Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Jose
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de agosto de 2012
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trataré de ser breve, diciendo solamente 4 cosas.

1º Imprescindible si te gusta la Ciencia Ficción. En este sentido todos los recursos necesarios para que una película de este género funcione están presentes: Acabadísimos detalles, efectos artificiales de primera, acción trepidante, suspense...

2º Rocambolesca pero coherente explicación de las preguntas que todos los "Aliens" han ido dejando desde hace más de 30 años. ¿De dónde vienen?, ¿Qué pretenden?, ¿Quién los dejó allí?

3º Mejorable en algunos detalles (Creo que todos tenemos un director dentro de nosotros verdad...?) pero...

4º Incontestable que en líneas generales es una película muy bien acabada, emocionante y espectacular. De ésas que un amante del género espera que le regalen cuando va a al cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más en detalle: La escena de la "auto-operación" es una verdadera joya. El papel del anciano "jefe de todo esto" lo peor, ya que es clarísimo que es un joven maquilladísimo haciendo de viejo tratando de hacer aspavientos de viejo. Creo que deberían haber escogido un auténtico actor anciano, y mira que los hay buenos...
7 de agosto de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son muy pocas las veces que me he encontrado con películas tan perfectamente acertadas. Esta película es de esa categoría tan rara en las que tienes la sensación de que todo está donde tiene que estar: No al servicio del espectáculo, no al del lucimiento de un actor o actriz, no al de la fotografía, no.

Todos los detalles en Castaway on the Moon están al servicio de la historia. Supongo que esto tiene mucho que ver con que director y escritor son la misma persona, por lo que desde el principio Lee Hae-Joon sabía dónde poner cada ingrediente y en qué cantidad para que combinara con el resto.

Y esta es una historia (¡Oh, Dios mío!) tan secilla, universal y a la vez profunda... Las obras maestras pueden hacer eso. Las obras maestras te escupen a la cara algo que está también en tu interior y de lo que no puedes escapar, algo esencial.

Las obras maestras son capaces de sacudir el tronco a la velocidad, intensidad y ángulo necesarios para que cientos de ramas se estremezcan y vibren a la vez.

Finalmente me gustaría recomendarla de una manera muy especial a aquellas personas que se emocionen con las películas bellas, sencillas y hechas con verdadero talento.
21 de agosto de 2011
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Por qué desde el principio...? -¿Se ríen como si tuvieran 13 años si tienen 40? -¿Tienen que gesticular tantísimo con las manos como si estuvieran ensayando una obra de teatro en primaria? -¿Tienen que caer en los mismos topicazos de siempre? -¿Hay que recurrir al mal gusto, lo obsceno y lo ordinario constantemente? -¿Hay que exagerarlo todo tanto hasta no hacerlo creíble?

Hmmm... ¡Ah sí! ¡Ya lo sé! El público final al que va destinado esta producción.
23 de mayo de 2017
8 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
No salgo de mi asombro. Y ya me pasó con Prometheus hace cinco años. ¿Habré visto otra película? ¿El amor por la saga me ha provocado ceguera o alucinaciones? Según la mayoría de usuarios, la película es mala o como mucho pasable. ¿Cómo es posible?

¿Cómo es posible si Alien Covenant...

... corrige los problemas de Casting de Prometheus...
... ofrece un espectáculo visual absolutamente majestuoso, impecable... desde la primera secuencia...
... profundiza con milimétrica astucia en los rincones más profundos de la inteligencia artificial y su relación con la libertad, el amor, la ambición...
... termina de explicar hasta las últimas preguntas que faltaban por responder y explicar acerca de los xenomorfos...
... homenajea en tantos pequeños detalles a la madre de todos los Aliens, el octavo pasajero...
... sujeta una trama con un ritmo fascinante, febril, arrebatador, hasta el final...
... sigue en Spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... ofrece referencias constantes y perfectamente ensambladas a la trama desde el Simbolismo y el Romanticismo del XIX:
-Nietzsche en su exaltación enferma del individualismo, la singularidad y la superioridad de los "elegidos por los dioses"
-Giger en tantos diseños diseminados por los dibujos de David casi iguales a los originales de los años 70 del genial artista
-Böcklin, mostrando un plano de una belleza colosal de su famosa "Isla de los muertos", homenajeando, a su vez al propio Giger, que también hizo su propia versión de la pintura. (Uno de los cuadros favoritos de Hitler, por cierto)
-Wagner y la propia música, como representación de la esencia misma de la creatividad humana... ¿Y quizá robótica en el futuro?
-Byron en su versión más delicada, pero a su vez delirante, ególatra y despreciable...?

Quizá por los mismos motivos que a Blade Runner, en 1982, se la criticó por ambiciosa y compleja, muchos de los que hoy han caído en la tentación de no profundizar en ella y banalizarla terminen ofreciéndole otra oportunidad.

Si en la genial obra maestra de los replicantes la historia trataba de profundizar en cómo de humano podría llegar a ser un robot indistinguible de otro ser humano, en Covenant la reflexión es la siguiente: ¿Qué podría llegar a crear un ser insultantemente inteligente, que acaba de aniquilar a toda una raza que a su vez fue la creadora de aquélla otra que le diseñó, dueño y señor ahora de su propio planeta y con todo el tiempo y los medios por delante para hacer de su capa un sayo (nunca mejor dicho?). ¿Qué ser y bajo qué circunstancias se podría crear el ser más terrorífico que ha creado la ficción en los últimos 50 años? Pues la clave está en los primeros minutos de la película, y aquí entra Freud: David siente una fascinación arrebatadora hacia la creatividad humana, su la belleza y perfección que puede llegar a crear, sólo comparable al odio y el desprecio que va acumulando día tras día de su vida hacia su propio creador, su "padre". Los que sabemos un poco de psicología y psicoanálisis hemos comprobado que esta combinación hacia un progenitor que te obsesiona y te fascina, pero a su vez te educa para ser el más especial y un mero esclavo al mismo tiempo de sus caprichos suele provocar almas tan perversas como para ver al resto poco más que mariposas clavadas con un alfiler a la pared.

Para Scott la acción siempre ha podido combinar con la trama más profunda imaginable, y en esta última ocasión, un servidor romántico que se declara interesadísimo en el universo de Giger, Alien, el Romanticismo del XIX, la inteligencia artificial y la psicología no puede sino recomendar la visión de esta joya indiscutible del género de ficción con mayúsculas. Una película para ver con palomitas en una mano y un libro de Freud en la otra, pero cuidado: como Caín alzó su mano contra Abel, permitan ustedes que su mano izquierda y derecha lleguen a entenderse un poco y se mezclen lentamente, que no acabe la cosa como para tantos otros espectadores escépticos.

Mi más sincero reconocimiento señor Scott: Me postro humilde ante su genio cinematográfico.
Searching for Sugar Man
Documental
Suecia2012
8,0
28.748
Documental, Intervenciones de: Sixto Rodríguez
10
7 de abril de 2013 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cuidado en cada pequeño detalle de cada minuto de esta película soberbia es lo que me ha impulsado a catalogarla con la máxima puntuación. Lo digo porque las dos historias que encierra, tanto la del obstinado e infatigable "buscador", como la de Sixto en general, son tan absolutamente increíbles que ya estaba hecha más de la mitad del trabajo: Esto no desmerece para nada la labor de dirección y producción, ya que en mi opinión lo que hacen es tratar de poner el mejor "marco" y dejar relucientes la materia prima que, como he advertido, es inmejorable.

¿Para qué sirve una crítica? Me encantaría que esta en particular sirviese para convencer, aunque sólo fuera a una persona, de no perderse esta joya del cine documental.

Desde luego una cosa está absolutamente clara: Si amas el cine (y si estás leyendo esta web no hay discusión) y además la buena música, simplemente sería un crimen que no conocieses esta historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para