You must be a loged user to know your affinity with Zappianin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,5
226
9
24 de abril de 2022
24 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Catorce años antes filmada que la mítica y épica de kurosawa.
Me ha gustado tanto como aquella y diré que ambas son excelentes.
Ésta, es aún más concisa, si cabe, que la posterior y cuenta con una sobresaliente partitura musical.
Contiene muchos momentos de una belleza salvaje, fuerza visual inusitada, te va atrapando poco a poco.
La escena del oso con las abejas, la ardilla con la piña, el tigre, la lucha de ciervos, el incendio, la tormenta de nieve, todas son de una garra y honestidad genial, así como de una belleza tan natural como el viento.
Me ha sorprendido mucho y para contar con avances técnicos mucho más rudimentarios que la de Kurosawa, los salva con imaginación, saber narrar hechos, un ritmo cautivador y una destreza sonora y visual hechizante.
Así como las interpretaciones y el tono documental que emplea tanto en lo fotográfico, cómo en la realización.
Cambia, o no añade, la parte en que Dersu Uzala, va a vivir a la ciudad con Arseniev y su familia.
El resto es prácticamente igual y tan bien contado como aquella, aquí incide y ahonda más en el tono documentalista con un sonido ambiente hipnótico, de gran realismo y una grandísima banda sonora, (repito), que conduce las imágenes cómo un sherpa una expedición.
Gran descubrimiento y muy aconsejable historia sobre el valor de la amistad y el respetar y cuidar, el entorno natural que nos rodea.
Enorme lección de vida.
Me ha gustado tanto como aquella y diré que ambas son excelentes.
Ésta, es aún más concisa, si cabe, que la posterior y cuenta con una sobresaliente partitura musical.
Contiene muchos momentos de una belleza salvaje, fuerza visual inusitada, te va atrapando poco a poco.
La escena del oso con las abejas, la ardilla con la piña, el tigre, la lucha de ciervos, el incendio, la tormenta de nieve, todas son de una garra y honestidad genial, así como de una belleza tan natural como el viento.
Me ha sorprendido mucho y para contar con avances técnicos mucho más rudimentarios que la de Kurosawa, los salva con imaginación, saber narrar hechos, un ritmo cautivador y una destreza sonora y visual hechizante.
Así como las interpretaciones y el tono documental que emplea tanto en lo fotográfico, cómo en la realización.
Cambia, o no añade, la parte en que Dersu Uzala, va a vivir a la ciudad con Arseniev y su familia.
El resto es prácticamente igual y tan bien contado como aquella, aquí incide y ahonda más en el tono documentalista con un sonido ambiente hipnótico, de gran realismo y una grandísima banda sonora, (repito), que conduce las imágenes cómo un sherpa una expedición.
Gran descubrimiento y muy aconsejable historia sobre el valor de la amistad y el respetar y cuidar, el entorno natural que nos rodea.
Enorme lección de vida.

6,4
5.769
6
14 de abril de 2022
14 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se puede opinar sobre la película sin saber que es de Kubrick, la respuesta es no.
Esto mismo hace que los juicios sean más severos.
Visualmente tiene muchos recursos, planos ingeniosos, otros elaborados con sumo cuidado, encuadres inteligentes, una fotografía notable y un montaje hábil.
Entonces, el entonces es el guión, bastante malo, convencional y con un final de merendero de adolescentes.
El argumento aparte de cargar con todos los tópicos imaginables es poco atractivo.
El presupuesto era bajo y eso junto a los actores que son mediocres, dicen mucho a favor de Kubrick.
En suma, hay que verla pues empiezan a estar los gérmenes de su futuro talento visual presentes aquí.
Esto mismo hace que los juicios sean más severos.
Visualmente tiene muchos recursos, planos ingeniosos, otros elaborados con sumo cuidado, encuadres inteligentes, una fotografía notable y un montaje hábil.
Entonces, el entonces es el guión, bastante malo, convencional y con un final de merendero de adolescentes.
El argumento aparte de cargar con todos los tópicos imaginables es poco atractivo.
El presupuesto era bajo y eso junto a los actores que son mediocres, dicen mucho a favor de Kubrick.
En suma, hay que verla pues empiezan a estar los gérmenes de su futuro talento visual presentes aquí.

5,8
2.137
5
7 de abril de 2022
7 de abril de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiene momentos brillantes, aunque la historia después del arranque se vuelve excesivamente previsible.
Inquietante en su planteamiento pero demasiado maniquea en su concepción.
James Spader, creíble en el papel de chico tímido, con esa mirada de niño bueno y esa aura siniestra en el fondo.
Qué fácil es matar en esta película, como comerse un bocadillo.
Atracar a punta de pistola, como fabricar un explosivo, todo es tan fácil de hacer que no te lo crees.
Por lo menos yo no.
Aún así tiene ese algo malsano en momentos, que hace que sigas viéndola.
Tiene hasta moraleja, las malas compañías te llevarán por mal camino.
Muy puritana en el fondo, por eso ha envejecido tan mal.
Inquietante en su planteamiento pero demasiado maniquea en su concepción.
James Spader, creíble en el papel de chico tímido, con esa mirada de niño bueno y esa aura siniestra en el fondo.
Qué fácil es matar en esta película, como comerse un bocadillo.
Atracar a punta de pistola, como fabricar un explosivo, todo es tan fácil de hacer que no te lo crees.
Por lo menos yo no.
Aún así tiene ese algo malsano en momentos, que hace que sigas viéndola.
Tiene hasta moraleja, las malas compañías te llevarán por mal camino.
Muy puritana en el fondo, por eso ha envejecido tan mal.
CortometrajeDocumental

6,6
445
Documental
7
31 de marzo de 2022
31 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estremecedoras imágenes de una triste realidad que nadie quiere mirar.
Arriesgado y valiente cortometraje documental, de gran crudeza y necesario de verse, a ver si algo cala.
Se me ha pasado en un suspiro, quizá por la intensidad de lo mostrado.
Recordad que de algún modo, todos somos responsables de esto, con nuestra pasividad.
El testimonio del niño recogido bajo los escombros es tan desgarrador, te revienta por dentro la poca o mucha humanidad que creas tener y desgarra el corazón.
Vergonzosa hipocresía la de los gobiernos mundiales sobre este tema y su cobarde posicionamiento.
EEUU es junto a Israel y la cobarde mirada de la ONU y otros organismos y toda Europa y Japón los verdaderos culpables de lo que ocurre, a ningún país del mundo se le permite hacer lo que Israel ha hecho y hace con los palestinos y EEUU cómplice asesino impune.
Arriesgado y valiente cortometraje documental, de gran crudeza y necesario de verse, a ver si algo cala.
Se me ha pasado en un suspiro, quizá por la intensidad de lo mostrado.
Recordad que de algún modo, todos somos responsables de esto, con nuestra pasividad.
El testimonio del niño recogido bajo los escombros es tan desgarrador, te revienta por dentro la poca o mucha humanidad que creas tener y desgarra el corazón.
Vergonzosa hipocresía la de los gobiernos mundiales sobre este tema y su cobarde posicionamiento.
EEUU es junto a Israel y la cobarde mirada de la ONU y otros organismos y toda Europa y Japón los verdaderos culpables de lo que ocurre, a ningún país del mundo se le permite hacer lo que Israel ha hecho y hace con los palestinos y EEUU cómplice asesino impune.
7
10 de marzo de 2022
10 de marzo de 2022
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final de este viaje por la vida de Damien, conocemos con certera precisión su entorno, su persona, su cercana relación con su madre, sus demonios.
Es un claro documental con un estilo visual de planos panorámicos en un principio, medios y algun casi primer plano. Enfoque, encuadre y corte, no hay ningún movimiento de cámara en todo el metraje.
Filmado por su hermana Paloma, aunque no hay ninguna alusión a ello.
La rebosante humanidad que desprende nos aleja de esa perspectiva habitual demoníaca del adicto.
Damian tiene 43 años y lleva 20 consumiendo heroína fumada de forma practicamente ininterrumpida.
La parte que sale Leonard Cohen, no es casual, él también fue heroinómano.
El pasaje que recita de su nueva canción "En mi vida secreta" tiene resonancias en nuestro cotidiano héroe.
Conseguirá alejarse y vencer su hábito de consumo, me inclino a pensar que no, aunque deseo que lo consiga.
Es un claro documental con un estilo visual de planos panorámicos en un principio, medios y algun casi primer plano. Enfoque, encuadre y corte, no hay ningún movimiento de cámara en todo el metraje.
Filmado por su hermana Paloma, aunque no hay ninguna alusión a ello.
La rebosante humanidad que desprende nos aleja de esa perspectiva habitual demoníaca del adicto.
Damian tiene 43 años y lleva 20 consumiendo heroína fumada de forma practicamente ininterrumpida.
La parte que sale Leonard Cohen, no es casual, él también fue heroinómano.
El pasaje que recita de su nueva canción "En mi vida secreta" tiene resonancias en nuestro cotidiano héroe.
Conseguirá alejarse y vencer su hábito de consumo, me inclino a pensar que no, aunque deseo que lo consiga.
Más sobre Zappianin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here