You must be a loged user to know your affinity with Puzzle
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
6 de julio de 2008
6 de julio de 2008
172 de 217 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces asusta darse cuenta de lo real que puede ser la fantasía y al mismo tiempo toda la fantasía que le falta a la realidad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Quién no ha deseado alguna vez hacer algo de lo que Sophie o Julian hacen bajo nuestros ojos en la película? ¿Correr tras el autobus que lleva a esa persona? ¿Tratar de matar a alguien que te ha hecho daño? ¿Incluso dejarse morir por amor? ¿Quién no ha deseado dejarse llevar, no poner límites a su vida? Porque a veces el mundo importa muy poco, porque a veces nuestro mundo es tan sólo una persona.
Es increíble como los artistas, tanto músicos como actores como escritores, ect. son capaces de plasmar la belleza en sus notas, sus escenas y sus páginas. Esta es sin duda una de esas veces. Desde la plenitud de complicidad en las miradas de los autores, a la sencillez de esa canción que se repite durante toda la película... Magia es la única palabra CAPAZ de explicar lo que esa película esconde. Hay muy pocas a su nivel.
En cuanto al final...
Sí, es terriblemente fuerte. Después de todo eso casi necesitamos ver un final feliz. Pero pensándolo bien... ¿Os imaginais realmente a Julian y a Sophie viviendo una vida normal y común, teniendo hijos juntos, envejeciendo...? Julian y Sophie son la reencarnación del amor, dos personas tan semejantes que no se soportan... De no haberse enterrado juntos ¿habrían seguido unidos más de unos días? El miedo que se tenían el uno al otro los ha llevado a hacerlo de esa manera... y si lo pensamos bien es el único final posible.
Es increíble como los artistas, tanto músicos como actores como escritores, ect. son capaces de plasmar la belleza en sus notas, sus escenas y sus páginas. Esta es sin duda una de esas veces. Desde la plenitud de complicidad en las miradas de los autores, a la sencillez de esa canción que se repite durante toda la película... Magia es la única palabra CAPAZ de explicar lo que esa película esconde. Hay muy pocas a su nivel.
En cuanto al final...
Sí, es terriblemente fuerte. Después de todo eso casi necesitamos ver un final feliz. Pero pensándolo bien... ¿Os imaginais realmente a Julian y a Sophie viviendo una vida normal y común, teniendo hijos juntos, envejeciendo...? Julian y Sophie son la reencarnación del amor, dos personas tan semejantes que no se soportan... De no haberse enterrado juntos ¿habrían seguido unidos más de unos días? El miedo que se tenían el uno al otro los ha llevado a hacerlo de esa manera... y si lo pensamos bien es el único final posible.
10
3 de diciembre de 2011
3 de diciembre de 2011
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perfecta. No hay crítica posible. El universo de Miyazaki, sus bellísimos paisajes, sus entusiastas y bien dibujados personajes. La fusión del relato y la ilustración con la poesía musical de Hisaishi, siempre sublime, se traduce en magia. Escenas demoledoramente hermosas. Un ritmo constante que no te deja jamás bajarte del tren de la historia. Imposible aburrirse (hablo desde mi opinión, claro). ¿Cine para niños? "A buen entendedor pocas palabras bastan" y "a nadie le amarga un dulce." Lo bueno lo disfrutamos todos.
Aun así hay quien no gusta del trabajo de mis japoneses favoritos. Pues bien: "no está hecha la miel para la boca del asno." ;)
Aun así hay quien no gusta del trabajo de mis japoneses favoritos. Pues bien: "no está hecha la miel para la boca del asno." ;)

6,3
15.574
1
25 de abril de 2014
25 de abril de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una tarde lluviosa de fin de semana mi amiga María y yo decidimos gastar nuestros últimos euros en disfrutar de un poco de cine en vez de beber una sidra en el bar más cercano. No había títulos conocidos y yo siempre he sido una espectadora abierta por lo que la dejé escoger. Probablemente la peor decisión tanto mía como de María en mucho mucho tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Primera escena: críptica y bizarra. Un salón de cine, una cama, un perro y una puerta en la pared. Por algún motivo me recuerda a los flashes de The Ring. "A ver a donde nos lleva".
Segunda escena: Un señor que tranquilamente podría ser mi abuelo se introduce en una limusina y juega a disfrazarse de Marujita Díaz y/o el guardián de la cripta. "Vaya por Dios". 10 minutos en la piel de un indigente.
- "María, me aburro. ¿No es un poco leñazo?"
- "Shh, déjame verla."
Tercera escena: el pensionista se va de marcha. James Bond con un par de evos a cuestas se identifica cual detective para poder montarse un ratillo en la cinta de correr. La carrera le abre el "apetito" y se beneficia a una mocetona en una escena de aliens que haría llorar a E.T.
- "María, ¿qué coño estamos viendo?"
- "Calla, que a lo mejor mejora".
Cuarta escena: el abuelo vestido de hippy sucio, drogado y caníbal baja de su limusina para merendarse todas las flores, pétalos y capullos que puede encontrar cementerio arriba. "Para capullos los que estamos todavía sentados en el cine." No satisfecho con su festín, arranca un par de dedos, arrampla con una modelo aparentemente vegetal que casualmente pasaba por allí y se la lleva ni más ni menos que al hogar de las tortugas ninja.
Un pene salvaje y retraído, una señora en burka en las alcantarillas cantando nanas y yo pongo el grito en el cielo.
- "María, ¡por Dios!"
Salimos corriendo del cine antes de exponer nuestras retinas al siguiente regalo visual. Visto lo visto si el horror iba en aumento la última escena sería Chanquete cenando una sandalia sobre el vientre de una virgen destripada y, sinceramente, podría ahorrarme el espectáculo.
- "Joder, y me he gastado 12 euros en ver una peli porno".
- "Ojalá hubiese sido una peli porno, María. Ojalá".
Segunda escena: Un señor que tranquilamente podría ser mi abuelo se introduce en una limusina y juega a disfrazarse de Marujita Díaz y/o el guardián de la cripta. "Vaya por Dios". 10 minutos en la piel de un indigente.
- "María, me aburro. ¿No es un poco leñazo?"
- "Shh, déjame verla."
Tercera escena: el pensionista se va de marcha. James Bond con un par de evos a cuestas se identifica cual detective para poder montarse un ratillo en la cinta de correr. La carrera le abre el "apetito" y se beneficia a una mocetona en una escena de aliens que haría llorar a E.T.
- "María, ¿qué coño estamos viendo?"
- "Calla, que a lo mejor mejora".
Cuarta escena: el abuelo vestido de hippy sucio, drogado y caníbal baja de su limusina para merendarse todas las flores, pétalos y capullos que puede encontrar cementerio arriba. "Para capullos los que estamos todavía sentados en el cine." No satisfecho con su festín, arranca un par de dedos, arrampla con una modelo aparentemente vegetal que casualmente pasaba por allí y se la lleva ni más ni menos que al hogar de las tortugas ninja.
Un pene salvaje y retraído, una señora en burka en las alcantarillas cantando nanas y yo pongo el grito en el cielo.
- "María, ¡por Dios!"
Salimos corriendo del cine antes de exponer nuestras retinas al siguiente regalo visual. Visto lo visto si el horror iba en aumento la última escena sería Chanquete cenando una sandalia sobre el vientre de una virgen destripada y, sinceramente, podría ahorrarme el espectáculo.
- "Joder, y me he gastado 12 euros en ver una peli porno".
- "Ojalá hubiese sido una peli porno, María. Ojalá".

3,1
2.959
5
4 de enero de 2020
4 de enero de 2020
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me animo a menudo a escribir críticas pero me parece justo dejar una opinión un poco más neutra de esta película después del aluvión de insultos y negatividad que ha recibido.
Vi por primera vez el musical de Cats con 9 años en su versión VHS más cutre y para mí fue un flechazo instantáneo. La música maravillosa, la calidad de los bailarines, la magia de sus personajes... todo hacía click de una forma única. Entiendo sin embargo que no es contenido para todo el mundo ya que no deja de ser extravagante, poética, bohemia y carente de estructura lógica. Por todos estos motivos, yo creo que cualquier amante de la obra original ya se imaginó al oir hablar de esta película que sus creadores tenían por delante no solo un proyecto titánico si no también probablemente imposible. Así que esta tarde me armé de valor y me senté delante de la gran pantalla esperando un montón de efectos especiales y seguramente bastantes pifias.
Después de haberla visto yo haría diferencia entre el aspecto visual y el aspecto musical de la película. No voy a hablar por separado de su historia ya que el que vaya a quejarse de eso, se está quejando realmente de la obra original y, si no le gusta, se ha equivocado yendo a ver esta película y punto.
Visualmente se le está dando mucha caña y es verdad que los gatos antropomorfos funcionaban bastante bien en el musical pero en la película rechinan y mucho. En el musical, los gatos eran representados por un montón de bailarines fibrosos de cuerpos esculturales y similares que además se notaba habían estudiado y practicado para moverse impecablemente como gatos. Su actuación, si bien chocante, era creíble en todo momento. Cada gato tiene su carácter y sus gestos propios y los actores/bailarines los han interiorizado. Te enamoras de ellos, son "reales. En la película, solo algunos de los actores consiguen el "efecto gato" y los demás... sobreactuan y dan vergüenza ajena :( De todos modos, me da la impresión de que la mayoría de las críticas a la película se centran precisamente en este punto. ¿Una mala caracterización ya la convierte en un fiasco absoluto? No estoy tan segura... Una película es más que eso.
Por otro lado, en mi humilde opinión, los escenarios están logrados y son muy atractivos. Los efectos del pelaje, orejas y bigotes aportan información y emociones donde a veces los actores no lo consiguen del todo.
Ahora bien, hablando de la música confieso que me han roto el corazón. La mayoría de las versiones se dan el batacazo más absoluto. Todavía no comprendo por qué han variado incluso la música base de alguna de ellas. La que da más el pego y pude disfrutar fue la de Maccavity. ¡Ya es más de lo que esperaba!
Como película de Cats mi veredicto es neutro. Dudo mucho que se pudiese hacer algo con más sentido del que han conseguido. Aunque sí me hubiese gustado que dejasen las canciones originales en paz, no se puede mejorar lo que ya es perfecto.
Para el que no se haya visto nunca el musical, mi consejo es que no vayáis a ver esta película. Si lo hacéis, jamás os atreveréis a ver el musical y os perderéis una de las experiencias más maravillosas que otros hemos vivido nunca.
Vi por primera vez el musical de Cats con 9 años en su versión VHS más cutre y para mí fue un flechazo instantáneo. La música maravillosa, la calidad de los bailarines, la magia de sus personajes... todo hacía click de una forma única. Entiendo sin embargo que no es contenido para todo el mundo ya que no deja de ser extravagante, poética, bohemia y carente de estructura lógica. Por todos estos motivos, yo creo que cualquier amante de la obra original ya se imaginó al oir hablar de esta película que sus creadores tenían por delante no solo un proyecto titánico si no también probablemente imposible. Así que esta tarde me armé de valor y me senté delante de la gran pantalla esperando un montón de efectos especiales y seguramente bastantes pifias.
Después de haberla visto yo haría diferencia entre el aspecto visual y el aspecto musical de la película. No voy a hablar por separado de su historia ya que el que vaya a quejarse de eso, se está quejando realmente de la obra original y, si no le gusta, se ha equivocado yendo a ver esta película y punto.
Visualmente se le está dando mucha caña y es verdad que los gatos antropomorfos funcionaban bastante bien en el musical pero en la película rechinan y mucho. En el musical, los gatos eran representados por un montón de bailarines fibrosos de cuerpos esculturales y similares que además se notaba habían estudiado y practicado para moverse impecablemente como gatos. Su actuación, si bien chocante, era creíble en todo momento. Cada gato tiene su carácter y sus gestos propios y los actores/bailarines los han interiorizado. Te enamoras de ellos, son "reales. En la película, solo algunos de los actores consiguen el "efecto gato" y los demás... sobreactuan y dan vergüenza ajena :( De todos modos, me da la impresión de que la mayoría de las críticas a la película se centran precisamente en este punto. ¿Una mala caracterización ya la convierte en un fiasco absoluto? No estoy tan segura... Una película es más que eso.
Por otro lado, en mi humilde opinión, los escenarios están logrados y son muy atractivos. Los efectos del pelaje, orejas y bigotes aportan información y emociones donde a veces los actores no lo consiguen del todo.
Ahora bien, hablando de la música confieso que me han roto el corazón. La mayoría de las versiones se dan el batacazo más absoluto. Todavía no comprendo por qué han variado incluso la música base de alguna de ellas. La que da más el pego y pude disfrutar fue la de Maccavity. ¡Ya es más de lo que esperaba!
Como película de Cats mi veredicto es neutro. Dudo mucho que se pudiese hacer algo con más sentido del que han conseguido. Aunque sí me hubiese gustado que dejasen las canciones originales en paz, no se puede mejorar lo que ya es perfecto.
Para el que no se haya visto nunca el musical, mi consejo es que no vayáis a ver esta película. Si lo hacéis, jamás os atreveréis a ver el musical y os perderéis una de las experiencias más maravillosas que otros hemos vivido nunca.

8,7
73.431
9
4 de diciembre de 2011
4 de diciembre de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí señor. Magistral.
He disfrutado de una maravillosa lección de fría lógica. Podríamos ponernos en el pellejo de cualquiera de ellos en cualquier momento, menos en el de el chico culpado. ¿Pide acaso el número 8 algo sin sentido de nosotros? Prisa, prejuicios, desinterés. Incluso en la situación más extrema vemos casi una docena de hombres deshumanizados por completo y aun así nos resulta natural en un principio.
El guión es un alarde de precisión y originalidad, he tenido la sensación de estar leyendo una novela de Agatha Christie cada vez que se destapaba un nuevo detalle.
Una pena que no sea posible razonar tantos de los aspectos de la vida que necesitarían un par de minutos de reflexión. Lástima que no se pueda encerrar en una habitación a las personas que deciden.
La recomiendo a cualquiera que tenga una hora y media para dedicar a una buena película.
He disfrutado de una maravillosa lección de fría lógica. Podríamos ponernos en el pellejo de cualquiera de ellos en cualquier momento, menos en el de el chico culpado. ¿Pide acaso el número 8 algo sin sentido de nosotros? Prisa, prejuicios, desinterés. Incluso en la situación más extrema vemos casi una docena de hombres deshumanizados por completo y aun así nos resulta natural en un principio.
El guión es un alarde de precisión y originalidad, he tenido la sensación de estar leyendo una novela de Agatha Christie cada vez que se destapaba un nuevo detalle.
Una pena que no sea posible razonar tantos de los aspectos de la vida que necesitarían un par de minutos de reflexión. Lástima que no se pueda encerrar en una habitación a las personas que deciden.
La recomiendo a cualquiera que tenga una hora y media para dedicar a una buena película.
Más sobre Puzzle
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here