You must be a loged user to know your affinity with Me miento
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
28 de enero de 2008
28 de enero de 2008
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ese es (casi, un parto) el tiempo que llevaba sin ir al cine, sin votar por aquí ... Y puede que pase mucho más, hasta que lo vuelva hacer (quizá, nunca). Y ese, también, (la mitad de tiempo) la única certeza que menos importa de esta película. Su contexto viene a remarcar, aún más si cabe, unos hechos universales; atemporales. Sin concesiones, sin dudas. Cruel y dura. Muestra el debate más antigüo de la Humanidad. Un juicio que continúa sin estar resuelto y necesita de un veredicto. Así, provoca que el cine vuelva a sus orígenes (recoger la realidad, relatar una historia ...) Ambas cosas incomodan: el tema; el tratamiento visual. No es fácil, acercarse a ella pero una vez dentro atrapa, no hay salida. Una demostración de cómo todo se desmorona mientras la vida sigue (y al revés). Del papel de las mujeres en la Historia, contra sí mismas y contra las circunstancias. Siempre solas. En fin, un alegato a favor de la tolerancia y una apología de la necesidad de un consenso a nível Mundial, ya!. Para evitar, verdaderas, violaciones de Derechos Humanos... No les cuento, ni les canso más. Gracias.
Como diría, el ya anhelado (psíquicamente), Gasset: "por favor, vayan a veerla; sus conciencias, se lo agradecerán".
Como diría, el ya anhelado (psíquicamente), Gasset: "por favor, vayan a veerla; sus conciencias, se lo agradecerán".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Más bien, dos referencias para "no" tenerlas en mente, durante la proyección. Más por parecido formal que temático, aunque también. "Lilyaforever" (menos en su parte alegórica), del sueco Lukas Moodysson. Y "No Matarás" (en su faceta más caústica, menos poética), del malogrado y añorado, Kieslowski.

6,4
14.208
6
3 de octubre de 2011
3 de octubre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli de culto ó cómo explicar este loco Mundo. La explicación que propone esta película no es tan loca... en comparación con todo lo demás.
¿Cómo entender sino la devastación de la Tierra?. ("Convierten nuestra atmósfera en su atmósfera, y consumen rápidamente los recursos del planeta"). Atacando la parte no más humana sino animal. Los instintos básicos, la perpetuación de la especie, por contra. La supervivencia, al fin y al cabo.
Retrato del otro lado del sueño americano. De los losers, los off-siders. Barracones para obreros de la construción, la religión como salvación, la televisión como desconexión, precisamente. Mientras, los "yuppies" dominan el mundo. Lucha de clases ó estratos sociales. Ricos contra pobres. (¿Les suena?)
Y la policía como cúspide, punta de iceberg, de una violencia soterrada. Esa que ataca silenciosa, que daña a diario. "El capitalismo anónimo sí que firma sus infamias: mata a millones de seres humanos, hace del planeta un vivero de clientes infelices, exprimidos por truhanes codiciosos y por expertos en grandes negocios. Si no hacemos nada, si todos nos callamos, vergonzantes en nuestro egoísmo cómplice, la humanidad, esclavizada y sobre endeudada, no sobrevivirá a este siglo." Insolventes!
Moraleja: no viene de unos grandes estudios, no hay actores consagrados pero utiliza el cine (el lenguaje del siglo XX) y la ciencia-ficción para dar donde más duele, para recordar que no estamos a salvo de nosotros mismos. Toda verdad pasa por 3 fases: negación, confrontación y aceptación, según Kant.
Disfrútenlan! (aunque basta salir a la calle e imaginar, ser suspicaz. Conspirar la "conspiración" en la que vivimos).
¿Cómo entender sino la devastación de la Tierra?. ("Convierten nuestra atmósfera en su atmósfera, y consumen rápidamente los recursos del planeta"). Atacando la parte no más humana sino animal. Los instintos básicos, la perpetuación de la especie, por contra. La supervivencia, al fin y al cabo.
Retrato del otro lado del sueño americano. De los losers, los off-siders. Barracones para obreros de la construción, la religión como salvación, la televisión como desconexión, precisamente. Mientras, los "yuppies" dominan el mundo. Lucha de clases ó estratos sociales. Ricos contra pobres. (¿Les suena?)
Y la policía como cúspide, punta de iceberg, de una violencia soterrada. Esa que ataca silenciosa, que daña a diario. "El capitalismo anónimo sí que firma sus infamias: mata a millones de seres humanos, hace del planeta un vivero de clientes infelices, exprimidos por truhanes codiciosos y por expertos en grandes negocios. Si no hacemos nada, si todos nos callamos, vergonzantes en nuestro egoísmo cómplice, la humanidad, esclavizada y sobre endeudada, no sobrevivirá a este siglo." Insolventes!
Moraleja: no viene de unos grandes estudios, no hay actores consagrados pero utiliza el cine (el lenguaje del siglo XX) y la ciencia-ficción para dar donde más duele, para recordar que no estamos a salvo de nosotros mismos. Toda verdad pasa por 3 fases: negación, confrontación y aceptación, según Kant.
Disfrútenlan! (aunque basta salir a la calle e imaginar, ser suspicaz. Conspirar la "conspiración" en la que vivimos).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿La pelea? y otras cosas: eran los ´80, tío. Cualquier película actual nos parecerá antigua, deporable (lo que quieran) en efectos, argumentos... etc. dentro de un tiempo.
Lo importante es la esencia y ésta, aunque intacta, revela la falla, la brecha abierta: "Ellos" ya no viven, ni nosotros dormimos. Todo ha cambiado ó no. Simplemente, una vez más, lo está haciendo; está sucediendo...
Lo importante es la esencia y ésta, aunque intacta, revela la falla, la brecha abierta: "Ellos" ya no viven, ni nosotros dormimos. Todo ha cambiado ó no. Simplemente, una vez más, lo está haciendo; está sucediendo...

6,2
4.982
8
14 de abril de 2007
14 de abril de 2007
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bukoswki-Chinaski-Hank ó simplemente, Charles en estado puro. Por el "otro lado del sueño americano", por el "más salvaje". Mojándose, como nunca, con su escritura (con su arte). Entre ambientes sórdidos y trabajos inútiles. En la desesperación y la ruina de la vida. Mezclándose con personas cansadas de sí, mismas. (Que si no se pegan un tiro es porque confían que, mañana, será mejor día. Peor no podría).
Sabor agridulce, el que se queda (no por la película) sino porque "la vida, es así" sin caretas y con la esperanza de seguir (a pesar de todo, porque nada queda). Sólo continuar "peleando a la contra" y como él, también, decía: "atravesar el fuego".
Vivir "para recojer rosas de la avenida de la muerte"; para demostrar que sólo existe la suerte. Para quienes, se comprometen, son coherentes y luchan por lo que creen.
Sabor agridulce, el que se queda (no por la película) sino porque "la vida, es así" sin caretas y con la esperanza de seguir (a pesar de todo, porque nada queda). Sólo continuar "peleando a la contra" y como él, también, decía: "atravesar el fuego".
Vivir "para recojer rosas de la avenida de la muerte"; para demostrar que sólo existe la suerte. Para quienes, se comprometen, son coherentes y luchan por lo que creen.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hierático Dillon buscando, por momentos, su vena más romántica. Con la Taylor y la Tomei, también, a sus maneras. (Dos escenas claves muy, muy dentro de contexto). La dulzura en el pellejo; el amor en el gesto.
Y una licencia cinematográfica (encuentro con sus padres) (!?)
En la sociedad hegemónica del planeta. No quedando muy claro si son los 70, los 90 ó ayer por la tarde.
Y una licencia cinematográfica (encuentro con sus padres) (!?)
En la sociedad hegemónica del planeta. No quedando muy claro si son los 70, los 90 ó ayer por la tarde.
Más sobre Me miento
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here