Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Terroncete
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
10
3 de abril de 2021
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo se puede valorar esta serie en su conjunto, tras ver las cuatro temporadas. Lo que empieza siendo una típica comedia de enredos va adquiriendo distintas dimensiones trascendentales, cada vez más profundas, hasta convertirse al llegar a su final en un verdadero drama, con diversos giros inesperados por el medio. Una construcción de personajes perfecta, de los que vamos sabiendo cada vez más, que vemos evolucionar de forma plausible y coherente. Lo que se empieza viendo como una entretenimiento banal, se cierra de manera magistral.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final de la serie es de lo mejor que se puede encontrar en la televisión hoy. Se termina sin precipitación, cerrando cada una de las historias de los protagonistas, una alegoría de la muerte en una premisa en la que los personajes ya están muertos. "Vete mientras esté durmiendo para que no tenga que ver cómo te marchas"
31 de octubre de 2022
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una niña se libera de una secta para caer en la casa de los horrores y sufrir bulling por parte de sus nuevas hermanas.
Una serie monótona, a ratos aburrida, por intentar estirar el chicle de una historia que no da para más, con varios episodios de relleno con los que intentan justificar su propio argumento.
Una serie de clichés repetidos, entre los que se encuentran sus personajes, con actuaciones mediocres y que, no se si buscando el giro de guión, se convierten más que en imprevisibles, en inconsistentes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Llega a tu casa una niña fuagada, torturada física y mentalmente por una secta, y amenazada de muerte, así que sus propias nuevas hermanas le hacen bulling sólo por que no conoce correctamente sus costumbres sociales.
E incluso la familia al completo llega a abandonar a su madre que se preocupa por ella por haber sufrido una experiencia similar de niña. Las niñas egoístas no admiten que la recién llegada sea más popular que ellas, o que les levante a los novietes, así que deciden hacerle el vacío y llevarla al límite, no vaya a ser que les quite atención del mundo.
Y al final, como para justificarse a sí mismos, te dejan caer que en realidad era malísima de la muerte. Un especie de intento de la primera temporada de Homeland, jugando con la ambigüedad del personaje, pero torpemente llevado a vabo, ya que en ningún momento logran el efecto.
14 de agosto de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que se salta los ritmos de hollywood, calmada, que consigue llevarte por un tobogan de emociones cambiantes. Se puede reir (a carcajadas) y llorar (a moco tendido) en la misma cinta. Una de esas historias que cuando terminas de verla piensas "que grande es el cine". O la odias, claro, porque la línea es muy fina.
Contrapone dos maneras de pasar por la vida, con la prolija y ruidosa familia italiana de Enzo (Jean Reno) en oposición a la solitaria vida de Jacques Mayol (Jean-Marc Barr), que sólo encuentra compañía en sus delfines. Y por el medio, una historia de amor verdadero, así, y con mayúsculas, con una Rosanna Arquette pletórica, imposible que no te cale. Siempre me vendrá a la cabeza en esta soberbia interpretación
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en que Johanna ve por primera vez a Jacques, saliendo de una caseta en medio de un lago helado, tan concentrado que ni la ve, mientras que todos los demás presentes se dan cuenta de lo que a ella le pasa por la cabeza es fantástica. La escena final, cuando mira la cuerda, su último vínculo con la superficie, y luego el delfín que lo requiere, soberbia. Pero no puede ser. Él se ahoga en tierra firme.
Y por el medio, la relación de auténtica amistad entre dos rivales acérrimos, con personajes magníficamente trazados.
En definitiva, puro cine.
30 de abril de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con una fotografía excepcional y una banda sonora de lujo. La historia, no por previsible deja de ser interesante y entretenida. Quizás su mayor porblema es lo mucho que se gusta a si mismo Ben Stiller, sin embargo hace un buen trabajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Quizás lo mejor la interpretación del protagonista. Sin darte cuenta, evoluciona de un personaje que se mueve lento, encorvado, con el pelo gris hacia una persona joven y con vida. Pasa de ser la rata de laboratorio a su alter ego, el fotógrafo interpretado por Sean Penn, y se acompaña del cambio físico.

Escena memorable la protagonizada con Ólafur Darri Ólafsson al subir al helicóptero con la música de David Bowie interpretada por Kristen Wiig.
30 de abril de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una descarnada visión del tipo de personas que llevaron a EEUU al espacio. Muestra el proceso de construcción de estos cowboys del espacio, a veces despreciables, a veces admirables, con más miedo al fracaso que a la muerte. El valor y el coraje que demuestran los personajes no oculta su lado más humano, un grupo de personas anónimas que tuvieron que aprender a ser unos de los personajes más famosos del momento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para