You must be a loged user to know your affinity with ClementineK_
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,2
13.093
9
15 de febrero de 2023
15 de febrero de 2023
64 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién iba a pensar que una película que me estaba aburriendo enormemente me iba a acabar rompiendo de esta forma? Entre que antes de verla me habían dicho que era “una película bonita en la que no pasa nada” (creo que envidio un poco a esa persona que no entendió nada) y que yo no estaba muy por la labor de ver algo así, lento, con silencios largos y escenas que (aparentemente) no dicen nada, hasta el punto de prestarle poca atención, pararla o ponerme a mirar el móvil en la primera mitad, quizá no era la mejor forma de enfrentarme a esta historia. Pero madre mía, cómo me arrepiento de no haber hecho el esfuerzo por mantener la atención desde el principio.
Aunque no lo apreciara en un primer momento, es que simplemente la forma de plasmar y de entremezclar los recuerdos desordenados de una niña de 11 años, con las grabaciones de vídeo y los momentos de Callum que ella no llegó a ver o a comprender, es realmente brillante. Por el lado de Sophie, vemos varios recuerdos que tienen todo el sentido desde el punto de vista de una preadolescente: momentos divertidos o aburridos en ese complejo vacacional noventero, ratos con esos adolescentes tan guays, imitar a esos adolescentes con un insulso primer beso, algún mal recuerdo más marcado como el del karaoke y la hiriente discusión posterior… Y es que, si lo pensamos, ¿qué recordaríamos nosotros de unas vacaciones así a los 11 años? ¿Esa moto arcade tan molona que había en el hotel o una conversación con tu padre que para ti pasó como si nada, pero que a él lo estaba rompiendo por dentro? A través de las cintas, una Sophie adulta que acaba de ser madre busca reconstruir sus recuerdos, intentando encontrar esos momentos que no comprendió durante su infancia, intentando entrever qué le pasaba a su padre, ese que parecía disfrutar de esas vacaciones con ella a pesar de tener problemas. Te hace pensar que a veces olvidamos que nuestros padres son personas con una vida previa, con historias y emociones complicadas al margen de la paternidad y del rol que ejercen como padres. Y desde el lado de Callum, creo que si alguna vez has estado en un lugar parecido, no te costará empatizar con el intento de aferrarse a su hija, el esfuerzo que hace para que ella no perciba nada, el forzarse a sonreír y a hacer cosas por amor a otra persona, o esos momentos en los que quizá disfrute realmente y salga de ese pozo temporalmente, entre esos otros en los que no puede más…
La interpretación de ambos es excepcional. Merecidísima esa nominación al Oscar para Paul Mescal. También destacaría la química que tienen los dos actores, sobre todo teniendo en cuenta el tipo de película y la juventud de Frankie Corio.
Resumiendo: es una película que hay que reflexionar posteriormente, a mí me dejó llorando y repasando escenas y diálogos una hora después de verla, y seguramente al volver a verla (si me atrevo) apreciaré infinidad de detalles nuevos. No sé ni cómo, una película que empezó aburriéndome, ha acabado entre mis favoritas.
Repaso algunos detalles en spoiler.
Aunque no lo apreciara en un primer momento, es que simplemente la forma de plasmar y de entremezclar los recuerdos desordenados de una niña de 11 años, con las grabaciones de vídeo y los momentos de Callum que ella no llegó a ver o a comprender, es realmente brillante. Por el lado de Sophie, vemos varios recuerdos que tienen todo el sentido desde el punto de vista de una preadolescente: momentos divertidos o aburridos en ese complejo vacacional noventero, ratos con esos adolescentes tan guays, imitar a esos adolescentes con un insulso primer beso, algún mal recuerdo más marcado como el del karaoke y la hiriente discusión posterior… Y es que, si lo pensamos, ¿qué recordaríamos nosotros de unas vacaciones así a los 11 años? ¿Esa moto arcade tan molona que había en el hotel o una conversación con tu padre que para ti pasó como si nada, pero que a él lo estaba rompiendo por dentro? A través de las cintas, una Sophie adulta que acaba de ser madre busca reconstruir sus recuerdos, intentando encontrar esos momentos que no comprendió durante su infancia, intentando entrever qué le pasaba a su padre, ese que parecía disfrutar de esas vacaciones con ella a pesar de tener problemas. Te hace pensar que a veces olvidamos que nuestros padres son personas con una vida previa, con historias y emociones complicadas al margen de la paternidad y del rol que ejercen como padres. Y desde el lado de Callum, creo que si alguna vez has estado en un lugar parecido, no te costará empatizar con el intento de aferrarse a su hija, el esfuerzo que hace para que ella no perciba nada, el forzarse a sonreír y a hacer cosas por amor a otra persona, o esos momentos en los que quizá disfrute realmente y salga de ese pozo temporalmente, entre esos otros en los que no puede más…
La interpretación de ambos es excepcional. Merecidísima esa nominación al Oscar para Paul Mescal. También destacaría la química que tienen los dos actores, sobre todo teniendo en cuenta el tipo de película y la juventud de Frankie Corio.
Resumiendo: es una película que hay que reflexionar posteriormente, a mí me dejó llorando y repasando escenas y diálogos una hora después de verla, y seguramente al volver a verla (si me atrevo) apreciaré infinidad de detalles nuevos. No sé ni cómo, una película que empezó aburriéndome, ha acabado entre mis favoritas.
Repaso algunos detalles en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El baile con esa significativa “Under Preassure” entremezclado con esas escenas estroboscópicas (un puntito de estroboscopismo le habría bajado yo, la verdad) es el que nos hace conectar todas las escenas anteriores y darle sentido a la historia. Seguido por la escena final en la que Callum se despide de Sophie, apaga la cámara y se va por una puerta oscura. Tras esto solo queda darle vueltas a los diálogos y escenas anteriores:
“Sinceramente no puedo imaginarme con 40 años. Me sorprende haber llegado a los 30”
“¿Nunca te sientes como si acabaras de vivir un día increíble y luego llegas a casa y te sientes cansado y deprimido, y... sientes que tus huesos no funcionan? Simplemente están cansados y todo está cansado. Como si te estuvieras hundiendo. No sé, es raro.”
“Una vez que abandonas el sitio donde creciste, existe ese sentimiento de que ya no pertenecerás a ese lugar nunca más.”
“Sinceramente no puedo imaginarme con 40 años. Me sorprende haber llegado a los 30”
“¿Nunca te sientes como si acabaras de vivir un día increíble y luego llegas a casa y te sientes cansado y deprimido, y... sientes que tus huesos no funcionan? Simplemente están cansados y todo está cansado. Como si te estuvieras hundiendo. No sé, es raro.”
“Una vez que abandonas el sitio donde creciste, existe ese sentimiento de que ya no pertenecerás a ese lugar nunca más.”

7,4
44.860
6
13 de septiembre de 2023
13 de septiembre de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Puedo seguir diciendo que me gusta el cine de Christopher Nolan si lleva como 10 años sin hacer nada que me guste de verdad?
La historia que cuenta la película tiene mucho potencial y el personaje de Oppenheimer puede dar mucho de sí, no creo que el problema esté ahí. Leí una crítica que sentenciaba que debía interesarte la física y saber qué aportaban los 200 científicos que aparecen para entender la película, no me pareció así, como si la creación de un invento que masacró a cientos de miles de personas y que cambió la historia mundial no tuviera interés para los que no somos físicos...
La fotografía es estupenda, al igual que la ambientación y las actuaciones (Nolan, no pasa nada si coges a algún actor desconocido también).
¿Dónde están los problemas entonces?
Los saltos temporales no aportan nada salvo complicación y desorientación. Nada más empezar la película cuesta bastante ubicarse debido a tanto salto, blanco y negro, color, personaje nuevo, siglas, personaje nuevo, personaje nuevo, Oppenheimer adulto, muy joven, viejo, adulto, joven…
LA INTENSIDAD. En tres horas de filme absolutamente todo no puede ser importantísimo, tenso y un clímax constante. La música, madre de Dios, si en el total de la película hay 10 minutos sin efectos de sonido o música intensa de fondo, igual es demasiado. Llega a resultar agotador, en serio. Nolan, calm your tits.
No veo un foco narrativo claro, ¿en qué se centra la historia? Es un problema relacionado directamente con lo anterior. Entiendo que al ser un biopic se incluyan varias partes de su vida, pero no todo puede ser extremadamente importante, ni pretender abarcarlo todo con escenas rápidas que no van a ningún lado. No puedes darle inmensa importancia al proceso de creación de la bomba y al momento de la prueba, obviar prácticamente el lanzamiento y sus consecuencias inmediatas (que alguien me lo explique), y luego seguir nada menos que otra hora de película dándole inmensa importancia a la caza de brujas posterior, que encima es bastante confusa y complicada de seguir.
No me quiero ni meter en lo ridículos que son los personajes femeninos y la vergüencita ajena que da la escena de sexo. Porque dice Google que Nolan está casado con una, pero cualquiera diría que no se relaciona con mujeres.
Personalmente, hubiera preferido una película lineal, con algo más de trasfondo personal de los personajes, por empatizar un mínimo con alguien, con infinitas menos vueltas al tema del comunismo y simplificando muchísimo la caza de brujas. En todo caso, tras el lanzamiento de la bomba, me hubiera gustado ver mejor cómo surgieron esos conflictos morales y saber qué pasó con él después de desprestigiarlo, pero ya cerrando la historia.
Le doy un 6, con posibilidades de bajar a un 5, porque dentro de lo que cabe me pareció entretenida y tiene algunos detalles buenos, pero me falla muchísimo la forma, es pretenciosa y agotadora.
La historia que cuenta la película tiene mucho potencial y el personaje de Oppenheimer puede dar mucho de sí, no creo que el problema esté ahí. Leí una crítica que sentenciaba que debía interesarte la física y saber qué aportaban los 200 científicos que aparecen para entender la película, no me pareció así, como si la creación de un invento que masacró a cientos de miles de personas y que cambió la historia mundial no tuviera interés para los que no somos físicos...
La fotografía es estupenda, al igual que la ambientación y las actuaciones (Nolan, no pasa nada si coges a algún actor desconocido también).
¿Dónde están los problemas entonces?
Los saltos temporales no aportan nada salvo complicación y desorientación. Nada más empezar la película cuesta bastante ubicarse debido a tanto salto, blanco y negro, color, personaje nuevo, siglas, personaje nuevo, personaje nuevo, Oppenheimer adulto, muy joven, viejo, adulto, joven…
LA INTENSIDAD. En tres horas de filme absolutamente todo no puede ser importantísimo, tenso y un clímax constante. La música, madre de Dios, si en el total de la película hay 10 minutos sin efectos de sonido o música intensa de fondo, igual es demasiado. Llega a resultar agotador, en serio. Nolan, calm your tits.
No veo un foco narrativo claro, ¿en qué se centra la historia? Es un problema relacionado directamente con lo anterior. Entiendo que al ser un biopic se incluyan varias partes de su vida, pero no todo puede ser extremadamente importante, ni pretender abarcarlo todo con escenas rápidas que no van a ningún lado. No puedes darle inmensa importancia al proceso de creación de la bomba y al momento de la prueba, obviar prácticamente el lanzamiento y sus consecuencias inmediatas (que alguien me lo explique), y luego seguir nada menos que otra hora de película dándole inmensa importancia a la caza de brujas posterior, que encima es bastante confusa y complicada de seguir.
No me quiero ni meter en lo ridículos que son los personajes femeninos y la vergüencita ajena que da la escena de sexo. Porque dice Google que Nolan está casado con una, pero cualquiera diría que no se relaciona con mujeres.
Personalmente, hubiera preferido una película lineal, con algo más de trasfondo personal de los personajes, por empatizar un mínimo con alguien, con infinitas menos vueltas al tema del comunismo y simplificando muchísimo la caza de brujas. En todo caso, tras el lanzamiento de la bomba, me hubiera gustado ver mejor cómo surgieron esos conflictos morales y saber qué pasó con él después de desprestigiarlo, pero ya cerrando la historia.
Le doy un 6, con posibilidades de bajar a un 5, porque dentro de lo que cabe me pareció entretenida y tiene algunos detalles buenos, pero me falla muchísimo la forma, es pretenciosa y agotadora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Acabo con una frase célebre del abuelo Simpson: mi hijo no es comunista. Puede ser un mentiroso, un cerdo, un idiota, un comunista, pero de actor porno no tiene nada.
Más sobre ClementineK_
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here