Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
You must be a loged user to know your affinity with malahierba
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
18 de abril de 2010 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confiaba en que Burton hubiese cogido la brillante historia de Carroll, de manera más o menos fiel, a modo de capricho, haciendo de ella puro virtuosismo estético, como ya demostró en películas como Big Fish, que desborda imaginación y buen gusto. Sin embargo, Burton ha tratado de hacer lo que Carroll no hizo: contar qué pasa con Alicia después del país de las maravillas y el espejo. Nos enseña una Alicia adolescente, una moza casadera, que vuelve al país de las Maravillas a acometer la difícil labor de librar a tal lugar de la malvada Reina Roja. Pese a los magníficos decorados (donde más se ve el estilo burtoniano), atrezzo, una interpretación aceptable de los actores (pese a la también reinterpretación y vacuidad de la mayoría de los personajes) y efectos especiales que rezumaban magia y una ingeniosa reconstrucción del alocado escenario de partida; el film cumple con las peticiones mínimas: entretiene, pero no entusiasma, ni cala, ni ofrece demasiado. Vale la pena porque es muy bonita y está impecablemente bien hecha, pero ya dijo Rodin que es mal arte aquel que pretende ser bonito. La impronta de Disney ha calado de una manera tan imponente que se augura desde los primeros minutos un final feliz y meloso, [SPOILER] que es precedido por unos minutos de tensión en una batalla de un corte épico casposo, más propia de una película barata que, por otra parte, es la justificación de toda la trama de la película. Por otro lado, podría hacerse una lectura política del filme, con una Alicia que abandona el país de las maravillas para negarse al matrimonio y largarse en un barco a ampliar los negocios capitalistas de su padre.[Fin del SPOILER] ¿Dónde queda la dulce Alicia vestida de azul que sueña con una otra realidad posible, el mundo de las maravillas, cuya dimensión roza lo real al contemplar la posibilidad del mal? ¿Dónde está el país en el que lo que prima es el pensamiento, los juegos de lógica, el principio de contradicción con coronación de la posibilidad de lo imposible, donde casi todos están locos porque estar cuerdo es aún una mayor locura? Con mucha concesión, esta creación de Burton es algo inspirado en Alicia en el País de las Maravillas. Pero no es Alicia, ni hay ninguna maravilla. Quiero creer que tiene más que ver con este destrozo la industria Disney que Burton, que cada vez atonta y anula sus producciones, obedeciendo fielmente al capitalismo masificador. Suele decirse que siempre es mejor el libro que la película. Puedo estar de acuerdo. Concedería, no obstante, que hay libros que no sólo podrían reescribirse o reintepretarse, sino que casi sería una suerte si así fuera. Sin embargo, hay otros cuya reescritura implica meterse en un lodazal muy difícil de transitar: por su historia, su influencia y su importancia. Uno de ellos éste que nos ocupa: Alicia en el país de las maravillas... y Burton se ha llenado de barro hasta las cejas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para