You must be a loged user to know your affinity with Lord_Pif
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
789
7
15 de abril de 2020
15 de abril de 2020
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante buena adaptación de la primera película y primer juego. Vamos, que es la historia básica pero un poco orientada hacia el personaje de Scorpion. El primer torneo.
La animación está muy bien, como WB nos tiene acostumbrados, mezclando elementos de los juegos originales con cosas de los nuevos como el modo radiografía en algunos golpes que los fans de la saga agradecerán. Tiene toda la pinta de que continuarán con la segunda parte, tal y como hizo su homónima de imagen real hace ya años, pero si sigue la estela de esta pueden contar conmigo desde ya XD
7 sobre 10 sabiendo a lo que vas a ver.
La animación está muy bien, como WB nos tiene acostumbrados, mezclando elementos de los juegos originales con cosas de los nuevos como el modo radiografía en algunos golpes que los fans de la saga agradecerán. Tiene toda la pinta de que continuarán con la segunda parte, tal y como hizo su homónima de imagen real hace ya años, pero si sigue la estela de esta pueden contar conmigo desde ya XD
7 sobre 10 sabiendo a lo que vas a ver.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La ambientación está genial porque meten casi todos los especiales y fatalitys del juego original pero en modo película de animación para adultos y mezclando imagen 2D y 3D para recordar los viejos movimientos de algunos personajes,y eso siempre le da un toque extra de nostalgia.

6,2
24.937
7
8 de enero de 2023
8 de enero de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues me ha gustado un montón.
Es un thriller de comedia negra, algo a lo que no estoy demasiado acostumbrado, con bastante de crítica social y toques filosóficos que, pese al potencial que presenta al inicio, donde te engancha y te deja expectante, creo que según se acerca el final va perdiendo ritmo y le falta atrevimiento con el suspense, los giros de guion y las sorpresas propias en un thriller. También me dio la sensación de que se apresuraron mucho con el final. En mi cabeza aparece la idea de que el director peca de lo mismo que el chef de Fiennes. Mientras que nuestro protagonista se va descubriendo mientras busca la perfección en su restaurante, Mark Mylod la busca en tantos aspectos (el suspense, la comedia, la filosofía, la crítica social...) que no logra conseguirla en ninguno de ellos, lo que si consigue es desmontar la buena narrativa con la que inicia la película.
La historia comienza bien, de forma fluida, presentando personajes, poniéndonos en contexto, mostrándonos varias situaciones que, ayudadas de la ambientación, nos van introduciendo en un suspense que se va diluyendo según avanza. Contiene algunas pinceladas de humor negro bastante divertidas, pero también se queda a medio camino en ese aspecto. La primera hora y media está muy bien, pero como ya comenté antes, apresuran demasiado el final. A ver si me explico. La película se divide en capítulos, cada uno con el número del plato que van a degustar los comensales en ese intervalo, primero tenemos los entrantes al inicio con la presentación y contexto (esto no lo numeran pero puede valer como aclaración); en el primer plato nos introducen en la intriga y el suspense; en el segundo plato nos desvelan el misterio y nos ofrecen algo de acción; después meten un par de platos que no entraban en el menú para resolverlo todo y darte algo de información bastante vaga, más visual que otra cosa, y de repente, ya estás con el último plato donde te encuentras un final bastante previsible, comercial y acelerado. Todo esto adornado con algunas situaciones "cómicas" que a mí me hicieron soltar alguna carcajada.
En cuanto a las actuaciones están muy correctas destacando sobre todos a Anna Tylor Joy (como en casi todo lo que hace) y, por supuesto, a Ralph Fiennes que está de 10.
Si juntamos todo esto nos queda una película repito, en mi opinión, más que válida pero que podría haber llegado a algo más si se hubiera querido centrar en hacer bien menos cosas y destacar en las importantes.
Le doy un 7/10
Es un thriller de comedia negra, algo a lo que no estoy demasiado acostumbrado, con bastante de crítica social y toques filosóficos que, pese al potencial que presenta al inicio, donde te engancha y te deja expectante, creo que según se acerca el final va perdiendo ritmo y le falta atrevimiento con el suspense, los giros de guion y las sorpresas propias en un thriller. También me dio la sensación de que se apresuraron mucho con el final. En mi cabeza aparece la idea de que el director peca de lo mismo que el chef de Fiennes. Mientras que nuestro protagonista se va descubriendo mientras busca la perfección en su restaurante, Mark Mylod la busca en tantos aspectos (el suspense, la comedia, la filosofía, la crítica social...) que no logra conseguirla en ninguno de ellos, lo que si consigue es desmontar la buena narrativa con la que inicia la película.
La historia comienza bien, de forma fluida, presentando personajes, poniéndonos en contexto, mostrándonos varias situaciones que, ayudadas de la ambientación, nos van introduciendo en un suspense que se va diluyendo según avanza. Contiene algunas pinceladas de humor negro bastante divertidas, pero también se queda a medio camino en ese aspecto. La primera hora y media está muy bien, pero como ya comenté antes, apresuran demasiado el final. A ver si me explico. La película se divide en capítulos, cada uno con el número del plato que van a degustar los comensales en ese intervalo, primero tenemos los entrantes al inicio con la presentación y contexto (esto no lo numeran pero puede valer como aclaración); en el primer plato nos introducen en la intriga y el suspense; en el segundo plato nos desvelan el misterio y nos ofrecen algo de acción; después meten un par de platos que no entraban en el menú para resolverlo todo y darte algo de información bastante vaga, más visual que otra cosa, y de repente, ya estás con el último plato donde te encuentras un final bastante previsible, comercial y acelerado. Todo esto adornado con algunas situaciones "cómicas" que a mí me hicieron soltar alguna carcajada.
En cuanto a las actuaciones están muy correctas destacando sobre todos a Anna Tylor Joy (como en casi todo lo que hace) y, por supuesto, a Ralph Fiennes que está de 10.
Si juntamos todo esto nos queda una película repito, en mi opinión, más que válida pero que podría haber llegado a algo más si se hubiera querido centrar en hacer bien menos cosas y destacar en las importantes.
Le doy un 7/10
7
31 de marzo de 2025
31 de marzo de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Hola gente!
Hoy os vengo a hacer una reseña sobre lo último de Obsidian: Avowed.
Avowed, desarrollado, como ya dije, por Obsidian y distribuido por Xbox Game Studios para Xbox series S y X, Game Pass, Pc y Geforce Now en la nube, se desarrolla en el mundo de Eora, si, el mismo que los míticos Pillars of Eternity o Pillars of Eternity II: Deadfire, pero en una nueva región desconocida en esas obras maestras anteriores, aunque es una historia independiente y no tiene en común más que algunas referencias a ese universo.
El emperador del imperio Aedyr quiere conquistar esta región, llamada Tierras Vivientes, pero antes envía a sus tropas para inspeccionar el terreno, ya que se rumorea que hay una plaga que afecta la zona. Y ahí es donde entramos nosotros. Nuestro personaje es un divino, lo que viene siendo un ser que tiene el favor de alguno de los dioses del panteón de Eora, y somos enviados por el Emperador para investigar dicha plaga y, en la medida de lo posible, acabar con ella, mientras que su ejército se hace con el control de la zona.
El guion nos introduce en una trama que va mucho más allá de la propia investigación sobre la plaga y nos planta en un mundo repleto de diferentes entornos, historias secundarias y personajes muy carismáticos donde nuestras propias decisiones serán, en muchos casos, las que decidan el futuro de la historia.
Las conversaciones, tanto con tus compañeros en el campamento, como con los personajes que nos vamos encontrando, son las típicas de los juegos de Obsidian o Bethesda, con diálogos cara a cara y animaciones con una expresividad limitada y no mucha variedad de opciones en las respuestas, pero tanto la historia como las conversaciones son lo suficientemente entretenidas como para que te hagan seguir enganchado. y disfrutando del título.
Las mecánicas son las típicas del género con un combate que mezcla armas tradicionales, cuerpo a cuerpo o a distancia, con conjuros mágicos de los de toda la vida, mejorable todo mediante un árbol de habilidades y mejoras por colores, todo muy simple y sencillo. Como atractivo, puedes mezclar habilidades de los tres tipos de clases que hay en el juego como son el guerrero, el explorador y el mago, para crear tu propia clase a tu medida, yo, por ejemplo, me hice un mago con un libro de hechizos en una mano y una pistola en la otra.
Según avanza la historia, te irás encontrando con distintos compañeros que te acompañarán en tu aventura, aunque su gestión es bastante simple, limitado a ordenarles que hagan cierta habilidad, o a un escaso y sencillo árbol de habilidades para la subida de nivel del personaje, no pudiendo ni gestionar su equipo, inventario, ni cambiar su clase durante toda la partida.
En cuanto al combate, me dio la impresión de estar pensado para disfrutarlo en 1º persona mejor que en 3º, o esa es la impresión que me dio al jugarlo, ya que en 3º me fijé en algunos errores tanto de cámara, como algunos problemas para enfocar a los enemigos. Un claro ejemplo son los escudos o auras mágicas que te puedes poner y que si juegas en 3º persona no ves a través de ellos, dificultando la visión, sobre todo en entornos cerrados como cuevas o interiores de edificios.
Avowed está pensando para el gran público y no se centra en mecánicas que puedan resultar poco accesibles a quienes no acostumbran a jugar rpg’s, simplificando mucho, tanto el combate, como los menús de creación y desarrollo del personaje.
En cuanto al estilo visual tenemos una mezcla de fantasía y realidad, manteniendo la estética del universo de Pillars of Eternity, pero más moderna y que destaca una iluminación muy inmersiva, sobre todo al pasar de sitios cerrados a abiertos, o una paleta de colores alegres no tan típica en estos juegos, en los que suelen ser más oscuros.
Gráficamente utiliza el motor Unreal 5 y el apartado artístico es precioso, con diferentes entornos según en la localización que te encuentres, ya sea un frondoso bosque lleno de criaturas, un desierto, el interior de un castillo o la ladera de un volcán
El juego viene con voces en inglés y subtítulos a varios idiomas y su optimización, al menos en Pc, que es donde yo lo he jugado, lo he visto bastante bien. Con un equipo de gama media lo he jugado con todo en alto sin mayores problemas de rendimiento.
Como punto positivo quiero destacar las interpretaciones sobresalientes de algunos personajes como Kai, interpretado por la misma voz que nos enamoró en la saga Mass Effect con Garrus Vakarian, Brandon Keener, o de Yatzli, la peluda maga orlana interpretada por Anjali Bhimani, a la que conocemos por dar voz a Symmetra en Overwatch o por participar de algunas campañas de la popular serie de YouTube Critical Rol.
En lo negativo subrayaría el último tramo del juego, una vez que ya estás casi convencido de por cual camino vas a finalizar el juego y te quedan pocas o ninguna decisión importante que tomar, piensas que estás llegando al final y te encuentras con que hay una misión que sirve como repaso de todas tus relación con tus compañeros y que se me hizo bastante lenta, tediosa y repetitiva, justo antes de un final que me resultó muy anti climático por lo poco original y que me supo a poco, con un narrador contándote los hechos en lugar de alguna cinemática espectacular como recompensa por acabar el juego.
En general es un juego que no puedo si no que recomendar porque la historia, la exploración y los personajes me lo han hecho pasar muy bien la gran mayoría del tiempo.
He disfrutado mucho descubriendo sus mapas y secretos, consiguiendo algunos objetivos o simplemente perdiéndome por el mapa para apreciar algunos entornos visualmente preciosos. Pese a que, en mi opinión, el final desluce un poco la obra, en su conjunto es un muy buen juego y un trabajo muy digno, en la línea de lo que Obsidian Studios nos tiene acostumbrados.
Si os gustan los RPG’s con mucha exploración, coleccionables y muchos combates, no perdáis la oportunidad de disfrutar de este juego.
Hoy os vengo a hacer una reseña sobre lo último de Obsidian: Avowed.
Avowed, desarrollado, como ya dije, por Obsidian y distribuido por Xbox Game Studios para Xbox series S y X, Game Pass, Pc y Geforce Now en la nube, se desarrolla en el mundo de Eora, si, el mismo que los míticos Pillars of Eternity o Pillars of Eternity II: Deadfire, pero en una nueva región desconocida en esas obras maestras anteriores, aunque es una historia independiente y no tiene en común más que algunas referencias a ese universo.
El emperador del imperio Aedyr quiere conquistar esta región, llamada Tierras Vivientes, pero antes envía a sus tropas para inspeccionar el terreno, ya que se rumorea que hay una plaga que afecta la zona. Y ahí es donde entramos nosotros. Nuestro personaje es un divino, lo que viene siendo un ser que tiene el favor de alguno de los dioses del panteón de Eora, y somos enviados por el Emperador para investigar dicha plaga y, en la medida de lo posible, acabar con ella, mientras que su ejército se hace con el control de la zona.
El guion nos introduce en una trama que va mucho más allá de la propia investigación sobre la plaga y nos planta en un mundo repleto de diferentes entornos, historias secundarias y personajes muy carismáticos donde nuestras propias decisiones serán, en muchos casos, las que decidan el futuro de la historia.
Las conversaciones, tanto con tus compañeros en el campamento, como con los personajes que nos vamos encontrando, son las típicas de los juegos de Obsidian o Bethesda, con diálogos cara a cara y animaciones con una expresividad limitada y no mucha variedad de opciones en las respuestas, pero tanto la historia como las conversaciones son lo suficientemente entretenidas como para que te hagan seguir enganchado. y disfrutando del título.
Las mecánicas son las típicas del género con un combate que mezcla armas tradicionales, cuerpo a cuerpo o a distancia, con conjuros mágicos de los de toda la vida, mejorable todo mediante un árbol de habilidades y mejoras por colores, todo muy simple y sencillo. Como atractivo, puedes mezclar habilidades de los tres tipos de clases que hay en el juego como son el guerrero, el explorador y el mago, para crear tu propia clase a tu medida, yo, por ejemplo, me hice un mago con un libro de hechizos en una mano y una pistola en la otra.
Según avanza la historia, te irás encontrando con distintos compañeros que te acompañarán en tu aventura, aunque su gestión es bastante simple, limitado a ordenarles que hagan cierta habilidad, o a un escaso y sencillo árbol de habilidades para la subida de nivel del personaje, no pudiendo ni gestionar su equipo, inventario, ni cambiar su clase durante toda la partida.
En cuanto al combate, me dio la impresión de estar pensado para disfrutarlo en 1º persona mejor que en 3º, o esa es la impresión que me dio al jugarlo, ya que en 3º me fijé en algunos errores tanto de cámara, como algunos problemas para enfocar a los enemigos. Un claro ejemplo son los escudos o auras mágicas que te puedes poner y que si juegas en 3º persona no ves a través de ellos, dificultando la visión, sobre todo en entornos cerrados como cuevas o interiores de edificios.
Avowed está pensando para el gran público y no se centra en mecánicas que puedan resultar poco accesibles a quienes no acostumbran a jugar rpg’s, simplificando mucho, tanto el combate, como los menús de creación y desarrollo del personaje.
En cuanto al estilo visual tenemos una mezcla de fantasía y realidad, manteniendo la estética del universo de Pillars of Eternity, pero más moderna y que destaca una iluminación muy inmersiva, sobre todo al pasar de sitios cerrados a abiertos, o una paleta de colores alegres no tan típica en estos juegos, en los que suelen ser más oscuros.
Gráficamente utiliza el motor Unreal 5 y el apartado artístico es precioso, con diferentes entornos según en la localización que te encuentres, ya sea un frondoso bosque lleno de criaturas, un desierto, el interior de un castillo o la ladera de un volcán
El juego viene con voces en inglés y subtítulos a varios idiomas y su optimización, al menos en Pc, que es donde yo lo he jugado, lo he visto bastante bien. Con un equipo de gama media lo he jugado con todo en alto sin mayores problemas de rendimiento.
Como punto positivo quiero destacar las interpretaciones sobresalientes de algunos personajes como Kai, interpretado por la misma voz que nos enamoró en la saga Mass Effect con Garrus Vakarian, Brandon Keener, o de Yatzli, la peluda maga orlana interpretada por Anjali Bhimani, a la que conocemos por dar voz a Symmetra en Overwatch o por participar de algunas campañas de la popular serie de YouTube Critical Rol.
En lo negativo subrayaría el último tramo del juego, una vez que ya estás casi convencido de por cual camino vas a finalizar el juego y te quedan pocas o ninguna decisión importante que tomar, piensas que estás llegando al final y te encuentras con que hay una misión que sirve como repaso de todas tus relación con tus compañeros y que se me hizo bastante lenta, tediosa y repetitiva, justo antes de un final que me resultó muy anti climático por lo poco original y que me supo a poco, con un narrador contándote los hechos en lugar de alguna cinemática espectacular como recompensa por acabar el juego.
En general es un juego que no puedo si no que recomendar porque la historia, la exploración y los personajes me lo han hecho pasar muy bien la gran mayoría del tiempo.
He disfrutado mucho descubriendo sus mapas y secretos, consiguiendo algunos objetivos o simplemente perdiéndome por el mapa para apreciar algunos entornos visualmente preciosos. Pese a que, en mi opinión, el final desluce un poco la obra, en su conjunto es un muy buen juego y un trabajo muy digno, en la línea de lo que Obsidian Studios nos tiene acostumbrados.
Si os gustan los RPG’s con mucha exploración, coleccionables y muchos combates, no perdáis la oportunidad de disfrutar de este juego.

6,1
9.021
6
2 de abril de 2025
2 de abril de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Hoy os voy a dar mi opinión, sin spoilers. sobre Mickey 17, la nueva película de Bong Joon-ho (Parásitos, Okja), basada en la novela Mickey7 de Edward Ashton.
La película es una crítica social hacia la explotación laboral y las desigualdades que otorga el poder, abordado desde la ciencia ficción y en un tono tragicómico.
Mickey Barnes (Robert Pattinson) es un tipo de clase baja que, perseguido por las deudas, no le queda otra que embarcarse en una misión espacial para colonizar otro planeta. Al no tener estudios, ni formación alguna, se apunta como "prescindible", un empleo que consiste en encargarse de todos los trabajos peligrosos que hay en la nave y cada vez que muere a causa de estos peligros, es clonado en un nuevo Mickey con todos sus recuerdos, como si no hubiera pasado nada.
Con esta premisa me senté yo a ver la película, atraído por todo el tema Sci-fi de la clonación y tal, pero según avanzaba la cinta me iba dando cuenta de que si, el debate ético sobre el tema de la clonación humana estaba presente, pero tampoco se profundizaba demasiado y se iba fijando el foco, poco a poco, en cómo los que ostentan el poder, lo utilizan para aprovecharse de los que están más abajo, ya sean sus empleados, seguidores fanáticos o alguna civilización a la que hay que erradicar para robarle sus recursos.
En cuanto a las actuaciones, Robert Pattinson está muy bien, aunque me da la impresión de que la falta de profundidad en el tema clones, hace que nos quedemos sin disfrutar de más registros del actor, que en parte era lo que me atraía también del film. Naomi Ackie está correcta y Toni Collette y Mark Ruffalo hacen una buena pareja como los estrafalarios antagonistas.
Sinceramente, me esperaba algo más debido a las altas expectativas con las que la afrontaba, aunque al final me pareció entretenida y poco más.
La película es una crítica social hacia la explotación laboral y las desigualdades que otorga el poder, abordado desde la ciencia ficción y en un tono tragicómico.
Mickey Barnes (Robert Pattinson) es un tipo de clase baja que, perseguido por las deudas, no le queda otra que embarcarse en una misión espacial para colonizar otro planeta. Al no tener estudios, ni formación alguna, se apunta como "prescindible", un empleo que consiste en encargarse de todos los trabajos peligrosos que hay en la nave y cada vez que muere a causa de estos peligros, es clonado en un nuevo Mickey con todos sus recuerdos, como si no hubiera pasado nada.
Con esta premisa me senté yo a ver la película, atraído por todo el tema Sci-fi de la clonación y tal, pero según avanzaba la cinta me iba dando cuenta de que si, el debate ético sobre el tema de la clonación humana estaba presente, pero tampoco se profundizaba demasiado y se iba fijando el foco, poco a poco, en cómo los que ostentan el poder, lo utilizan para aprovecharse de los que están más abajo, ya sean sus empleados, seguidores fanáticos o alguna civilización a la que hay que erradicar para robarle sus recursos.
En cuanto a las actuaciones, Robert Pattinson está muy bien, aunque me da la impresión de que la falta de profundidad en el tema clones, hace que nos quedemos sin disfrutar de más registros del actor, que en parte era lo que me atraía también del film. Naomi Ackie está correcta y Toni Collette y Mark Ruffalo hacen una buena pareja como los estrafalarios antagonistas.
Sinceramente, me esperaba algo más debido a las altas expectativas con las que la afrontaba, aunque al final me pareció entretenida y poco más.

5,6
18.222
7
10 de noviembre de 2021
10 de noviembre de 2021
6 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero decir que la película, como fan del género, me ha gustado bastante llegando a posicionarla, en mi lista al mismo nivel que alguna de las de Batman de Nolan, en un merecido top 8 de películas de superhéroes.
La película está bien dirigida y todas las actuaciones son muy correctas. La fotografía es bestial como en todos los proyectos de Chloe, la producción es brutal, salvando algunos detalles flojos del CGI, pese a la duración y el tono de la película no sentí que me aburriese en casi ningún momento y las posibilidades que le abre al futuro de Marvel son abrumadoras. Es verdad que no tiene la típica aura de "cine familiar" tan reconocido en los últimos proyectos de Marvel, pero si no estuviera bajo ese sello, me juego lo que quieras a que estaría sin dudas entre las películas, ya no de premios que se puede llevar algunos técnicos, pero si de las más comentadas del año seguro.
La verdad, no entiendo las críticas. Veo gente poniéndola de vuelta y media en medios nacionales como El País, El Mundo, El ABC... como si en esas redacciones el único que no entendiese la ficción fuese el "crítico" destinado a escribir sobre ella. El género del superhéroe, y sobre todo cuando tienes unas historias como las de MArvel y DC detrás, es algo que aunque no entienda el gran público, que cada vez es menor porque cada vez más gente sigue estas películas, si que tiene una muy grande base de seguidores a la que estos señores deberían entender y dirigirse cuando hacen una crítica de una película de este género. ¿O a lo mejor está el problema en el beso famoso de dos personajes del mismo género? Prefiero pensar que no, pero la realidad diaria de esos panfletos donde se dedican a escribir estos "críticos" me hace pensar lo contrario.
En resumen, para mi es un 8 de película y se la recomiendo, sobre todo, al público más adulto de Marvel.
La película está bien dirigida y todas las actuaciones son muy correctas. La fotografía es bestial como en todos los proyectos de Chloe, la producción es brutal, salvando algunos detalles flojos del CGI, pese a la duración y el tono de la película no sentí que me aburriese en casi ningún momento y las posibilidades que le abre al futuro de Marvel son abrumadoras. Es verdad que no tiene la típica aura de "cine familiar" tan reconocido en los últimos proyectos de Marvel, pero si no estuviera bajo ese sello, me juego lo que quieras a que estaría sin dudas entre las películas, ya no de premios que se puede llevar algunos técnicos, pero si de las más comentadas del año seguro.
La verdad, no entiendo las críticas. Veo gente poniéndola de vuelta y media en medios nacionales como El País, El Mundo, El ABC... como si en esas redacciones el único que no entendiese la ficción fuese el "crítico" destinado a escribir sobre ella. El género del superhéroe, y sobre todo cuando tienes unas historias como las de MArvel y DC detrás, es algo que aunque no entienda el gran público, que cada vez es menor porque cada vez más gente sigue estas películas, si que tiene una muy grande base de seguidores a la que estos señores deberían entender y dirigirse cuando hacen una crítica de una película de este género. ¿O a lo mejor está el problema en el beso famoso de dos personajes del mismo género? Prefiero pensar que no, pero la realidad diaria de esos panfletos donde se dedican a escribir estos "críticos" me hace pensar lo contrario.
En resumen, para mi es un 8 de película y se la recomiendo, sobre todo, al público más adulto de Marvel.
Más sobre Lord_Pif
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here