Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with rastapopoulos
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6 de noviembre de 2012
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que suelo ser bastante reticente a la hora de ver últimos estrenos, y más si, dentro del género de la ciencia ficción se han convertido en éxitos de taquilla. Aún así, hice una excepción con Looper, ya que algún conocido me había insistido en que fuera a verla, ya que “la idea es my original, está llena de acción pero hasta llega a aparcarla para centrarse en las relaciones entre los personajes”. Después de esta experiencia, he decidido no volver a hacer caso a nadie a la hora deber un nuevo estreno.
En esta película hay una premisa interesante que no original, llevada de la manera infantil y transitando caminos que no ofrecen ningún cuerpo ni apoyo a la historia, pudiendo hacerlo perfectamente, hasta llegar a unos desenlaces extraídos de otro género, sin ningún sentido y amalgamando no se sabe muy bien por qué la ciencia ficción (en cuya base está la ciencia) y lo sobrenatural (en cuya base está la necesidad de ganarse un público fácil con un final espectacular y gratuíto). Supongo que la cuidada estética, la acción y los “complejísimos” viajes al futuro habrán hecho que la aplastante mayoría del público no se dé cuenta del producto incongruente, arrítmico, insultantemente simplón y lleno de clichés, y carente de ningún tipo de encanto que estaban consumiendo. Una prueba viviente de la desvalorización del cine, camino de convertirse en no más que mero y simple entretenimiento sin dirección, orden ni concierto… y la sublimación del vacío y la estupidez como nuevo género mayoritario. Prueba de ello:segunda parte ya en camino. Supongo que a alguien le aprovechará, lamentablemente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tras la presentación de los 5 primeros minutos, en los que se nos plasma la realidad de los personajes en cuyas vidas vamos a entrar (y nada más en absoluto, ya que en ningún momento se mencionan las condiciones sociopolíticas ni del país ni de esa ciudad con tamañas desigualdades económicas regida por un Jeff Daniels del futuro a través de su cuerpo de policía privada, sólo sabemos que en un mundo aparentemente distópico lo único realmente distópico es esta ciudad; Asia o Europa siguen como ahora, pero con más hormigón y acero, y según parecece, los Estados Unidos siguen igual: campos de maíz en Iowa, ciudades en la costa y esta realidad paralela en la que la administración pública ha desaparecido, la gente se mete LSD en gota y no puedes cometer un crimen, pero la ciudad es regida por un cuerpo de policía privado (siento reiterarme, pero no puedo con semejantes incongruencias; acabo de ver la terrible “Hobo with a shotgun” y creo que el trasfondo está mucho mejor conseguido).
Tras ver morir a un montón de gente y Loopers del futuro, llega quien todos conocíamos al presente. Se monta petarda, muere más gente y el loop se cierra.Si la película hubiera terminado aquí, como un mediometraje con el que experimentalmente se quisiera poner a prueba al gran público, se podría haber tolerado, pero entonces descubrimos las verdaderas intenciones del Loop: no morir en su presente, no viajar nunca al pasado, y de ello culpa al llamado Rainmaker, una figura de la que sólo conocemos su fecha de nacimiento, y a la que cual Terminator perseguirá en su pasado hasta darle caza. Un rato antes de este momento todo el interés de la película y de gran parte de la sala se había difuminado por completo, no sé muy bien porque todos sabíamos lo que iba a pasar o porque realmente, y como me estaba pasando a mí, no podía creerme absolutamente nada de lo que estaba viendo. En este punto, el escaso pulso de la película, sustentado exclusivamente en la acción del presente y el saber qué va a ocurrir al señor Willis en el futuro, intenta abrazar al cine negro en un triángulo que encierra al futuro Rainmaker, al asesino del presente y al del futuro, ambos perseguidos a su vez por la seguridad privada, en una espera que culmina de la manera más estúpida posible con la presentación de Damian y su Omen y el consiguiente estallido sobrenatural, que hacía una rato se venía gestando pero, personalmente, no me creía que ningún guionista ni productor medianamente serio fuera capaz de culminar algo de una manera tan banal, gratuita y estúpida.
Tras ver esta película, cuya propuesta es en realidad bastante interesante, en la que han trabajado cientos de personas con miles de dólares, y que en algún momento de su producción se convirtió en esto, en una fábula sin pulso, ritmo ni calida que salta sin transición de los intentos de cine negro y la impresión distópica bañada en ciencia ficción al maniqueísmo más absurdo, incoherente y directamente sobrenatural, acudí a las páginas web que todos conocemos para consultar las opiniones de público y crítica… ¡y mi sorpresa fue mayúscula al leer cosas como “brillante y original transitando cominos ya recorridos”, “magnífica”, “universo intrincadamente construido”… ¿En serio?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para