Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with José_Arcadio_Buendía
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
6 de diciembre de 2006
72 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entrenida y, a ratos, bastante divertida comedia romántica de Billy Wilder, aunque en mi opinión en absoluto comparable a sus obras maestras. Esta película presenta ciertamente un emotivo romance combinado con momentos muy divertidos (especialmente los relacionados con el cuarteto de cíngaros), asi como un encantador retrato de la ciudad del amor, París.
El guión, primera colaboración Wilder-Diamond, es digno de sus autores, la fotografía excelente y en cuanto a los actores todos muy bien, menos uno. Y es que Gary Cooper queda muy mayor para el personaje que interpreta, y provoca que en ningún momento resulte creible su romance con Audrey Hepburn. Este es un fallo importante, que sin duda Cary Grant hubiera resuelto, ya que para creerte las locuras provocadas por el amor primero tienes que creerte que haya amor. Y yo no me lo creo. En definitiva, película aceptable y, en cierto modo, injustamente olvidada y desconocida, aunque, no dire fracasada, si por debajo de sus posibilidades.
23 de marzo de 2006
50 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los mejores años de nuestra vida ofrece la historia de unos veteranos de guerra que regresan a sus casas y los problemas que tendrán para adaptarse a una sociedad que ha cambiado en su ausencia y que los ve como a extraños o inútiles.
William Wyler, que con esta película puede hacer callar a todos sus detractores, consigue un intenso drama de una increíble emotividad sobre la marginación social y sobre las heridas que deja la guerra. Todo el reparto esta excepcional aunque mención especial merece Harold Russell, manco en la vida real, que fue premiado con un oscar especial además del de interpretación. Además la película esta llena de momentos sencillamente inolvidables, como la llegada de los veteranos a sus casas, el momento en que se reencuentran en el bar o la escena del personaje de Dana Andrews en el desguace de aviones. Destacar también la maravillosa banda sonora de Hugo Friedhofer, que fue premiada con uno de los muchos oscars que consiguió esta película.
La desgarradora veracidad y la enorme carga emotiva que desprende la convierten sin duda en una obra maestra absoluta del cine.
14 de febrero de 2006
22 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Divorcio a la italiana es sin duda una de esas películas que no ocupan el lugar que realmente se merecen, pues a mi parecer se trata de una de las obras maestras indiscutibles del cine italiano, una comedia con un sentido del humor inteligente y lleno de malicia como nunca se ha visto.
Una de las claves del nivel de esta película es un guión perfecto (premiado justamente con el oscar), que se apoya en una absurda ley de la constitución italiana para crear una trama divertida a la vez que crítica. La narración habitual se entremezcla con las imaginaciones e intenciones del personaje de forma magistral. Y por supuesto, Mastroianni, más recordado por otras películas, pero que consigue aquí su mejor interpretación en el papel del imperturbable y reflexivo barón que planea con detalle como librarse de su esposa.
22 de febrero de 2006
22 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una joya del cine inglés, una película rebosante de ironía y posiblemente la mejor comedia negra jamás realizada.
Esta obra maestra producida por la Ealing, que después produciría otras grandes películas como Oro en barras o El quinteto de la muerte, parodia como ninguna otra la jerarquía y diferencia de clases de la sociedad británica, con un estilo similar al de las historias de Oscar Wilde.
El humor que desprende esta película se consigue principalmente a través de una inolvidable galería de personajes, interpretados por Alec Guinness, que caricaturiza de manera excepcional a los distintos estamentos sociales, particularmente conseguidos están el reverendo y el fotógrafo aficionados a la bebida. Y por supuesto, excepcional también, el protagonista, interpretado por Vincent Price que da vida al cínico, educado, inalterable asesino en serie, que lleva a cabo su venganza con la máxima naturalidad.
Los diálogos, así como la narración del protagonista, constituyen un magnífico guión lleno de la ironía y la malicia que caracterizan al humor inglés.
7 de agosto de 2005
13 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película el maestro Billy Wilder consigue sin duda el más duro y veraz retrato que se ha hecho nunca de la vida de un alcohólico.
La película nos muestra como es un fin de semana en la vida de un alcoholico, interpretado brillantemente por Ray Milland, con la impotencia y desesperación que conlleva estar atado a esta enfermedad. Las escenas que describen la desesperación del personaje son perfectas, gracias indudablemente a la banda sonora de Milos Rozska.
Sin embargo la película trasciende al aspecto puramente descriptivo y nos ofrece un excelente retrato psicológico del protagonista, el de un escritor fracasado que necesita una copa para poder escribir pero que es incapaz de beber solo una.
Una de las mejores películas del gran maestro Billy Wilder, para mi a la altura de Perdición o El crepusculo de los dioses, aunque no tan recordada como estas, con una interprtación, dirección y, sobre todo, un guión excepcionales (todos premiados con el oscar)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puedo evitar escribir mi escena favorita en la que Don (Ray Milland) le explica a Nat, el barman, lo que le hace sentir el alcohol.
"Me encoje el hígado ¿verdad?
Daña mis riñones.
¿Pero que le hace a mi mente?
Arroja el lastre por la borda para que el globo pueda volar.
De repente soy extraordinario, sumamente competente.
Cruzo las cataratas del Niágara.
Soy uno de los grandes.
Soy Miguel Angel esculpiendo la barba de Moisés
Soy Van Gogh pintando rayos de sol
Soy Horowitz tocando el Concierto Imperial
Soy John Barrymore antes de que las películas acabaran con él
Soy Jesse James y sus dos hermanos, los tres a la vez
Soy Shakespeare
Y ahí fuera no está la Tercera Avenida sino el Nilo, y por él baja la barca de
Cleopatra..."
Más sobre José_Arcadio_Buendía
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Boris Godunov
    1986
    Sergei Bondarchuk
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para