You must be a loged user to know your affinity with Rene Pardo galaz
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,5
193.718
2
7 de diciembre de 2015
7 de diciembre de 2015
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sólo tres preguntas
A: ¿Como es posible que este bodrio de película tenga la misma puntuación de Sunset Boulevard?, osea 8.5.
B: ¿La vida es relmente un circo?
C: ¿Que más ha realizado Benigni como director?
Estamos en pleno siglo XX, sabemos como son los nazis, cualquier adjetivo menos tonto.
A: ¿Como es posible que este bodrio de película tenga la misma puntuación de Sunset Boulevard?, osea 8.5.
B: ¿La vida es relmente un circo?
C: ¿Que más ha realizado Benigni como director?
Estamos en pleno siglo XX, sabemos como son los nazis, cualquier adjetivo menos tonto.

6,8
52.112
2
30 de septiembre de 2014
30 de septiembre de 2014
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
MUCHO RUIDO POCAS NUECES
Actuaciones menos que regular, cero guión, me pregunto ¿el cine es tan subjetivo? 6.8 esta nota me llevo a ver esta película.
Quiero decir según mi opinión, esta cinta es un popurri de varias películas de terror mezcladas, entre esas el Exorcista, que al lado de este bodrio, es una joya (guión muy bien armado, adaptación de la novela de William Peter Blatty, con excelentes actuaciones de Von Sydow, Burstyn, J. Cobb y Blair, con un final bien interesante).
En cambio este enjendro de cine, no me convence ni el guión y menos los protagonistas en sus roles principales ya sea Vera Farmiga o Patrick Wilson, lo que veo y siento en esta pobre historia es pura acción física, correr, saltar, caer y cualquier cantidad de efectos de sonido (bien logrado los efectos), pero ese requisito es muy predecible y no basta para generar una atmósfera de miedo y terror en los expectadores.
Actuaciones menos que regular, cero guión, me pregunto ¿el cine es tan subjetivo? 6.8 esta nota me llevo a ver esta película.
Quiero decir según mi opinión, esta cinta es un popurri de varias películas de terror mezcladas, entre esas el Exorcista, que al lado de este bodrio, es una joya (guión muy bien armado, adaptación de la novela de William Peter Blatty, con excelentes actuaciones de Von Sydow, Burstyn, J. Cobb y Blair, con un final bien interesante).
En cambio este enjendro de cine, no me convence ni el guión y menos los protagonistas en sus roles principales ya sea Vera Farmiga o Patrick Wilson, lo que veo y siento en esta pobre historia es pura acción física, correr, saltar, caer y cualquier cantidad de efectos de sonido (bien logrado los efectos), pero ese requisito es muy predecible y no basta para generar una atmósfera de miedo y terror en los expectadores.
8 de noviembre de 2013
8 de noviembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo un cine de barrio, en una función rotativa yo tendría como 12 años cuando conoci y observe por primera vez un film de este gran director Norteamericano, la película Mayor Dundee, tercer western de su filmografía. Era la primera vez que tenía contacto visual con este gran cineasta, como niño que era en ese tiempo, me llamo mucho la atención la manera de expresar y acentuar el valor y la mistad en los personajes. Además muy perfeccionista en las coreografías y mucho realismo en las escenas de acción, situémonos en el contexto histórico, estamos en el año de 1965.
Para mi Quiero la cabeza de Alfredo García es una impresionante película con sus defectos y virtudes, al cotrario de lo que dice una persona anteriormente sobre el guión (de su autoría) para mi es muy ingenioso, (empezando con que el personaje que da el nombre al film, ha muerto) no decae en ningún momento, al contrario tiene un crescendo emocionante para concluir con un final antologíco con esa metralleta apuntándonos.
Las actuaciones son notables, sobresaliendo la de Warren Oates, su mejor trabajo en su carrera como actor creo yo.
Otro gran mérito son las escenas de acción con una coreografía perfecta y un montaje alternado muy creativo, con imágenes ralentadas y otras a velocidad normal, yo personalmente hasta el momento no he visto nada igual, para mi Peckinpah lo desarrollaba a la perfección.
Los personajes tanto Bennie como Elita son antihéroes, común y corriente, personas enfrentadas a situaciones extremas eso lo hace más emocionante e interesante, me recuerda otro clásico del cine, Alfred Hitchcock.
Para mi Quiero la cabeza de Alfredo García es una impresionante película con sus defectos y virtudes, al cotrario de lo que dice una persona anteriormente sobre el guión (de su autoría) para mi es muy ingenioso, (empezando con que el personaje que da el nombre al film, ha muerto) no decae en ningún momento, al contrario tiene un crescendo emocionante para concluir con un final antologíco con esa metralleta apuntándonos.
Las actuaciones son notables, sobresaliendo la de Warren Oates, su mejor trabajo en su carrera como actor creo yo.
Otro gran mérito son las escenas de acción con una coreografía perfecta y un montaje alternado muy creativo, con imágenes ralentadas y otras a velocidad normal, yo personalmente hasta el momento no he visto nada igual, para mi Peckinpah lo desarrollaba a la perfección.
Los personajes tanto Bennie como Elita son antihéroes, común y corriente, personas enfrentadas a situaciones extremas eso lo hace más emocionante e interesante, me recuerda otro clásico del cine, Alfred Hitchcock.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las coreografías y el montaje alternado nos muestra los enfrentamientos con un toque poético y una perfección increíble.
Cuando se extermina toda la famila de Alfredo García, detalles de los disparos, la tierra saliendo de la ropa.
El final en la hacienda del terrateniente dentro de su oficina y el patio con los niños jugando con petardos .
Cuando se extermina toda la famila de Alfredo García, detalles de los disparos, la tierra saliendo de la ropa.
El final en la hacienda del terrateniente dentro de su oficina y el patio con los niños jugando con petardos .
22 de junio de 2016
22 de junio de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que es una película para fanáticos de las imitaciones, los progamas de televisión y farándula.
No resisti má de 10 minutos de esta película, la verdad trate de entender lo que sucedía, pero no soporte más lo inverosímil de las situaciones que acontecián en la historia, que no se si era una historia. Nivel de actuación mediocre, guión mínimo, veo una ensalada de personajes, que a veces aparecen y no aportan nada a la continuidad y acción del guión, sólo sirven para que se luzca el imitador, (que es un magnífico imitador) por ahí entiendo un poco lo de la votación,
Tuve la suerte de no pertenecer a esta televisón.
En mi adolescencia, pude ver televisión educativa con contenido, eran los mismos 4 canales de televisión, no había parafernalia, no existían estos progamas faranduleros que sólamente consiguen idiotizar al espectador, que por lo general son adolescentes, era una televisión mucho más educativa, donde pasaban ciclos de grandes autores del cine como; Kubrick, Hitchcock, Bergman, Wilder, Pekinpah, Kurosawa, Lang,Truffaut, este es mi nivel de exigencia para el Cine, que quede bien claro estoy conversando de Cine, no hablo de festivales de turno, ni de programas de televisión.
Es una pena que esta sea la película más vista de mi pais, cuando tenemos grades obras de cine, como Largo Viaje de Patricio Kaulen, Valparaíso de mi Amor de Aldo Francia, El Chacal de Nahueltoro de Miguel Littín, Julio comienza en Julio de Silvio Caiozzi, Machuca de Andrés Wood, El Chacotero Sentimental de Cristián Galaz, la trilogía de Pablo Larraín y para terminar Gloria de Sebastian Lelio.
No resisti má de 10 minutos de esta película, la verdad trate de entender lo que sucedía, pero no soporte más lo inverosímil de las situaciones que acontecián en la historia, que no se si era una historia. Nivel de actuación mediocre, guión mínimo, veo una ensalada de personajes, que a veces aparecen y no aportan nada a la continuidad y acción del guión, sólo sirven para que se luzca el imitador, (que es un magnífico imitador) por ahí entiendo un poco lo de la votación,
Tuve la suerte de no pertenecer a esta televisón.
En mi adolescencia, pude ver televisión educativa con contenido, eran los mismos 4 canales de televisión, no había parafernalia, no existían estos progamas faranduleros que sólamente consiguen idiotizar al espectador, que por lo general son adolescentes, era una televisión mucho más educativa, donde pasaban ciclos de grandes autores del cine como; Kubrick, Hitchcock, Bergman, Wilder, Pekinpah, Kurosawa, Lang,Truffaut, este es mi nivel de exigencia para el Cine, que quede bien claro estoy conversando de Cine, no hablo de festivales de turno, ni de programas de televisión.
Es una pena que esta sea la película más vista de mi pais, cuando tenemos grades obras de cine, como Largo Viaje de Patricio Kaulen, Valparaíso de mi Amor de Aldo Francia, El Chacal de Nahueltoro de Miguel Littín, Julio comienza en Julio de Silvio Caiozzi, Machuca de Andrés Wood, El Chacotero Sentimental de Cristián Galaz, la trilogía de Pablo Larraín y para terminar Gloria de Sebastian Lelio.

8,1
32.908
5
5 de enero de 2015
5 de enero de 2015
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad me había hecho muchas expectativas con respecto a esta película, pero estoy decepcionado, se habla de un cuento, una fábula, bien, sólamente tomaré estos tres personajes:
Harry Powell, Muy malo (¿un ser humano puede ser tan malo?)
Willa Harper, Muy tonta (¿un ser humano puede ser tan tonto?)
Rachel Cooper, Muy buena (¿un ser humano puede ser tan bueno?)
Toda esta temática de personajes juegan en contra de una historia creíble, dónde queda la ambigüedad, los grises, la naturalezza humana no es blanco y negro, lo siento pero por más que lo intento no puedo ver la película más inquietante del cine.
Harry Powell, Muy malo (¿un ser humano puede ser tan malo?)
Willa Harper, Muy tonta (¿un ser humano puede ser tan tonto?)
Rachel Cooper, Muy buena (¿un ser humano puede ser tan bueno?)
Toda esta temática de personajes juegan en contra de una historia creíble, dónde queda la ambigüedad, los grises, la naturalezza humana no es blanco y negro, lo siento pero por más que lo intento no puedo ver la película más inquietante del cine.
Más sobre Rene Pardo galaz
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here