You must be a loged user to know your affinity with Magno
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,9
59.655
7
21 de noviembre de 2008
21 de noviembre de 2008
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bond vuelve ¿o nunca se fue? En cualquier caso, es contundente. Plasma todo un arsenal de golpes, sin miramientos (aparentemente) y no le importa destrozar su Aston Martin.
Es el Bond de las novelas, no el Bond de las películas, y este es un hecho fundamental a la hora de sentarse en la butaca. Decir que el filme pierde puntos porque no chapurrea la frase "Bond, James Bond" o que no repara en combinados mezclados, no agitados, es disparar tiros al aire y asustar al personal. Es otra época, otro actor, otro capítulo. Bond sufre (por dentro y por fuera), odia, ama, sangra y reflexiona sobre sus acciones y sus consecuencias (aunque no lo parezca a simple vista).
Y sí, estamos ante una película de transición, imposible de entender con un visionado independiente, sin haber tasteado la delicia que es Casino Royale.
Pese a todo, se mantiene en su sitio, edulcorada con quizás más acción de la que Bond necesita, pero con mayor credibilidad.
Por cierto, Kurylenko flojea y su doblaje al español es paupérrimo. Pero la culpa no es suya. Alguien eligió un mal personaje, mal traducido. Somos muchos los que también echamos a Eva Green de menos, aparte de Craig.
Por último, una humilde petición: no más comparaciones ni citas a Bourne. Sólo lo escribiré una vez, para no acrecentar su falso "mito". ¿Desde cuando se puede comparar esa trilogía con 3 décadas de 007? Hablamos de esmoquin y pajarita, no de códigos de barras por desclasificar.
Y sí, Craig es Bond. Ese es el mantra: Craig es Bond, como Connery lo fue.
Que nadie se asuste, 007 nunca se fue y seguirá en 2011...
Es el Bond de las novelas, no el Bond de las películas, y este es un hecho fundamental a la hora de sentarse en la butaca. Decir que el filme pierde puntos porque no chapurrea la frase "Bond, James Bond" o que no repara en combinados mezclados, no agitados, es disparar tiros al aire y asustar al personal. Es otra época, otro actor, otro capítulo. Bond sufre (por dentro y por fuera), odia, ama, sangra y reflexiona sobre sus acciones y sus consecuencias (aunque no lo parezca a simple vista).
Y sí, estamos ante una película de transición, imposible de entender con un visionado independiente, sin haber tasteado la delicia que es Casino Royale.
Pese a todo, se mantiene en su sitio, edulcorada con quizás más acción de la que Bond necesita, pero con mayor credibilidad.
Por cierto, Kurylenko flojea y su doblaje al español es paupérrimo. Pero la culpa no es suya. Alguien eligió un mal personaje, mal traducido. Somos muchos los que también echamos a Eva Green de menos, aparte de Craig.
Por último, una humilde petición: no más comparaciones ni citas a Bourne. Sólo lo escribiré una vez, para no acrecentar su falso "mito". ¿Desde cuando se puede comparar esa trilogía con 3 décadas de 007? Hablamos de esmoquin y pajarita, no de códigos de barras por desclasificar.
Y sí, Craig es Bond. Ese es el mantra: Craig es Bond, como Connery lo fue.
Que nadie se asuste, 007 nunca se fue y seguirá en 2011...
Más sobre Magno
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here