Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ceuta
You must be a loged user to know your affinity with mocus
Críticas 38
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
5 de junio de 2017
41 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
La promesa nos trae a la pantalla épocas pretéritas donde el cine nos ilustraba con lecciones históricas contadas con una clara intención de educar y emocionar. Ambos ingredientes están en esta coproducción de España y los EEUU.

En un mundo revuelto donde entender los errores del pasado es necesario para no volverlos a repetir, "la promesa" se esfuerza en mostrar el que quizás es unos de los genocidios menos conocidos. La muerte de más de un millón de armenios se merecía una revisión cinematográfica más allá del cometido por los nazis en la Segunda Guerra mundial (temática muy recurrente en el séptimo arte).

Los actores están brillantes. La historia emociona y en ningún momento se cae en las escenas pirotécnicas habituales de estas películas históricas. Las batallas son contenidas y "reales". No hay héroes. No hay victorias sin sangre... no hay críticas (vistas las de esta página) que hagan justicia a la película de Terry George.

Si buscas una película histórica contada desde la contención y los sentimientos esta propuesta te encantará.
23 de enero de 2010
46 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
El terror siempre vende. Es emocionante, te hace descubrir tus instintos más oscuros y, en ocasiones (no con esta película), sales con el miedo metido en el cuerpo. Si a todo eso un gran amigo cinéfilo (el señor Tzencho) te dice que en esta película sale un personaje que no puedes dejar de obviar: Un tal "Gran Cthulhu" de Lovecraft (si, ese estadounidense encumbrado por sus novelas y relatos de terror y ciencia ficción) pues ya tenemos la excusa perfecta para sacar del cajón tu kit de Van Helsing y estrenarlo en tu sala de cine preferida.

La película, o media película (si la veis entenderéis por qué), está "interpretada" por un elenco de actores que parecen un tanto desganados. ¿Será que eso del miedo psicológico ya no funciona? ¿O es qué el rollo espiritista y la invocación de espíritus ya no es lo que era?

El montaje es lo peor de todo. Da la impresión de que se les ha colado 15 minutos al principio y otros 10 al final de otra película. ¡Si! es como cuando coges un video casero grabado hace años y de repente al revisionarlo descubres que alguién grabó encima cortando el momento más emocionante de tu boda (Bendito DVD no editable).

En resumen:

* Actores un suspenso justo por su poca credibilidad
* Ambientación y decorados un aprobado con nota.
* Trama, o media trama (habrá que esperar a la "next week") entretenida sin tirar cohetes.
* Títulos de crédito de la presentación de la película (lo mejor, un sobresaliente).
* Efectos especiales. Unos buenos y bien desarrollados, y otros en cambio muy cutres.
* Paul Naschy descanse en paz.
* Gran Cthulhu, desaparecido en combate como Chuck Norris.

Este es el camino a seguir para el cine de terror ya que nos puede dar muchas alegrías.
23 de abril de 2024
49 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ver este pastiche periodístico de cuarta o quinta división me vino a la mente películas ochenteras como Amanecer Rojo del añorado Patrick Swayze. No digo que aquella fuese una película de calidad, pero por lo menos no intentaba engañarnos, cosa que si hace y sin remordimientos esta Civil War de Alex Garland.

Espero que la película sea vista por periodistas reales, con experiencia en conflictos... venga.. voy a invitar a Arturo Pérez-Reverte a que la visione y la descuartice... que es lo que se merece.

Exponer una guerra, en este caso civil, con los ojos de los que intentan informar de ella, los periodistas, no es nada nuevo. Hay multitud de ejemplos más o menos acertados. Lo que no es de recibo es que un país tan inmenso como los EEUU se retrate su futurible guerra civil con tan pocos recursos. Todo está vacío, como un videojuego de mundo abierto de los noventa. El director no nos explica cómo ocurrieron los hechos... aquí de lo que se trata es de que un cuarteto "periodístico" nos cuente sus vivencias de camino a la batalla final donde se dilucidará no se sabe muy bien qué.

En ese camino os aburriréis a base de bien. Ninguna batalla que se precie, en una guerra civil de un país con uno de los armamentos militares más poderosos del planeta. En esa "aventura" las reflexiones serán tan básicas que es mejor que una bala perdida acabe con vosotros en la misma sala del cine.

Resumiendo.. con propuestas así.. es mejor que haya una Cinema War y acabemos con propuestas como estas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay muchas escenas vergonzantes. Algunas incluso "denunciables" al director y guionista. Veamos. Al inicio la periodista experta le enseña a la periodista joven y sin experiencia que a cubrir conflictos siempre se hace con chaleco y con casco. Bien.. 40 minutos más tarde, en una refriega en un pueblo perdido entre 10 combatientes de ambos bandos aparecen todos los miembros del elenco periodístico de la película con el consabido chaleco y casco...

Ahora viene lo mejor. Escena final. Batalla final. Tanques, bazucas... balas por doquier... ¿adivináis cómo aparecen los periodistas en el conflicto más duro y peligroso de la película? Pues eso.. sin casco. Lamentable tomadura de pelo del guionista y director.
20 de noviembre de 2009
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si esperais encontrar esa dosis de aventura que el gran James Stewart nos ofreció en "El esprítitu de St. Louis", o esa imponente grandeza del hombre frente a los retos de la naturaleza, esta no es vuestra película.

Si buscais algo parecido a "Pretty woman" pero con los protagonistas cambiados (ella es la famosa e irresistible heroína y él un chico que busca un sueño inalcanzable) siento decepcionaros ya que esta tampoco es vuestra película.

Si sois poco exigentes. Si os gusta la aviación y os interesaría conocer la cara más hollywoodiense de la vida de la piloto Amelia Earhart. Si sois "fans" del guaperas Gere o apasionados cinéfilos seguidores de la camaleónica Hilary Swank, puede que quizás esta si sea vuestra película.

A su favor diré que la ambientación de la época es correcta. Que las interpretaciones tambien son correctas, aunque no las esperadas de las estrellas del calibre de Swank o McGregor. Y que el final, ¡si el final!, es lo mejor de todo.

Lo mejor:
- El final. La heroína es real y humana y, por lo tanto, comete errores.
- La ambientación y los decorados.

Lo peor:
- Es una retaila de pruebas aéreas superadas sin ton ni son.
- Un terrible montaje por parte de la directora. Parece una principianta.
- Los diálogos. Vacios y huecos. Jamás conectan con los sentimientos del espectador.
- El affair entre la Swank y Gere tiene menos química que mi Quimicefa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor con diferencia de la película... pero con muchísima diferencia, es cuando Gere se casa con la Swank y hace una referencia a una anterior película suya y dice: "Tened cuidado o la novia se dará a la fuga" -con mueca incluída- (Novia a la fuga es la peli). A partir de ese instante sabía que jamás despegaría mi interés por este biopic.
12 de noviembre de 2018
23 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oportunidad perdida sin duda. Para los amantes de videojuegos como Wolfenstein esta era una gran oportunidad de revivir en la gran pantalla una de nazis y sus experimentos al límite de la razón y la humanidad. Una historia esotérica cinematográfica que podría haber dado de sí mucho... sobre todo teniendo en cuenta que detrás de ella estaba Bad Robot y la Paramount, bajo un guión concebido por JJ Abrams.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero se ha cometido el error de centrar la historia en un grupo de americanos que parecen estar allí intentando cumplir una misión casi imposible, al más puro estilo "Los cañones de navarone". En vez de centrarse en los experimentos nazis. Esa era la historia. Ahí estaba la inyección que necesitaba para creerma la historia y disfrutarla... pero no... una vez más chica francesa guapetona, chico de color que salva al mundo, cabo con mucha experiencia dispuesto a sacrifircarse por la humanidad... nada que ver con los protagonistas de los "Violentos de Kelly"

Una oportunidad perdida que lamentaremos durante mucho tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para