Haz click aquí para copiar la URL
España España · Maçanet de la Selva
You must be a loged user to know your affinity with Mireia
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de enero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La decadencia de la mansión.
La de los propios personajes.
Los ojazos y expresiones histriónicas de Gloria Swanson como Norma Desmond.

No necesita nada más.

Si se le suma el morbo de los cameos y que podría ser autobiográfica... gran crítica del cine, dentro del cine
29 de enero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo confieso, no sé qué versión de esta película he visto. La bajé de internet. Quizá la restaurada, quizá editada por algun internauta cinéfilo. El metraje de casi hora y media me resultó excesivo, pero he intentado borrar la interferencia que suponían los píxeles y sobretodo, esos eternos intertítulos en comic sans verde fosforito, a pesar que debajo se intuyen los alemanes en ese mismo color, pero con una fuente más tenebrosa.
La música? La que tiene que ser, inquietante, a pesar de que se diga que es repetitiva y cansina. Me recordó a lo que hace actualmente diamanda Galás.

Ya sabía lo que iba a ver, una peli pionera de la época en que el cine estaba a punto de quitarse los pañales. Por eso es difícil valorarla hoy en día, a pesar que intento meterme en el contexto de las limitaciones técnicas de la época y cómo deberían sentirse esos espectadores. A pesar de todo, se utilizan efectos especiales que no pensé encontrar (ver spoiler).

La figura de Nosferatu forma parte del imaginario colectivo, esas imágenes del monstruo y sus sombras que todos hemos visto, hacen que el miedo que vayas a pasar sea menor, porque ya lo habías visto antes. A pesar de todo, tiene algunos momentos gloriosos que desconocía que explico en el sopiler. La peli, más que miedo, es inquietante en sí, y el horror que transmite la heroína, más que la damisela en apuros, es casi mayor que el del mismo Nosferatu. Además de los juegos de luces y color de la propia película, el hecho que sea una filmación antigua, que realmente todos los que aparecen están ya muertos de verdad, le suma más atmósfera inquietante.
No se pierdan la metáfora de la telaraña presente en casi toda la película, ya sea en forma de barrotes, cuerdas de barco, o de víctima atrapada en su hamaca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más inquietud me ha causado es el descubrimiento de Nosferatu en el ataúd de su castillo, con el primer plano de la cara, los ojos abiertos y las manos agarrotadas. Cómo se levanta rígido de su ataúd en el barco. Espléndida también la escena, quizá la mejor, en la que la sombra, en realidad él mismo incorpóreo, avanza por el pecho de Ellen y le agarra el corazón. Y un plano lejano de la figura tenebrosa, que resulta ser en realidad un espantapájaros? Genial giro.

Quizá sé poco de cine, pero me soprendió que hubiera tanto rodaje en exteriores, que se utiilice el stop-motion, que pueda desaparecer para atravesar paredes o aparecer transparente haciendo dudar a la víctima (y al espectador) si sólo son las sombras o realmente está ahi y la utilización de la "cámara rápida" para dar a conocer las capacidades sobrehumanas del conde.
26 de octubre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigue con la misma línea argumental que su predecesora, Tron, aunque ahora los efectos especiales son bastante impresionantes, por lo menos, atractivos, con toda la estética luminosa que caracteriza la saga. La música, a cargo de Daft Punk, también me enganchó. La vi en el cine con 3D, cosa que me hizo disfrutar al máximo, quizá en casa pueda parecer menos espectacular, ya que el argumento es bastante facilón y previsible.
Pero vaya, volveré a verla en algún momento.
26 de octubre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argumento de la peli es original, no soy mucho de ciencia ficción pero me resultó diferente a lo que había visto hasta entonces. Lo más negativo es la lentitud de la narración, bastante aburrida. Eso sí, teniendo en cuenta que etamos hablando del 82, los efectos especiales me dio la impresión que eran pioneros para la época, impactantes visualmente. Esto lo mejorará su secuela, Tron Legacy, ya con la tecnología del 2010
25 de octubre de 2011 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peli que esperaba con gran expectación por lo arriesgado de la temática y la localización de la acción... y casi me salgo del cine. La verdad, lo único que merece la pena es el físico de Natasha Yarovenko. Tópicos lésbicos que dan lugar a momentos surrealistas, para nada transmiten los sentimientos que se suponen que quieren transmitir.. en fin, lo que dije en su día: una mierda pinchada en un palo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para