Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granollers
You must be a loged user to know your affinity with madkilly
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
6 de octubre de 2008
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo he intentado. He hecho un esfuerzo sobrehumano para no entrar aquí a soltar improperios sobre esta ¿serie?, y me callaré muchas de las cosas que me pasan por la cabeza.

Antes de ello quiero aclarar que formo parte de todo ese colectivo que tiene derecho a criticar pues he visto casi todos los capítulos (efectos secundarios de cuando el mando de la tele no entra en tu jurisdicción), de manera que sé de lo que hablo y no se trata de "los ví en un mal día".

Afirmo sin lugar a dudas que se trata de la peor basura que ha pasado nunca por la pantalla de mi televisor (y eso, en estos tiempos, son palabras mayores). Unos personajes más que falsos repiten cada día (cada día, ¡cada día!,... sin excepción) los mismos diálogos aburridos con frases y reacciones que nadie tiene en la vida real bajo el pretexto de que "es divertido" o "la vida en pareja es así, jajajaja".... La respuesta es NO, la vida en pareja no es así de falsa y horriblemente sobreactuada hasta la saciedad, y NO, para nada hace gracia.
Con frases como: "Miky, quiero que nos casemos", "¿Por que no hacemos el amor?" y "¡Gilipollas!" ya tenemos toda la serie resumida. No hay absolutamente nada más. Ver un capítulo es dar vueltas sobre lo mismo.
Todos y cada uno de los personajes sobreactuan como si les pagaran más por hacerlo; hablan solos en voz alta para que el espectador español medio pueda entender el guión (o falta de él), escriben a máquina gritando lo que estan escribiendo, y hablan por teléfono siempre con la misma persona, en la misma posición y hablando exactamente de lo mismo. Etc, etc...

Se hace duro contenerse para no entrar en el terreno de lo soez ante esta serie. Y lo que más indigna es comprobar el éxito que tiene. La audiencia de "Escenas de Matrimonio" es la demostración definitiva del nivel intelectual del país. Muy triste.
No me las daré de culto. Aborrezco los documentales y soy fan del humor absurdo. Lo que no soporto es el humor estúpido, la risa porque sí, el gag regalado, mascado y escupido para que sólo tengas que reír porque se oyen risas pre-grabadas de fondo. Que te traten de idiota.

- ¿Ves? ¿Oyes las risas? Ahora tienes que reírte porque es gracioso.
- Ah, gracias. Jajajajajajaja.

En España impera el humor de cuarto de baño. Incluso un perro se acaba cansando de que le tiren la pelotita, pero aquí disfrutamos plenamente pidiendo nuestra ración eterna de humor simple y casero, donde lo que hace gracia no es ni el argumento, ni los gags,... sinó oír cada día a una anciana gritar:

- ¡Gilipollas!

Triste. That's Spain.
22 de agosto de 2008
14 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya varios años que empezamos a hacer listas de películas con los amigos: las mejores que hemos visto, las peores, las más divertidas,... y siempre ha sido curioso encontrar una para añadir a "las peores". Son películas para comentar esos días en que te apetece desahogarte y criticar algo sabiendo que todos estarán de acuerdo.

"La crisis carnívora" nos ha añadido horas y horas de conversación para esos días. Se trata de la primera película que me obligó a plantearme la siguiente pregunta: "¿me largo de la sala de una vez para dejar de pasar vergüenza ajena?". Por muy mala que sea una película siempre he creído que vale la pena ir a verla aunque solo sea para reírme de ella o criticarla después. En este caso, la satisfacción de criticarla no compensa el sufrimiento y pérdida de neuronas resultado de su visualización. Ni de lejos.

El atrevimiento de desarrollarla en animación Flash es una idea original y curiosa, e incluso los nombres de los dobladores pueden llegar a animarte a ir a verla, aunque es una trampa. El argumento brilla por su ausencia (y brilla mucho, en ese sentido). Todo ocurre porque sí, con diálogos absurdos (no es "humor absurdo". Es "absurdo", simplemente). Tacos y palabrotas cada 10 segundos, como si se tratase de una competición. El idioma de la calle está lleno de ellos, pero no a este nivel, donde se demuestra claramente que tanto taco intenta arrancar esa risa fácil de niña pequeña (caca-culo-pedo-pis) para que no se note que el guión debe avergonzar a sus creadores. No hay ningún tipo de mensaje. No es polémica porque trate temas polémicos. No escandaliza a nadie por tener un enfoque atrevido. Nada de todo eso. Nada.

Bromas sin ninguna gracia, personajes con el mismo carisma que un trapo de cocina que ni siquiera los dobladores han podido salvar. Estoy seguro que Enrique San Francisco leía sus frases mientras pensaba "¿pero qué coj... estoy diciendo?". En muchos momentos de la película debes poner la mente en blanco e intentar recordar de qué va.

De toda la gente que entramos en la sala, sólo yo y 2 amigos fuimos lo bastante ¿duros?¿inconscientes? como para quedarnos hasta el final. Ver salir las letras de los créditos fue una liberación, y eso es lo peor que se puede decir de una película....
El hecho de que sólo estuviera en cartelera apenas una semana (almenos en el cine al que fuimos) demuestra la calidad que tiene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Sólo una broma en toda la película pudo arrancarnos una sonrisa. Sólo una. ¡Qué triste, tratándose de una película de humor!
Mientras Crevel está disfrazado de cerdo, al mover la mano se le cae la pezuña y se ve su mano auténtica. Para disimular y que el resto no se sospechen, Crevel dice:

- ¡Vaya!¡Cómo está pegando la lepra este año!

Una tímida sonrisa se escapó de nuestros labios, avergonzados por habernos reído en una película tan mala.
El resto de las bromas deberían quedar marcadas para que no vuelvan a salir por pantalla. Desde el día en que la vimos, la expresión "¡¡vaca, vaca!!" (en que la película se usa como si fuera algo muy gracioso y divertido) la utilizamos para remarcar cuando algo no tiene ni la más mínima gracia.
6 de octubre de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juntar ante la misma cámara a dos estrellas entradas en años está ampezando a ser habitual (léase "Ahora o nunca"), dónde la idea principal del espectador medio es "si són tan buenos y tienen tantos Oscars y premios, juntos debe ser un peliculón". Y ésa es la baza con la que cuenta "Asesinato Justo".

En honor a la verdad, Al Pacino y Robert de Niro no ejercen únicamente de actores, sinó que són en realidad lo único que permite llamar "película" a este film. Verles juntos mientras recuerdas sus grandes actuaciones hace un poco más llevadero el hecho de que el guión queda por debajo de lo mediocre, indigno del cartel de actores que tiene detrás. Todo es muy previsible, pues intenta esconder tanto el desenlace final que el espectador ya sabe por dónde va a venir el giro y sólo hay una posibilidad. En ese momento (antes de la mitad de la película) todo pierde cualquier interés y las cosas suceden sin que les prestemos atención. Un argumento muy simple y poco trabajado que deja con la sensación de que a medio escribir el guión pensaron "dejemos de trabajarnos la historia. El nombre de los actores hará el resto".

No es culpa de Al o de Robert. Sus personajes, interpretados con sus toques habituales y que a todo el mundo le gustan, no están apoyados por un trasfondo realista. Personajes de la edad de éstos dos actores (que aunque no se diga el número, se entiende que entran en la vejez) no pueden actuar como se ve. No resulta creíble. En ningún momento el espectador se cree o se mete en la piel de los personajes, sinó que nos dedicamos a "ver a Al Pacino haciendo uno de sus papeles". No es su culpa. Un pintor extraordinario no puede hacer nada sin un lienzo decente.

Los nombres en la carátula son una trampa. No piquéis (a menos que os guste ir al cine para criticar al salir. En ese caso, ¡dáos el lujo!).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ésto tampoco es un spoiler muy claro, pero prefiero ahorrarme las críticas.
Uno de los momentos que, desde mi punto de vista, hace estremecer al espectador ocurre cuando Robert de Niro se dirige al personaje femenino al que usan de cebo para capturar al traficante de droga. Robert de Niro se dirige a ella como "abogada" (su profesión, aunque apenas relevante en la trama), y uno no puede evitar pensar que se trata de un guiño a su actuación en "El cabo del miedo", con su famoso "¡Abogado! ¡Sal, abogado! Sal, ratita, quiero verte la colita".

Un gran momento. Si la intención del director no era ésa, lo parece.
12 de enero de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
E. Norton tiene fama (merecida, desde mi parecer) de elegir minuciosamente los papeles, haciendo pocas pero grandes apariciones por pantalla. Con esa premisa, el espectador ve los trailers y cree que va ver la película del año...

La realidad es mas compleja. Se trata de una película que provoca un amplio abanico de sensaciones al espectador durante toda su duración. Los personajes principales del film (interpretados por Norton, Farrell y Emmerich) consiguen enganchar enseguida. Son reales, con auténticos sentimientos, dolor, cicatrices en la cara,... La interpretación de los actores es buena y realista. Tampoco tiene un exceso de violencia gratuïta y sin sentido. Es más, el argumento es inteligente, con multitud de puntos que se cruzan hasta que parece que la trama es, al igual que en la vida real, muy compleja. No cae en demasiados tópicos ni en lo fàcil.

Entonces, ¿dónde está el fallo? ¿Por que no acaba de llenar?
Pues porque, a pesar de haber complidado la trama hasta hacerla realista, es "más de lo mismo". Después de ver "Training Day", esta película apenas aporta nada que no sea una gran interpretación de los actores, que da gusto de ver pero no llena esas ganas de ver "algo nuevo".
Demasiado americana en general, dónde los policías americanos són una secta aparte de seres superiores al resto. Cuesta imaginarse la misma trama desarrollada en cualquier otro país del mundo (aunque la localización geogràfica no influye en la trama), simplemente porque se trata de una mentalidad demasiado "suya". Personalmente me indigna que en una película se muestre con orgullo un funeral de un policía con 500 personas, desfiles, tiros al aire,... como si la vida de un policía tuviera más valor que la de un obrero que se mata al caer del andamio. Y este tipo de escenas (y sobretodo, esta mentalidad) predomina en toda la película.

Ciertamente, no se trata de un film de pistolas, puñetazos fàciles o de tiroteos sin sentido. Se sale de eso. Pero su mayor problema es que, al salirse, ha caído exactamente en lo que hacen todas las películas que quieren salirse, y eso (aunque no tanto) también ya lo tenemos visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El único punto negro de una trama bien elaborada e interpretada llega en las escenas finales, donde casi se echa todo por los suelos. Una detención en un bar entre el personaje de E.Norton y C.Farrell (en el cual el primero está apuntando con su pistola al segundo) se convierte, sin sentido y por mútuo acuerdo de los dos personajes, en un combate de machitos a puñetazos..... Tan americano que, además de patético, no encaja con el resto del film.

Podría parecer que el personaje de C.Farrell pierde fuerza con esa escena, pero aún acabaría de perder cualquier credibilidad que le quedase cuando, al verse envuelto de gente que quiere matarle, muerto de miedo, y teniendo un bate de béisbol en la mano, decide tirar el arma para dejarse matar... Con la frase "dile que la quiero" (quizás la frase más repetida del cine americano después de "esto no quedará así"), representa que el espectador se compadece de él y lamenta su muerte, pero el conjunto queda tan falso que únicamente provoca una sensación incómoda.
14 de agosto de 2008 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me considero adicto al cine. Eso hace que a veces acabes metido en una sala viendo cualquier cosa, simplemente para ver lo que te echan a la cara. En este caso, el riesgo era poco y controlado: sabes que vas a ver una peli de acción, con bastantes tópicos, que el guión no ganará un óscar (ni ningún premio decente), pero por lo menos saldrás de la sala pensando "Bueno. He pasado un buen rato y me ha distraído".

¡Qué lástima que no haya obtenido ni eso! Para disfrutar una película (ya no adorar... solo soportar) hacen falta mínimos toques de credibilidad, algo de coherencia argumental y un ritmo de película que no aburra ni estrese. 0 de 3.

Los personajes no son creíbles. Un niño se ha convertido en adulto pasados unos 15-20 años, y su padre parece más joven que antes (incluida la escena "vamos a mostrar mis increíbles abdominales para que se vea que soy un super-macho" de, en teoría, unos 50 años).
Maria Bello nunca consigue que nos creamos su personaje, sinó que parece metida con calzador. Es una gran actriz, pero éste no era su papel, ni ha sabido interpretarlo. El personaje ya no es alocado, inocente y gracioso (como conseguía Rachel Weisz) si no que parece que esté loca sin ningún motivo y ni la propia actriz se cree sus frases. Meter al personaje en la película sin contar con la actriz original no parece una decisión muy inteligente, ya que no aporta apenas nada y se podría haber seguido sin ella; y probablemente el resultado habría sido mejor.
Jet Li, un actor muy digno para unos papeles concretos, está desaprovechado hasta el extremo. No transmite ninguna sensación, ni positiva ni negativa. Como "momia" no está a la altura.

Dejando de lado el hecho de trasladar la acción a China, que podría haber dado mucho de sí (no son estrictamente momias, pero también se podía aprovechar), lo peor de todo y con diferencia es el propio argumento. Las cosas pasan a toda velocidad, sin sentido y con la mayor facilidad del mundo. Cuando algo es demasiado absurdo como para continuarlo, la película consigue superarse mostrando cosas aún más absurdas.
La sensación con la que salí de la sala es que habían escrito el guión entero en un fin de semana.

Es lo peor que se le podía hacer a la saga. Personalmente espero que no la continúen, aunque me sabe mal que se acabe así. Después de que la primera y la segunda me dieran esperanza en el cine de aventuras, duele ver que los personajes se mueren (metafóricamente) por culpa de un guión que nunca debió ver la luz. Una pena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La aparición de bestias "mitológicas" sin ningún sentido es un tema aparte. Yetis, dragones y otras bestias sin clasificar són la excusa que han usado los guionistas para resolver situaciones que no se pueden resolver racionalmente. El mayor problema es que no se le da ningún tipo de explicación; ocurren porque sí.

Es un poco desesperante descubrir cada 5 minutos que un personaje tiene poderes nuevos sin ningún motivo, que solo utiliza durante un rato y no cuando realmente importa. Le quita toda la credibilidad al personaje. Y lo peor es que, por lo que se deduce del argumento, los poderes que posee el Emperador Dragon (Jet Li) los consiguió antes de que lo maldijeran....
Es una sucesión hilarante de cosas sin sentido. Sales de la sala de cine y te dices: "Desde mi punto de vista, faltaban vampiros".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para