You must be a loged user to know your affinity with JFL II
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
16 de diciembre de 2019
16 de diciembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica resumida: Visualmente poderosa como ninguna, de un alto ritmo narrativo, donde la puesta en escena capta con brillantez el lado más dramático de una historia de rebelión. La gran película de la historia del cine.
Crítica extendida:
Sin duda una de las mejores películas que se haya hecho nunca. De lo que llevo viendo de cine me parece lo mejor que he visto.
En esta película se cumple la ecuación perfecta:
1)Visualmente de gran valor artístico
2) Cohesión entre la trama y el estilo visual
3) Ritmo atrayente y fluido.
El poderío visual de una película es muy importante para determinar la nota de esta, porque nos da una idea de cual será el listón de la obra. Bien, visualmente no he visto película más extraordinaria que esta, es el culmen de lo artístico.
Ahora lo visual aunque tiene peso tiene que ser coherente con la trama, cosa que muchas veces no sucede. Pues a menudo películas que visualmente son atractivas, pecan de falta de coherencia entre el aspecto visual y la trama, resultando una película hueca, limitada y poco creíble. En el Acorazado Potemkin, lo visual esta plenamente cohesionado a la trama, desprendiéndose de esta y formando un todo homogéneo de un altísimo nivel artístico.
Dicho de otra forma, el director pretende acentuar el lado dramático de la historia consiguiéndolo con maestría debido a un excelso estilo visual muy apropiado, pues es de gran dramatismo y potencia.
A la cohesión entre estilo visual y trama, le tenemos que añadir otro elemento: el ritmo. Y es que este es verdaderamente de vértigo, atrapándote desde el inicio hasta el final.
Esta grandísima obra maestra es un ejemplo de que el cine es ante todo algo visual, ya que no necesita de una trama enrevesada o compleja, de hecho se basa en un guión sencillo (pero efectivo) que puede resumirse en menos de 20 segundos, algo imposible para la mayoría de películas. También es una buena prueba de que no es necesario tener una duración extensa para crear una obra para la historia.
Y que conste que soy contrario al mensaje revolucionario a favor de la URSS del que trata la película, también soy consciente de que es un panfleto propagandístico. ¿Y qué?
Visualmente no tiene rival en la historia del cine, y pocas veces se puede ver ese nivel de cohesión entre lo visual y la trama, esto sumado a ese altísimo ritmo narrativo permitió a Eisenstein crear una película tan profunda e impactante como sencilla y memorable.
Puede que tenga algún que otro punto que no me haya convencido del todo, pero esto es lo más cercano al 10 que he visto en mi vida, de ahí mi nota.
Crítica extendida:
Sin duda una de las mejores películas que se haya hecho nunca. De lo que llevo viendo de cine me parece lo mejor que he visto.
En esta película se cumple la ecuación perfecta:
1)Visualmente de gran valor artístico
2) Cohesión entre la trama y el estilo visual
3) Ritmo atrayente y fluido.
El poderío visual de una película es muy importante para determinar la nota de esta, porque nos da una idea de cual será el listón de la obra. Bien, visualmente no he visto película más extraordinaria que esta, es el culmen de lo artístico.
Ahora lo visual aunque tiene peso tiene que ser coherente con la trama, cosa que muchas veces no sucede. Pues a menudo películas que visualmente son atractivas, pecan de falta de coherencia entre el aspecto visual y la trama, resultando una película hueca, limitada y poco creíble. En el Acorazado Potemkin, lo visual esta plenamente cohesionado a la trama, desprendiéndose de esta y formando un todo homogéneo de un altísimo nivel artístico.
Dicho de otra forma, el director pretende acentuar el lado dramático de la historia consiguiéndolo con maestría debido a un excelso estilo visual muy apropiado, pues es de gran dramatismo y potencia.
A la cohesión entre estilo visual y trama, le tenemos que añadir otro elemento: el ritmo. Y es que este es verdaderamente de vértigo, atrapándote desde el inicio hasta el final.
Esta grandísima obra maestra es un ejemplo de que el cine es ante todo algo visual, ya que no necesita de una trama enrevesada o compleja, de hecho se basa en un guión sencillo (pero efectivo) que puede resumirse en menos de 20 segundos, algo imposible para la mayoría de películas. También es una buena prueba de que no es necesario tener una duración extensa para crear una obra para la historia.
Y que conste que soy contrario al mensaje revolucionario a favor de la URSS del que trata la película, también soy consciente de que es un panfleto propagandístico. ¿Y qué?
Visualmente no tiene rival en la historia del cine, y pocas veces se puede ver ese nivel de cohesión entre lo visual y la trama, esto sumado a ese altísimo ritmo narrativo permitió a Eisenstein crear una película tan profunda e impactante como sencilla y memorable.
Puede que tenga algún que otro punto que no me haya convencido del todo, pero esto es lo más cercano al 10 que he visto en mi vida, de ahí mi nota.

8,1
38.418
9
24 de noviembre de 2019
24 de noviembre de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda estamos ante una obra maestra. La dirección de Hitchcock es magistral. El aspecto visual de la película es muy atractivo y muy bien trabajado permitiendo una puesta en escena brillante. Hitchcock demuestra todo su talento con la cámara creando la atmósfera necesaria para que la película tenga ritmo. El guion es brillante y apenas tiene algún momento que pierde interés (solo conté una conversación de un par de minutos entre el amigo y la novia de David). He de resaltar que el guión muestra un perfil psicológico bastante logrado de los asesinos.
Lo dicho, magnífica dirección, guión muy peculiar (que comentare en spoiler) actuaciones en general muy creíbles, y una duración corta (siempre valoro bastante este aspecto positivo). Obra maestra en la que ya sabemos lo que ha sucedido y donde la gracia esta jugar con la tensión de los asesinos ante la posibilidad de ser descubiertos, exhibiendo sus manías.
Continuo en el spoiler.
Lo dicho, magnífica dirección, guión muy peculiar (que comentare en spoiler) actuaciones en general muy creíbles, y una duración corta (siempre valoro bastante este aspecto positivo). Obra maestra en la que ya sabemos lo que ha sucedido y donde la gracia esta jugar con la tensión de los asesinos ante la posibilidad de ser descubiertos, exhibiendo sus manías.
Continuo en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
He leído criticas que critican lo inverosímil de la historia o que el guion es muy forzado. No estoy de acuerdo, la gracia de la película está en tres aspectos: El primero, como ya he dicho es el sufrimiento de los asesinos ante la posibilidad de ser descubiertos en lo que se trata de un juego macabro. Pues por ejemplo Brandon, amante del riesgo, se debate en la película entre el temor a ser descubierto y las ganas de correr el riesgo de serlo.
Las actuaciones de los asesinos están muy logradas y muestran su lado humano cometiendo (sobre todo por parte de Philip) debilidades y tropiezos.
El segundo aspecto sería el ver como James Stewart se va acercando a descubrirlos, es decir, la manera en que va procesando toda la información a su alrededor.
El tercer punto es el de ¿qué sucederá cuando los descubran?, como encajará Stewart y los asesinos el descubrimiento.
Es de alabar el hecho de que el cadáver este dentro del cajón donde se sirva la comida. De como están preocupados sus amigos y seres queridos sobre el paradero de David, cuando en todo momento el está tan cerca a ellos, metido en un cajón. Me gustó la referencia a que ese cajón era un altar ceremonial donde se había hecho un sacrificio (como diría Brandon en nombre del supuesto arte de matar, que es reservado para algunos pocos)
También leí que critican lo absurdo del perfil psicológico de los asesinos, que no son psicópatas y que su crimen de perfecto tiene poco. Yo quiero responder a los que piensan así y decirles que no son psicópatas ni pretenden serlo. Un psicópata difícilmente enfocaría su crimen planteándose de si ha sobrepasado el concepto del bien y el mal, como si hacen varias veces de una u otra forma los asesinos de esta película. Y dicho de paso debo decir que son aprendices, que cometieron un solo error, olvidarse el sombrero con las iniciales del asesinado. Lo cual puede suceder perfectamente, no es algo inverosímil, la vida esta lleno de descuidos y estos no son unos asesinos consagrados.
Lo que realmente buscan es sentirse superiores al resto. La psicología de estos personajes esta muy trabajada. Me gustó que por ejemplo que Brandon en un cierto momento solo para llenar su ego, estuviese abierto a que Stewart descubriese todo el asunto, solo porque se sentía orgulloso de lo cometido y que Stewart seria capaz de comprenderle.
Me gusto también la hipocresía de Stewart, que de algún modo inspiró a los asesinos con las ideas que iba profesando cuando era su tutor en la escuela, y que una vez que descubre el asesinato se limpia las manos, en lo que es una reacción bastante humana.
En conclusión: una obra maestra muy recomendable, y de una duración breve.
Las actuaciones de los asesinos están muy logradas y muestran su lado humano cometiendo (sobre todo por parte de Philip) debilidades y tropiezos.
El segundo aspecto sería el ver como James Stewart se va acercando a descubrirlos, es decir, la manera en que va procesando toda la información a su alrededor.
El tercer punto es el de ¿qué sucederá cuando los descubran?, como encajará Stewart y los asesinos el descubrimiento.
Es de alabar el hecho de que el cadáver este dentro del cajón donde se sirva la comida. De como están preocupados sus amigos y seres queridos sobre el paradero de David, cuando en todo momento el está tan cerca a ellos, metido en un cajón. Me gustó la referencia a que ese cajón era un altar ceremonial donde se había hecho un sacrificio (como diría Brandon en nombre del supuesto arte de matar, que es reservado para algunos pocos)
También leí que critican lo absurdo del perfil psicológico de los asesinos, que no son psicópatas y que su crimen de perfecto tiene poco. Yo quiero responder a los que piensan así y decirles que no son psicópatas ni pretenden serlo. Un psicópata difícilmente enfocaría su crimen planteándose de si ha sobrepasado el concepto del bien y el mal, como si hacen varias veces de una u otra forma los asesinos de esta película. Y dicho de paso debo decir que son aprendices, que cometieron un solo error, olvidarse el sombrero con las iniciales del asesinado. Lo cual puede suceder perfectamente, no es algo inverosímil, la vida esta lleno de descuidos y estos no son unos asesinos consagrados.
Lo que realmente buscan es sentirse superiores al resto. La psicología de estos personajes esta muy trabajada. Me gustó que por ejemplo que Brandon en un cierto momento solo para llenar su ego, estuviese abierto a que Stewart descubriese todo el asunto, solo porque se sentía orgulloso de lo cometido y que Stewart seria capaz de comprenderle.
Me gusto también la hipocresía de Stewart, que de algún modo inspiró a los asesinos con las ideas que iba profesando cuando era su tutor en la escuela, y que una vez que descubre el asesinato se limpia las manos, en lo que es una reacción bastante humana.
En conclusión: una obra maestra muy recomendable, y de una duración breve.
Más sobre JFL II
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here