia las instrucciones previas a las películas.
Además, cabe destacar el placer de ver una película argentina hecha en tres dimensiones, es decir, SIN SUBTITULOS, un lujo. Aplaudo, celebro y agradezo por tan divertidas dos horas.
Además, cabe destacar el placer de ver una película argentina hecha en tres dimensiones, es decir, SIN SUBTITULOS, un lujo. Aplaudo, celebro y agradezo por tan divertidas dos horas.

6,2
51.779
1
5 de enero de 2011
5 de enero de 2011
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película es tan mala que cuando la proyectaron por primera vez el único que no se quedó dormido fue val kilmer, y sólo porque le habían pagado. Terrible. El argumento no se si es pésimo o nulo, o si acaso lo encontraron en una historieta de la revista billiken del año 1992. Las actuaciones... bueno, supongo que responden a una dirección que frente a las nulidades múltiples sólo profundiza las decadencias y los tiempos mortuorios. Una película que me hizo desear poder retroceder el tiempo a mí y elegir no verla.
Más sobre vosoloco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here