Haz click aquí para copiar la URL
España España · FUENLABRADA
Críticas de RUBEN ARNAIZ
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
6
30 de octubre de 2010
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Children es exactamente lo que parece por el título. Y por supuesto que, una vez empezada la película, uno espera que sea original, entretenida y buena. Cualquiera de las tres opciones son válidas. Y aunque no es original, ni realmente buena, sí que es entretenida, y la puesta en escena del director, cuyo único escenario es una casa y su entorno, está suficientemente elaborada como para estar por encima de la media, o al menos ser mejor de lo esperado. La tensión es proyectada de manera sistemática gracias sobre todo a una excelente elección de casting, sobre todo de los niños, donde está el mayor reto de los creadores y donde salen mejor parados. Curiosamente, los adultos, como casi en todas las películas, parecen despistados o, en éste caso, estar muy por detrás del espectador. Pero hay que decir que es intencionado, pues está buscada ese “cambio de papeles” entre jóvenes y adultos: aquí, los mayores se comportan como niños, bebiendo, fumando, hablando de sexo, mientras que los niños, y la adolescente Casey, son serios y retraídos, y parecen estar en conflictos interiores (atención a la escena de los niños pequeños en la habitación, cuando Paulie empieza a mostrar un extraño comportamiento). En éste aspecto se consigue un trabajo extraordinario. No tan bueno cuando el film es “de terror”, con los sustos habituales aunque narrados con algo más de realismo. No obstante el final, casi siempre lo más difícil de conseguir, pues muchas veces sólo se busca el impacto fácil o la resolución feliz, deja un recuerdo (¿intencionado?) a esa obra maestra absoluta “¿Quién puede matar a un niño?”.
Lo mejor: La puesta en escena, que solventa un idea inicialmente sencilla, y los niños actores.

Lo peor: Los personajes adultos están en la cuerda floja del ridículo.
RUBEN ARNAIZ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
30 de octubre de 2010
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que casi nunca se hable de ello, Clive Barker ya es uno de los autores de novelas de horror más adaptado, pero a diferencia de los demás, para un servidor, las películas basadas en sus libros o relatos, son muy superiores a la media, y esta “Dread”, es otro claro ejemplo de ello. Con una puesta en escena sencilla, sin alardes técnicos y con un estilo visual sucio a secas, sin el “toque lujoso” habitual en films como la saga de “Saw” y derivados, Anthony DiBlasi (que está claro que es fan absoluto de Barker, pues ya produjo las excelentes “Book of Blood” y “Midnight Meat Train”) crea una magnífica montaña rusa cuyo final, es tan demoledor y estremecedor, que deja un muy buen regusto. No obstante, la resolución dada a algunos personajes, (personajes en ocasiones magníficamente desarrollados y totalmente alejados de “lo habitual”, en especial el de Abby, interpretado por Laura Donelly) no está tan elaborada como debiera, y se pierde un poco en algunos aspecto menos interesantes, pero cuando el film se centra en el experimento sociológico de Quaid, DiBlasi pone toda la carne en el asador y consigue una perfecta simbiosis de horror psicológico y horror al uso. Lo que sale al final es una auténtica película de terror, pues lo que ocurre, finalmente, es totalmente terrorífico, pues el director (y Braker) saben perfectamente que el mejor terror es el real, el cotidiano. En ese aspecto, misión cumplida.

Lo mejor: El tono de todo el conjunto, sobre todo en la puesta en escena,

Lo peor: Algunos personajes secundarios desdibujados.
RUBEN ARNAIZ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
30 de octubre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que el cine de horror independiente en general y el europeo en particular se encuentra en su particular estado de gracia es un hecho. Y films como ésta “Skjult” (bautizada como “Hidden” para el mercado internacional) es otra prueba más. Por si no teníamos suficiente alegría de ver como los rusos (con Timur Benkmatov a la cabeza), los suecos (ahí está “Déjame entrar”) o los franceses (de los que no hace falta decir más)hacía maravillas en sus países ahora les toca a los noruegos adentrarse en el mundo del terror. Y lo hace con el mejor estilo: una historia clásica de terror psicológico (las perturbaciones de Kai), una puesta en escena elegante (atención a la fotografía fría), unos actores contenidos y adecuados (atención a la extraordinaria secuencia inicial del tanatorio), y un guión que poco a poco va dejando pistas sobre lo que ocurre, pues es sobre todo un thriller donde debe averiguarse un misterio (ver las escenas de la búsqueda por los bosques). Y finalmente, se opta por una resolución, algo más sorprendente de los esperado, demostrando que su director y guionistas Pål Øie, no pretende dárselas de listo, si no demostrar, que ya es bastante, que puede ser un buen artesano en el muy manido cine de terror.

Lo mejor: La elegante puesta en escena y el reparto.

Lo peor: Se va un poco por las ramas a mitad de película.
RUBEN ARNAIZ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
30 de octubre de 2010
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un de las peores películas que haya dirigido Wes Craven. El film basado en una novela de Diane Henstell que no he leído, pero deduzco que no tiene mucho que ver, es una fallida “actualización” del mito de Frankenstein (el de las películas, no el del libro) con la supuesta originalidad de mezclar el cine “para adolescentes”, drama social, ciencia-ficción y gore. Pero en todos los aspectos naufraga. Como película de adolescentes, los personajes tienen tantos tópicos que hace daño (los “malotes” del barrio, el “amigo gracioso”…). Como drama social (algo seguramente patente en el libro) sólo esboza, y de manera muy frívola, la relación entre el personaje de Kristy Swanson y su padre. Como película de ciencia ficción, si bien salva algunos aspecto (el propio robot BB, bastante bien hecho) en ocasiones roza el ridículo (¿de verdad alguien se cree que el personaje protagonista, Paul, sea capaz de hacer lo que hace?). Y como gore, que debería ser al menos lo que estuviera a cierto nivel, en ocasiones luce bastante mal (cuando uno de los personajes se queda sin cabeza…). En definitiva, una decepcionante y aburrida aportación de Craven al género en el que tan bien se mueve. Aunque también le disculpamos, pues es de sobras conocido los problemas de producción que tuvo el film (con las típicas “diferencias creativas”). Eso sí, la última secuencia, es de absoluta vergüenza ajena.

Lo mejor: El “personaje” de BB y la tierna tristeza de la mirada de Kristy Swanson una vez es “convertida.

Lo peor: Todo lo demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
RUBEN ARNAIZ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow