Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with chechu
Críticas 533
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
24 de enero de 2009 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que puede caracterizar esta película es su tremendo estomagantismo. Es decir, las ganas de vomitar que produce por el tremendo asco que crea. Desgraciadamente, eso y lo flojo que resulta el guión empañan una muy buena y original historia. Se podía haber contado perfectamente sin removernos el estómago.
24 de noviembre de 2008 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de la trilogía del Señor de los Anillos, y la más floja de las tres. Peter Jackson se encontró con el problema de tener que contar varias hilos argumentales en la misma película, tratar de lidiar con aspectos que son encesarios para el devenir de la película pero que para entenderlos se necesitan dar más explicaciones de las que el tiempo de la película lo permite, y para contar la que debería de ser la mayor escena de batalla de la historia del cine (la batalla del Abismo de Hell). El problema viene porque no fue capaz de solucionar del todo bien estos inconvenientes y añadió detalles que le hacen más mal que bien a la película. Sin embargo, sigue siendo una excepcional película.

La historia de Arwen y Aragorn es muy bonita pero no es tan importante (por lo menos el libro casi no habla de ella) y contiene escenas difíciles de creer. Sin embargo, las actuaciones de Liv Tyler y Viggo Mortensen recogen muy bien una de las máximas de Tolkien: la diferencia entre hombre y elfos.

La recreación de Gollum es impresionante y Andy Serkis capta perfectamente la personalidad de Gollum. Elijah Wood le da a su personaje ese toque más de madurez que éste va adquiriendo conforme va transcurriendo la película. Sean Astin sigue tan bien como en la primera parte, pero todas sus frases en las que habla del heroicismo sobran.

Los Ents y Grima muy bien conseguidos.

El otro hilo, del de Gandalf, Gimgli y Legolas extraordinario sino fuera por las licencias que se toma el señor Jackson y por lo patético que resulta Gimgli haciendo de bufón. La gran batalla podría haber sido mejor, se suceden las heroicidades inverosímiles y le falta chicha.

Si hay algo que destacar de la película es Gollum, los Ents, las actuaciones de los actores principales (mucho mejor que en la primera) y la música medieval que acompaña
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Errores:
- Aragorn se cae por un precipicio de no menos de 100 metros de altura y revive gracias a que Arwen le da un beso en sueños (el amor es muy bonito, pero eso ya es pasarse).
- La escena de Gollum atizando a un pescadito mientras los arqueros de Faramir le apuntan no viene a cuento.
- La escena del arbol quese traga a los hobbits está en el libro pero en las Quebradas y no en Fangorn y no son rescatados por Barbol sino por Tom Bombadil.
- El milagroso rejuvenecimiento del Rey de los Rohirrins.
- Aragorn y Gimgli derrotando ellso dos solitos a cientos de Uruk Hai no es creíble.
- Haldir y los elfos no ayudan a los hombres.
- Los Rohirrims saliendo a galope derribando a todos los Uruk Hai del puente tampoco es creíble.
- Los discursos de Sam.

Escenas a enmarcar:
- Dialogo entre Gollum y Smegol a la luz de la luna.
- La sanación del rey a manos de Gandalf.
18 de octubre de 2008 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación del videojuego con el mismo nombre sobre una hija de vampiro y humana que lucha contra los vampiros que mataron a su madre. Ayudándola está una sociedad que lleva desde hace muchos años luchando contra los vampiros.

Un videojuego de lucha que consiste en realizar misiones tiene poco material para adaptar un buen guión. Es el primer fallo de la película, el tratar de no buscar un guión más elaborado. Ese hecho, que no haya un buen guión hace que los personajes luzcan poco y que actorazos como Ben Kingsley y Michael Madsen no puedan dar todo lo que podrían dar. Además, las escenas de lucha no han sido debidamente preparadas y los aspectos técnicos no destacan.

Sin embargo, el objetivo que es entretener lo consigue.
2 de julio de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenemos en frente un tímido intento de recuperar para el cine el género que convirtió en estrella a Bruce Lee. Ese en el cual un experto en artes marciales tiene que hacer frente a patadas, a puñetazos y a golpes de armas ninjas a un ejército de tipos provistos con esas mismas armas. para lo cual, se recurrió a dos expertos en artes marciales como Scott Adkins y Tsuyoshi Ihara, y a una sencilla historia ambientada a caballo entre Nueva York y algún lugar de Japón.

Casey es un norteamericano que por una serie de circunstancias de la vida ha vivido y ha sido educado en el seno de lo que queda de un clan ninja. Cuando un antiguo componente de ese clan intenta robar una vieja reliquia perteneciente a dicho clan, Casey tendrá que dar todo de si par evitarlo.

Se trata de un largometraje concebido para todo aquel que le guste las coreografias de artes marciales, porque no vamos a encontrar otra cosa. Aspectos como el guión son totalmente secundarios ante la sucesión de leches que se dan. No obstante hay que destacar algunas escenas interesantes, como la inicial.

Otro de los puntos negativos de la película es el protagonista, Scott Adkins. Está bien contar con un experto en artes marciales para protagonizar este tipo de películas, pero al menos podrían haber encontrado un actor menos inexpresivo y con más carisma.

Cuando por causa de celos, Masazuka, uno de los mejores alumnos del clan, es expulsado tras intentar asesinar a Casey.

Yoroi Bitsu, que contiene las armas del último ninja Koga
21 de abril de 2013 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las mayores virtudes del cine británico es su enorme capacidad para sorprendernos con pequeñas y sencillas historias elaboradas a partir de un buen guión y aprovechando al máximo los pocos recursos que dispone. Así, aunque rodada muy sencillamente,"The Disappearance of Alice Creed" nos impresiona con su enorme capacidad para crear tensión.

El ingenioso inicio en el que vemos como dos hombres hacen los preparativos para realizar un secuestro, nos adelanta que lo que estamos a punto de ver va a ser algo fuera de lo convencional. Pronto veremos como secuestran a la chica y como las diferencias entre lso dos secuestradores va haciendo subir poco a poco la tensión.

Después del bien logrado inicio, el largometraje nos impacta por la enorme y variada comunicación entre los tres protagonistas a pesar de las pocas frases existentes en el guión. El director consigue extraordinariamente bien exprimir al máximo el lenguaje no verbal y los elementos del decorado para imprimir la tensión suscitada. Además cuenta con una historia creíble y muy bien narrada.

Otro de los aspectos clave de la película es la gran labor de los tres actores, en especial Gemma Arterton y Martin Compston.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para