You must be a loged user to know your affinity with María Ruiz de la Cuesta Vela
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
29 de noviembre de 2024
29 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rojo supone la guinda del pastel de una trilogía magnífica, en la que el juego de colores y el eje espacio-temporal están tan urdidos entre sí que se tornan esenciales para un final redondo que Kiéslowski parece siempre tuvo en mente.
El saber escoger entre las dicotomías del destino: el juez legalista frente al ecuánime; hacer lo que parece correcto y loable frente a la preservación de la idea de familia o la relación tóxica y poco gratificante frente a una prometedora carrera profesional.
A su vez, el magnífico guion -que no ya sólo los diálogos, pues en esta película los detalles hablan mucho más que los personajes- parece emplear recursos reflectantes para demostrar la interrelación de un fatum ya predeterminado: amores llamados a fracasar pero corregidos por un último evento dramático, una botella de cristal que pugna contra una enclenque anciana por introducirse en el contenedor o una iglesia donde tan pronto se celebra un matrimonio como se pierde un pastor alemán.
No sé si se trata de un detalle más presentado por el director o de una elucubración que elaboro yo como espectadora exaltada de un cine tan impresionante, pero terminaré señalando que incluso en la ubicación de la trama podemos ver reflejadas las intenciones del autor. Azul se desarrolla en Francia, cuya bandera incorpora los tres elementos que se desarrollan a posteriori a lo largo de la trilogía: azul por libertad, blanco por igualdad y rojo, en mi libre opinión (quizás errónea) no por fraternidad, sino más bien por destino.
Blanco, centrada en Polonia, olvida la libertad para centrarse en las otras dos ideas, dando mayor espacio al sino inevitable, pero todavía retributivo.
Por fin, Rojo (Suiza) supone el triunfo eminente de esta última idea. Ante ella, sólo podemos preguntarnos ¿realmente hay algo que hacer frente a los hilos de un futuro ya determinado y que rodea cualquier atisbo de libertad en nuestros actos?
Cine independiente, mayúsculo e insoslayable.
El saber escoger entre las dicotomías del destino: el juez legalista frente al ecuánime; hacer lo que parece correcto y loable frente a la preservación de la idea de familia o la relación tóxica y poco gratificante frente a una prometedora carrera profesional.
A su vez, el magnífico guion -que no ya sólo los diálogos, pues en esta película los detalles hablan mucho más que los personajes- parece emplear recursos reflectantes para demostrar la interrelación de un fatum ya predeterminado: amores llamados a fracasar pero corregidos por un último evento dramático, una botella de cristal que pugna contra una enclenque anciana por introducirse en el contenedor o una iglesia donde tan pronto se celebra un matrimonio como se pierde un pastor alemán.
No sé si se trata de un detalle más presentado por el director o de una elucubración que elaboro yo como espectadora exaltada de un cine tan impresionante, pero terminaré señalando que incluso en la ubicación de la trama podemos ver reflejadas las intenciones del autor. Azul se desarrolla en Francia, cuya bandera incorpora los tres elementos que se desarrollan a posteriori a lo largo de la trilogía: azul por libertad, blanco por igualdad y rojo, en mi libre opinión (quizás errónea) no por fraternidad, sino más bien por destino.
Blanco, centrada en Polonia, olvida la libertad para centrarse en las otras dos ideas, dando mayor espacio al sino inevitable, pero todavía retributivo.
Por fin, Rojo (Suiza) supone el triunfo eminente de esta última idea. Ante ella, sólo podemos preguntarnos ¿realmente hay algo que hacer frente a los hilos de un futuro ya determinado y que rodea cualquier atisbo de libertad en nuestros actos?
Cine independiente, mayúsculo e insoslayable.
Más sobre María Ruiz de la Cuesta Vela
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here