Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santander
You must be a loged user to know your affinity with Luis Mari
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
11 de marzo de 2024
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Breve reseña sobre este producto llamado película.
Mi hijo y yo tenemos Unlimited Card donde pagas 16 euros al mes y puedes ver todas las películas que quieras.
!Menos mal! Ir al cine, pagar la entrada y ver la película, es tener la sensación de que te han estafado.
No es una comedia porque no te ríes y además José Mota se supone que está enfadado con el mundo; es decir, no hace chistes.
El argumento como se desarrolla es muy malo, aunque con posibilidades, pero el resultado final es malo de solemnidad.
Los actores en general mal, sobre todo Jorge Sanz, la mejor Marta Belenguer.
Lo mejor, su duración (94 minutos), podía haber sido peor.
12 de octubre de 2024
21 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué es lo más importante al salir del cine? Si te ha gustado o no la película. A mí no me ha gustado y se me ha hecho muy larga. Sobre todo el final donde todo sabemos o creemos saber lo que va a suceder. Un final que se hace espantosamente largo y que deseas que finalice ya.
Se supone que es una metáfora sobre saber retirarse a tiempo, porque tu tiempo ha pasado y el tiempo no perdona. No puedes rejuvenecer, vivir dos vece: es un pecado de soberbia contra los dioses ( es para los griego el pecado de hybris ) y lo lamentarás.
Buenas intenciones que se quedan en eso. Tampoco ayuda recrearse en las escenas y momentos más morbosos. Si eres amante del gore, pues vale, puede estar bien...o no.
Es verdad que va más allá de lo convencional, que Demi Moore y Margarte Qualley destacan y sus actuaciones son brillantes, que Dennis Quaid consigue que odiemos al personaje que representa, pero hay múltiples detalles que no convencen ( recrearse en las escenas de gore, deleitarse y extenderse cronológicamente en la escena final, ...).
El guion es muy básico original pero muy básico, elimina detalles sobre la vida de la protagonista, aunque el comienzo de la película sea excelente. Se supone que es un experimento con una nueva sustancia que provoca cambios increíbles en el cuerpo, pero las explicaciones son mínimas y todo surge sin más: quieres una segunda oportunidad, pues inyéctate esta sustancia sin más. ¿Pero tú quién eres? qué importa, inyéctatela y no preguntes.
3 de septiembre de 2024
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hemos ido al cine mi hijo y yo; yo he visto la película del 94, mi hijo no, pero el resultado es el mismo, a ninguno de los dos nos ha gustado.
¿Las malas críticas provienen de comparar las dos películas? No, las malas críticas se deben a la película en sí misma, pero si las comparamos el film de Rupert Sanders se hunde en las profundidades del océano.
Sin compararlas. Es una película con buena fotografía y buena banda sonora. En una ocasión comentó un crítico de cine que si destacan estas dos cuestiones, la película es definitivamente mala.
El argumento es muy flojo y a veces difícil de creer. Es bastante inverosímil el amor supuestamente tan profundo que se nos presenta ( ¿infierno eterno por un amor de dos semanas?)
El ritmo de la película es muy lento al principio y pretende acelerar con escenas sangrientas cercanas al gore. Las escenas de la ópera son demasiado truculentas e es innecesario tanto detalle sangriento.
Los personajes son poco creíbles. Se pierde la oportunidad de profundizar en el villano, el culpable de todas las desdichas. Los amantes no son capaces de transmitir sus sentimientos y el vengativo amante a veces da pena.
Bill Skarsgard lo intento, pero se convierte en un intento fallido, que ni convence ni entretiene. Aparecen cuervos pero su presencia es insignificante.
Comparándolas. Se echa de menos los ambientes y decorados de la película original al igual que su iluminación . Son épicos los planos donde aparece el cuervo tanto solo como acompañado del protagonista; en la nueva versión apenas sobrevuela.
La versión del 94 destacaba por las otras historias paralelas ( la historia de Sara y su madre o la relación de Sara con los amantes), por los personajes perfectamente definidos. Los villanos son villanos malvados de verdad cuyos vicios y crímenes conocemos perfectamente. En la versión actual no hay más cera que la que arde: la pareja de amantes y el malvado antagonista del que poco sabemos.
La acción es trepidante desde el comienzo de la película del 94, mientras uno espera y desespera hasta que llega.
Al final de la película, tanto mi hijo como yo, comentamos que estuvimos a punto de salirnos del cine. Comentar que las malas críticas se deben a la comparación de las dos películas es totalmente falso. La propia película se define por sí misma.
17 de octubre de 2021
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aceptamos la excelencia sobrevenida por el nombre, por su fama y la valoramos a partir de esta premisa. Pero (conjunción adversativa corrosiva y destructiva), si no firmara Almodóvar, ¿opinaríamos lo mismo?
¿Qué he visto? Una película lenta, donde chirría incluso la música y las imágenes (interiores el 90 %)no afianzan su historia, y una historia poco creíble de dos personas (las madres paralelas) unidas por el azar y el drama. Es interesante el trasfondo político de las víctimas de la guerra, el deseo de sus familiares por encontrarlos y honrarlos merecidamente.
Desencajan la escena del parto (dan a luz supuestamente con epidural y sus gritos llegan al infinito y más allá), la aceptación sin más por parte de los protagonistas de situaciones duras que cambiarán inexorablemente su vida, los encuentros amorosos aunque se edulcoren con un clásico de Janis Joplin,...
22 de octubre de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver la película y me esperaba un film entretenido y divertido. La verdad es que me he aburrido. Comentaba un crítico de cine que si al salir del cine, la fotografía te parece excelente y te llama la atención, la película era mala. Esos colores típicos de otoña llaman la atención, es verdad y punto, sin más.
Un argumento sencillo sin más con escasa originalidad donde sólo sorprende el final. Poco versátil y menos aún interesante lo que cuenta la película, con tópicos demasiado tópico: el rico que aburre y parece utilizarla y el escritor con escasos recursos con el que podría ser feliz,feliz, !qué original! Además nos imaginamos lo que va a pasar por la falta de imaginación y aparte de la procedencia de quiénes los ejecutan, otro artificio sin más.
La actuación de los actores es discreta sin más, sólo destaca la madre,Valérie Lemercier. No son capaces de transmitir esa chispa capaz de dar vida al guion, están vivos pero por poco.
En cuanto a la música me ha llamado la atención oír jazz en todo momento, sin tener en cuenta la acción, la música que debería envolver a esa acción.
Son interesantes algunos diálogos, sobre todo al hablar de la suerte que se tiene al nacer y que hay que aprovechar esta suerte y vivir la vida. Se podría añadir, la suerte de nacer en un país con recursos, Aún así me parece lo mejor de una película sin más que disfruta de alabanzas inmerecidas.
Creo que se valora mejor a la película porque quien la dirige es Woody Allen no por las cualidades en sí misma.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para