Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barceló
You must be a loged user to know your affinity with Merhild
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
12 de octubre de 2024 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de acción real basadas en libros, juegos o dibujos no me crean demasiada confianza, y esta vez no ha sido la excepción; aunque un anuncio de dos horas creo que no puede llamarse "película". En realidad esperaba una película, no un anuncio largo. Tampoco me esperaba ese machaque absurdo hacia los hombres, haciéndoles parecer una especie de hombres de las cavernas, pintándolos como simios de una sola neurona; momentazo épico con los policías en la comisaría.
Barbie no fue creada para ser una abanderada del feminismo, sólo fue una muñeca creada en unas circunstancias basadas en una época distinta a la de hora, quedando así desfasada. Y así como muchas otras cosas, como por ejemplo Disney y sus príncipes azules y sus princesas desamparadas; eso ahora ya no se lleva. Han querido blanquear a Barbie subiéndose al carro del feminismo, pero usando un feminismo mal entendido; dejar a los hombres como incultos, brutos y ridículos, en este caso a Ken, no es feminismo. Burlarse de Ken porque quiere ser un cowboy no es feminismo, es reírse de los miles de niños que quieren ser vaqueros y montar un caballo.

La película en sí no es nada del otro mundo, y el que los críticos "expertos" aplaudan con las orejas ya denota que algo falla. Lo único bueno de la película y que sí me gustó mucho fue el "Dance the Night" de Dua Lipa. Y la canción sale al principio, así que el resto fue un "¿Cuándo termina?"
No se la recomiendo a nadie, ni a los adultos ni mucho menos a los niños; a los primeros porque es larga y aburrida, aparte de que terminarán incómodos y sufriendo vergüenza ajena, y los pequeños se sentirán confundidos y los papás y las mamás tendrán que dedicar un rato a explicarles porqué lo que aparece en la película no es lo que deben hacer para ser futuros adultos que apoyan la igualdad y los derechos de las mujeres.
17 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como bien ha apuntado Seathal, estos NO son MARINES, son RANGERS y DELTA FORCE. Repetimos, NO son MARINES, así que si vamos a criticar hagámoslo con un mínimo de conocimiento, porque no hace falta ser experto militar para saber eso, ya que durante toda la película la palabra "Ranger" Y "Delta" se repite hasta la saciedad. Otro punto a aclarar es que soy mujer y ésta película me encantó, me compré el DVD cuando salió y cuando la echan por la televisión la veo sin falta, en cambio a mi marido no le gusta, así que el sexismo ignorante lo dejamos para otro día.

A los que se quejan de que hay muchos tiros; teniendo en cuenta que está basada en un libro que narra justo el momento mostrado en el film, el antes y el después del rescate del helicóptero caído, ¿qué esperaban? ¿La hora del té y las galletas con los somalíes? ¿Una partidita de canasta? No vi a nadie quejándose porque en "Salvar al soldado Ryan" había muchos tiros (película que no me gustó, todo sea dicho).
Tampoco veo exaltación patriótica por ningún lado, porque si fuera americana y viera como mandaban al matadero a esos soldados por errores ridículos se me habrían quitado las ganas de alistarme a nada. Ahí sólo se muestra cómo desde un sitio cómodo y seguro unos pocos mandan y dirigen sin saber nada. ¿Os habéis olvidado cuándo mandan a los humvees de McKinght al lugar del primer helicóptero caído y no hacen más que dar vueltas porque no saben guiarlos y terminan en el punto de partida con varios muertos y heridos? O Garrison, que se lanza a lo loco sin contar con los aliados porque él lo vale. De hecho él mismo lo dice en la película, que fue un error no pedir ayuda a los pakistaníes. Si eso es patriótico que baje Dios y lo vea.

La película me parece muy buena y realista, tan realista que dudo mucho que el ejército sufriera una avalancha de solicitudes para ingresar; no me extrañaría que el año del estreno de la película la gente decidiera que mejor se dedicaba a otra cosa más tranquila.
Los actores me gustaron todos, incluso el soldado con gafas de culo de vaso que se une para ayudar; Grimes (Ewan McGregor) y su eterno café, Struecker (Brian Van Holt) y su escalofriante "Someone get on that fifty!!! "
Y la banda sonora de Hans Zimmer la guinda del pastel; "Leave no Man behind" soberbia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por si alguien no se dio cuenta, cuando matan al sargento Dominick Pilla, el suspiro que se escucha cuando cae; la vida que se le escapa en un último aliento, literalmente. Los pelos como escarpias, oye.
26 de septiembre de 2024 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me explico:
La primera temporada y quizá parte de la segunda no me gustaron demasiado. Quisieron mantener al elenco de "Aquí no hay quién viva" y no funcionó. Acostumbrados a verlos en unos roles y en ciertas circunstancias este cambio, a algunos personajes les vino fatal, no encajaban, se veía todo como forzado, y creo que eso lastró la serie al principio.

A partir de la tercera o finales de la segunda la cosa mejora; se eliminan personajes que no aportan nada (ni eran graciosos), los personajes que ya estaban fueron mejor perfilados y se añadieron otros que empezaron a darle vidilla al conjunto. El personaje de Judith (Cristina Castaño) creo que fue un muy buen revulsivo para la serie, aunque ya en algunos capítulos me pareció algo molestaba con sus niñerías y su inmadurez.

Para mí la serie empezó a perder interés y gracia con la aparición de las Morcillo (Loles León y Miren Ibarguren), las dos súper exageradas, gritonas y vulgares; se me hacían muy pesadas y prescindibles, lo cual me llevó a no tener tantas ganas de ver la serie, y no ayudó la salida de Judith y Javi (Antonio Pagudo). Ya el tiro final fue el cambio de edificio y las nuevas incorporaciones. Ya no hace gracia nadie, ni siquiera los veteranos conservan esa chispa macarra que les hacia tan únicos y peculiares, aparte de las bajas de varios personajes de peso.

De ahí mi cinco, porque el principio y el final fueron (y son) malillos, pero las temporadas centrales siempre me sacarán una sonrisa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué pasó con el hijo de Raquel y Alba? Tan pesados que se pusieron con eso y de buenas a primeras obviamos el tema como si no hubiera pasado nada.
28 de octubre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Es curioso que Godzilla, que aquí es el malo y al que debes odiar, sea el que más pena te da y al que le coges más cariño, ¡sólo quería formar una familia! Atentos a los ojitos de tristeza infinita que le pintan a veces, o por lo menos yo ahí veo una futura depresión del lagarto. Curioso también que sea el ejercito el que más destrozos provoca, siendo que Godzilla, como mucho, te levanta el asfalto con una de sus pisadas.
Otros a mencionar son los franceses, más listos, más valientes y que mejor mastican chicle, parecen un anuncio de pasta de dientes.

No entiendo porqué tiene una puntuación tan baja y truños como puños aparecen con notas altas. Esta película tampoco es tan mala como he visto que dicen en otros comentarios; no es que vaya a pasar a la historia como el mejor film, pero por lo menos entretiene, que ya es mucho (hay otras que, encima de malas, son aburridas); tiene acción, sus momentos ridículos de humor (ridículos de vergüenza ajena) y a Jean Reno, que este hombre, por sí sólo, ya es una película.
19 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
La idea me parece buena: grupo de personas (chicas, en este caso) deben escapar de x sitio, pero en lugar de hacerlo tipo "Prison Break" u otras de escapar de dónde sea, pues la protagonista sufre una ida de olla de las buenas y a ver cómo va todo. Porque el que ideó esto debía ir hasta arriba de algo contundente o sufrió un coma etílico la noche anterior, no sé, porque es todo una locura, desde los samuráis robots con ametralladoras hasta los nazis zombies.

La actriz protagonista y su misma cara de sufrimiento (o de aburrimiento) durante toda la pelicula... Uf, es que siempre sale con la misma expresión, da igual lo que suceda, como mucho frunce el ceño un par de veces y ya; sonríe, mujer, sonríe. Las escenas de acción me gustaron mucho, así como la banda sonora, que creo que pega muy bien en cada momento. Cuando no están pegando tiros se hace algo aburrida, eso sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para