Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Laguna (Tenerife)
You must be a loged user to know your affinity with Yo mismo (o no)
Críticas 600
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
5
27 de diciembre de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
A un pueblo de provincias llega una doctora que, como castigo por haber solicitado un visado para salir de la parte comunista de una dividida Alemania durante la Guerra Fría, de entrada ya se nos presenta como distante, desconfiada, huidiza, sin sentimientos aparentes, diríase deshumanizada. En ese recóndito pueblo es seguida y controlada por la Stasi, en este caso personificada en un inspector cuyo rostro inamovible ejemplifica el carácter duro y rocoso de este servicio de inteligencia, o al menos cómo es visto por Christian Petzold. Y en ese recóndito pueblo conoce y trabaja con un doctor que muestra una sospechosa insistencia hacia ella, no se sabe bien si porque es un espía/informante o porque realmente él ha vivido algo parecido a la doctora. Paralelamente se cruza la vida de una adolescente embarazada y enferma a la cual Bárbara, la doctora, le coge especial aprecio y a la que intentará ayudar.

Pero hay algo en el desarrollo que falla y que da al resultado final un regusto a plano y aburrido. Al menos a mí me lo ha parecido. Nina Hoss está correcta en su actuación, al igual que Ronald Zehrfeld como doctor ambiguo y, en algunos momentos, misterioso. Lo que realmente falla es el tramo final de una historia que, al ser cruzada con la de la embarazada adolescente, se torna en previsible y hace que la última media hora sea una espera de algo que ya se sabía de antemano.

Por otro lado, nunca está de más revolver el pasado y no dejar que los recuerdos se pierdan, aunque no sean del gusto de todos, siempre y cuando no se caigan en los maniqueísmos ni en las mentiras disfrazadas de bonitas verdades. Ese ejercicio de revisión de la Historia es siempre valorable.
31 de agosto de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Vivir de los éxitos pasados es lo que tiene: acaba por resultar redundante. Y eso es precisamente lo que le pasa a 'R3sacón', una absoluta repetición de gags, de situaciones y de flashbacks que, si no se han visto recientemente las anteriores películas, pueden provocar cierta confusión. Y es que Todd Phillips, y el equipo responsable de la trilogía, parecen haberse olvidado de lo fundamental: sin resacón no hay 'resacón'. Lo que antaño se nos mostró como un ejemplo de originalidad ahora es un producto casposo y sin gracia, aburrido a rabiar y con una falta de chispa que resalta desde los primeros cinco minutos.

Esta vez, el padre de Alan ha muerto de manera imprevisible y su familia y amigos deciden enviarlo a un centro para que mejore psíquicamente. No hay bodas ni viajes ni fiestas. Hay un lío cuando en la carretera van apareciendo los personajes recurrentes de las otras películas de la saga, principalmente, Chow, quien ya ha perdido esa originalidad que le caracterizaba.

Definitivamente, la peor (con diferencia) parte de las tres, una película completamente olvidable cuyo único propósito es el comercial a base de exprimir y sacar el jugo a un sistema que funcionó a las mil maravillas. Nada recomendable.
Trigun (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1998
7,3
3.422
Animación
7
12 de junio de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
'Trigun' es de esas series que se te quedan en la memoria. Con una composición de personajes verdaderamente increíble, con un certero diseño de los capítulos y con un Vash 'La Estampida' que se hace amo y señor de toda la historia desde el minuto uno. Pero paralelamente a Vash, los personajes secundarios (aunque yo no diría tanto) se nos aparecen como verdaderas leyendas. Sobre todo habría que resaltar al predicador Nicolas D. Wolfwood, que se nos presenta como la llave que abre y cierra la historia presente del 'Tifón Humanoide'. Él es el que se convierte a la "religión" de Vash, el que lo acompaña y lo protege cuando es necesario. Luego, el dúo de chicas de la compañía de seguros son también parte influyente en el relato.

En resumen, si no conoces aún a Vash 'La Estampida' no sé qué estás esperando.
28 de febrero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
El problema más grave que veo en "El consejero" es que el guion no se sabe si es más novela que película. Y partiendo de ahí, todo lo que nos muestra Ridley Scott se nos presenta de manera aburrida, agotadora e inexplicable. Porque una serie de personajes van pasando ante nosotros sin ni siquiera detenerse un segundo a que cojamos aliento, envueltos en una nube de diálogos teatralizados y artificiales que para nada casan con la trama. Llega un momento en que uno no sabe cuál es el tema principal de la película, aunque se supone que es el contrabando.

Michael Fassbender hace otro papelón con el que no consigue levantar mi interés por la película. Ni Javier Bardem, enmascarado en otro de sus camaleónicos personajes, ni Penélope Cruz, con su breve paso, ni Brad Pitt, al que nos presentan como un ranchero texano, ni Cameron Diaz, femme fatale en esta ocasión. Incluso monologuiza Rubén Blades acerca de la muerte, Antonio Machado mediante.

Creo que ha sido un sonoro fracaso, por mucho que algunos intenten ensalzar lo inensalzable. Con un reparto digno de todos los premios, con un guionista cuyo guion nació expresamente para esta película y con un director tan consagrado como Ridley Scott, el resultado es ese: una decepción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Eso sí, la película posee algunas escenas rescatables.

1) El guiño al episodio de Los Simpson en que Snake colocaba las cuerdas de piano ACME de árbol a árbol.

2) La muerte genuina y brutal del personaje de Brad Pitt con ese cable alrededor de su cuello.
18 de febrero de 2014 Sé el primero en valorar esta crítica
Mediocre película sobre atracos, diamantes, mafia y venganza que no alcanza a superar ni la mínima prueba del aprobado. 50 Cent es un actor limitado, que se queda atrás durante toda su interpretación, y que no sabe llevar el peso que supone ser el protagonista. Eso sí, es uno de los productores. Por otro lado, insertar a Bruce Willis como cabeza de cartel no debería llevarnos a engaño, porque su papel es francamente testimonial. Aún así, es de largo lo mejor que nos vamos a encontrar durante la hora y media que dura. Luego, Ryan Phillippe, que ni vence ni convence, obligado por salvar a su padre a reventar una amistad forjada con los años. Pero su actuación no se la cree ni él. Y la música, también suspendida. En resumen, para nada recomendable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para