Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Pastorcillas
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1 de febrero de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Me he animado a escribir una breve reseña indignada por todas las críticas desfavorables (algunas totalmente injustas).

No esperéis una crítica sesuda sobre la calidad de las interpretaciones, el estilo de rodaje o la idoneidad del vestuario. Esto va dirigido para aquellos que, como yo, leen por encima un poco los comentarios antes de empezar una serie; nadie quiere desperdiciar el tiempo que se tarda en ver tres temporadas (25 capítulos).

En primer lugar, veo todos los thriller que se me ponen por delante, sobre todo, el subgénero crimen y policíaco; y las películas o series las veo mientras hago puzzles en el salón, es decir, levanto la cabeza más bien poco... así que mi medidor de la calidad de una serie va en función de si me deja o no hacer el puzzle. Pues bien, "Quién mató a Sara" ha conseguido que no avance apenas con el puzzle, me ha enganchado totalmente, quizás porque se escapa un poco del estilo de thriller clásico europeo anglosajón.

Algunas notas que caracterizan la serie, para tenerlas en cuenta y no llevarse sorpresas:

- Yo la he visto poniendo los subtítulos en español (también lo hago con series andaluzas, oye), para entender mejor los diálogos, las expresiones mexicanas tiene su punto, "chingar", "pinche", "cabrón" por todas partes, "órale", "neta"...
- Tiene ese punto de telenovela, pues se centra en las relaciones personales entre varias familias, pero el número de personajes es reducido, y como los nombres son españoles no es como en series anglosajonas donde te pierdes con el cuarto John o James, aquí son claritos: Sara, Cristina, Lucía, Rodolfo, Álex...
- El punto erótico festivo, oye, en los thriller clásicos destaca por su ausencia, pues aquí lo inunda todo, y la verdad, mola, los tipos están megacachas y las mujeres buenorras; también hay erotismo gay (lo digo para los retrógrados, que no la vean porque les dará urticaria).
- La serie comienza con la muerte de Sara y las tres temporadas son un constante ir y venir entre el momento actual (18 años después) y el pasado; pero no son "saltos en el tiempo" complicados (para los que nos horrorizan las series tipo Dark, esta no es así).
- La trama da giros constantes que te enganchan, claro, si lo que quieres es ver series de fondo como distracción sin estar esperando obras maestras de "reputados directores aupados por la crítica internacional".
- En conclusión, el puntillo de telenovela, lo erótico, son ingredientes más, realmente la trama es ágil, no hay capítulos tediosos o de relleno, el melodrama también está presente pero en su justa medida, y se nota que las tres temporadas han sido pensadas como un todo, no como otras series donde las temporadas se van añadiendo en función de su acogida.
- Las dos primeras temporadas son de 10 (entendido 10 como el ver un capítulo tras otro porque estás totalmente enganchada), quizás la última temporada (o más bien los últimos capítulos) son los más flojitos, pero porque ya te hueles el final y quieres saber cómo acaba, son más las ansias que nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al final la mala malísima beatísima penintentísima se va de rositas.
5
7 de noviembre de 2021
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de años entrando en esta web, ahí va mi primera crítica, nada sesuda, pero imaginad la indignación que llevo encima:

Si te gustan los viajes en el tiempo, te enamorará; si no te gustan demasiado, no terminarás la serie, es imposible o lo harás solamente para decirle a la gente que ni se le ocurra verla, que no pierda el tiempo.

Si como yo, la pones de fondo mientras haces otras cosas, desconectas en los primeros capítulos ya que se necesita observar todos los momentos y retener en la memoria todas las relaciones entre los personajes y diálogos y gestos; es decir, es una serie que exige dedicación total sin pestañear durante 3 temporadas.

Hay que reconocer que la música es sensacional, la ambientación, la interpretación, el dramatismo, pero es un auténtico despropósito típico de la época en que vivimos de efervescencia serial, que una historia que podríamos zanjar en un par de horas se prolonguen en capítulos interminables.

Que conste que me esperaba un final tipo Lost y se agradece que no haya sido así.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para