Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alacant
You must be a loged user to know your affinity with Canapé
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
7 de noviembre de 2009
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es difícil explicar el por qué de mi puntuación sin destripar nada, así que aquí sólo diré que la película me estaba gustando bastante, hasta los 10 últimos minutos. eXistenZ es una aventura gráfica jugada en realidad virtual, y para mí lo bueno de la película está en haber visualizado cómo sería. Pero con ese final casi que prefiero ver un capítulo de Más Allá del Límite, que viene a ser lo mismo pero más corto. Una idea muy buena, pero es una pena que la historia no haya seguido por otra dirección. (En el spoiler lo que me ha gustado y lo que no).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me ha gustado: Para mí que soy amante de las aventuras gráficas, esta película tiene puntos muy buenos, y es el imaginarse cómo debería estar construída para que pudiera funcionar en realidad virtual. En cualquier aventura, cuando entablas diálogos con un personaje tienes una serie de opciones, pero... ¿cómo lo harías si fuera realidad virtual? Aquí lo resuelven de una forma que me parece muy ocurrente, y es que el personaje en determinados momentos se sienta forzado a decir o hacer algo para que la historia pueda avanzar ("siento la necesidad de salir de esta sala"); esto en algunas ocasiones me ha hecho mucha gracia al recordar viejas aventuras gráficas, como cuando el prota se come un plato de salamandras mutantes y babosas porque eso le va a permitir seguir adelante (¿alguien que haya jugado a Simón el Brujo recuerda cuando el pobre mago tiene que tragarse un asqueroso tarro de estofado de ciénaga? en esos momentos uno se alegra de ser el que maneja el ratón y no vivirlo en primera persona, jeje). Y es que el juego debe continuar, y cuando uno se queda atascado los personajes que lo conforman entran en bucle y se repiten: cuando Jude Law le comenta a su compañera lo que opina de la ambientación de éste, ella también entra en bucle y repite el último movimiento que hizo, porque era el momento de decir algo relacionado con el desarrollo del mismo. En ese aspecto me ha parecido un puntazo, y creía que la historia iba a seguir por ahí, pero no, van y hacen esa cagarruta de final. También me ha parecido interesante y curioso lo de los "pods" orgánicos creados por ingeniería genética.

No me ha gustado: en 10 minutos (o menos) le dan la vuelta a todo: de repente sale un marine con metralleta de ninguna parte (un poco a lo Hot Shots), resulta que el juego estaba dentro de un juego, y los personajes secundarios también eran personas de carne y hueso (eh, tú estabas ahí! y tú también!). Pues no cuaja, porque a ver para qué narices necesitas que un jugador haga de camarero chino, o de recepcionista que suelte un par de frases (pobre del chaval que se cargan al principio, yo para eso no juego). ¿Para qué desmontar una historia que no estaba mal? Parece el típico final sorprendente del que empieza a escribir una historia y no sabe cómo acabarla (ala, todo era un sueño y a tomar por ----).
4 de octubre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de leer más de la mitad de las críticas, me sigue chocando el motivo de las malas. Yo es que en ningún momento di por sentado que la película tuviera que mostrar fielmente detalles verídicos sobre la cultura maya o azteca; tal vez, por mi profunda ignorancia en el tema, de primeras la entendí como un cuento inspirado en éstas, mezclando historia y fantasía, y que no debía necesariamente centrarse en los motivos de su caída, sino más bien en mostrar su reflejo.

Esta película te tiene de principio a fin atrapado y encandilado, y como he leído en otra crítica, estando pensada para esta frase: "una gran civilización no es conquistada desde fuera hasta que no se ha destruido a sí misma desde dentro", está muy bien conseguida. No sólo tiene cosas que ofrecer bastante más importantes que dónde y cuándo está ubicada, sino que precisamente en ellas está la razón de esta historia.

Tampoco me pareció que fuera un mezclote exagerado de secuencias de otras películas; será porque no he visto Rambo ni Acorralado, pero en ningún momento vi una sola secuencia forzada que se saliera un milímetro del hilo argumental ni de su propósito. En cuanto a la violencia, si eso es gore, qué será Holocausto Caníbal.

Para mí es perfecta: los actores (en especial los actores), el ambiente, el ritmo... Sólo tengo una pega, que también mencionan en otra crítica, y es que se nota a kilómetros el cartón piedra del pozo. Obra maestra o no, un 10 de película (yo que en un principio tenía reticencias a verla, me voy a plantear ver La Pasión de Cristo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El miedo es una enfermedad.
12 de octubre de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que empiezo a entender algunas críticas desfavorables a series de televisión. A nadie le gusta que le tomen el pelo, pero en mi caso, si a cambio me ofrecen una historia divertida/entretenida/interesante/bien hecha, no entro demasiado en criticar aspectos sobre los que se apoya la serie en cuestión para funcionar. Hago balance, y la visiono con más o menos pegas. Pues con Medium me pasa como con la gran mayoría de series que veo (por no decir con todas): por dejar que me tomen un poquillo el pelo aquí y allá, puedo disfrutarla y la disfruto mucho, así que lo que podría chirriarme lo acepto de entrada y sansacabó. Por eso a la hora de puntuar no lo tengo tan en cuenta, y creo que muchas puntuaciones bajas se deben al peso que se le da a estos "fallos intencionados" (que no son fallos propiamente dichos, debidos a un mal guión o a malos actores). Que nadie me malinterprete, porque entiendo que aquí cada uno tiene su criterio y puntúa como y lo que le da la real gana; sólo es para decir que aún a sabiendas de que la serie es repetitiva... (sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... y más cosas que se resumen en esta genial parodia de la Mad Tv (http://www.youtube.com/watch?v=dWiabdOwn5o) para mí Medium no deja de ser buena.
6 de enero de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y mira que he visto películas malas, pero no me llegan a sacar de quicio (bueno, a excepción de "Los Idiotas" de Lars Von Trier). O bien me las tomo a cachondeo, o las ignoro, o si me disgustan las olvido pronto. Pero esto que ni es una película ni es documental, es un atentado al razonamiento lógico que hiere la inteligencia, y además con pretensiones. Esta gente (suponiendo que realmente creen lo que dicen) no sabe lo que son las falacias lógicas porque éstas se suceden una detrás de otra, y al nivel de: "los perros tienen cuatro patas, los gatos tienen cuatro patas, luego los perros son gatos". Pero si sólo fuera eso...

(sigue en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El problema está en que intentan vender su rollo pseudomístico, que cómo no, tiene respuesta a todos los interrogantes humanos (si es que sólo con ver la presentación uno se puede hacer a la idea de lo que viene después), tomando prestados con absoluta libertad conceptos de física cuántica. Y si yo no entiendo un pijo de cuántica, ellos menos. Que alguien les explique para qué sirve la física cuántica y para qué la física clásica de Newton, porque a aquellos les da igual que se hable de partículas subatómicas que de pelotas de básquet o de personas. Pero qué les va a importar, si luego te intentan colar que el agua responde de forma diferente a los pensamientos, según sean positivos o negativos: si escribes la palabra "amor" en un bocal lleno de agua, ésta forma copos la mar de bonitos, mientras que si le pones "me das asco, te voy a matar" (no es coña, transcribo literalmente) salen copos mu feos mu feos con cara de susto. ¿A alguien le suenan de algo los "experimentos" de un tal Matsaru Emoto? Yo la primera vez que oí hablar de él fue en Cuarto Milenio...

Resumen del "documental": la cuántica dice que tu perspectiva ante la vida puede cambiar el mundo que ves. ¡¡¿Y pa eso me he tragado más de de hora y media de bodrio infumable??!!! (bueno mentira, me quedé más o menos por la mitad y abandoné =).

Ellos sí que saben, tomarle el pelo a la gente. Y lo que más rabia me da es que personas que aprecio me hayan recomendado esta basura come-bolas.
21 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Exceptuando un par de chistes/escenas que me han arrancado un "He", y que dejan entrever lo que podría haber sido esta película, me ha dejado completamente indiferente. No la encuentro irreverente, ni graciosa, ni divertida, ni provocadora. Pienso que lo absurdo, lo políticamente incorrecto y lo zafio pueden hacer reír, y mucho, si se manejan con inteligencia, o al menos con cierto ingenio; en este caso sin embargo, se queda en un cocktail de disparates que a mí sólo ha conseguido aburrirme. Personalmente, la pondría casi al mismo nivel de Epic/Disaster Movie. Me han entrado ganas de volver a ver Borat, o alguna de las Scary Movie, para llenar este vacío de risas que me han dejado Sacha Baron Cohen y Anna Faris.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para