You must be a loged user to know your affinity with Llamarada
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,8
39.665
1
18 de agosto de 2023
18 de agosto de 2023
53 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada uno tiene sus motivaciones para ir al cine. Un impulso que te mueve a salir de casa, pagar una entrada y durante un espacio temporal de entre 90 y 180 minutos -en la mayoría de los casos- estar mirando una pantalla donde se desarrolla una historia. Nos puede mover el género, la temática, los actores, el director o cualquier tipo de deseo como el de desconectar durante ese rato de la realidad.
Últimamente me encuentro en las salas de cine mirando la pantalla con la incómoda sensación que en vez de contarme una historia lo que se intenta es reeducarme. Intentar convencerme de que mis principios y mis creencias no son los correctos y venderme los que sí lo son. Yo no salgo de mi casa y gasto dinero en una entrada y parte de mi tiempo en ir a que me reeduquen, voy a que me cuenten una buena historia que despierte en mi emociones.
En esta enorme montaña de estiércol que es este film no pienso explayarme, entre otras cosas porque me salí de la sala a medio metraje cuando vi que lo único que me ofrecía es una continuación al bombardeo de ideología constante que ha penetrado en cada rincón de nuestras vidas, la nueva religión sustentada en los pilares de la superficialidad, banalidad, falsa igualdad, hipocresía y feminismo radical con la complicidad de una crítica atenazada por el miedo de la autocensura y la nueva inquisición del pensamiento único.
Últimamente me encuentro en las salas de cine mirando la pantalla con la incómoda sensación que en vez de contarme una historia lo que se intenta es reeducarme. Intentar convencerme de que mis principios y mis creencias no son los correctos y venderme los que sí lo son. Yo no salgo de mi casa y gasto dinero en una entrada y parte de mi tiempo en ir a que me reeduquen, voy a que me cuenten una buena historia que despierte en mi emociones.
En esta enorme montaña de estiércol que es este film no pienso explayarme, entre otras cosas porque me salí de la sala a medio metraje cuando vi que lo único que me ofrecía es una continuación al bombardeo de ideología constante que ha penetrado en cada rincón de nuestras vidas, la nueva religión sustentada en los pilares de la superficialidad, banalidad, falsa igualdad, hipocresía y feminismo radical con la complicidad de una crítica atenazada por el miedo de la autocensura y la nueva inquisición del pensamiento único.

6,4
19.299
3
18 de agosto de 2024
18 de agosto de 2024
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nostalgia en su justa medida es una fuente de placer que incluso tiene beneficios terapéuticos como medio para volver a aquellos momentos donde fuimos felices y alimentarnos de ellos a través de los recuerdos. Sin embargo cuando ese camino se recorre con demasiada frecuencia pero sobre todo se materializa en reiteradas imitaciones pierde todos sus efectos benéficos convirtiéndose en un refrito que daña la materia prima.
Alien el octavo pasajero es una obra maestra del cine de ciencia ficción de terror, marcó un antes y un después en el género y ha dejado un extenso legado cultural en forma de secuelas, de películas que beben de ella, videojuegos, cómics, etc. Ahora, 43 años después aparece otro film que pretende ampliar la saga colocándose en un espacio temporal 20 años después de la primera entrega. Su propuesta es un metraje lleno de guiños y referencias a su madre y maestra que pretende que todas las generaciones que son fanes o simplemente admiradores de la original activen el nexo de la nostalgia en una especie de viaje complementario. Por desgracia no lo consigue, los guiños en realidad se convierten en repeticiones aburridas que carecen de impacto emocional, y una historia que arranca con cierto interés se termina convirtiendo en una sucesión estúpida y tremendamente aburrida de situaciones previsibles.
La industria debería plantearse dejar de manosear óperas primas de los 80 y 90 de las que siguen bebiendo y sacar nuevos productos que sean capaces de generar el mismo impacto que causaron esas obras en su momento, pero claro, para eso hace falta talento y en este periodo decadente eso brilla por su ausencia.
Alien el octavo pasajero es una obra maestra del cine de ciencia ficción de terror, marcó un antes y un después en el género y ha dejado un extenso legado cultural en forma de secuelas, de películas que beben de ella, videojuegos, cómics, etc. Ahora, 43 años después aparece otro film que pretende ampliar la saga colocándose en un espacio temporal 20 años después de la primera entrega. Su propuesta es un metraje lleno de guiños y referencias a su madre y maestra que pretende que todas las generaciones que son fanes o simplemente admiradores de la original activen el nexo de la nostalgia en una especie de viaje complementario. Por desgracia no lo consigue, los guiños en realidad se convierten en repeticiones aburridas que carecen de impacto emocional, y una historia que arranca con cierto interés se termina convirtiendo en una sucesión estúpida y tremendamente aburrida de situaciones previsibles.
La industria debería plantearse dejar de manosear óperas primas de los 80 y 90 de las que siguen bebiendo y sacar nuevos productos que sean capaces de generar el mismo impacto que causaron esas obras en su momento, pero claro, para eso hace falta talento y en este periodo decadente eso brilla por su ausencia.
Más sobre Llamarada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here