You must be a loged user to know your affinity with Rebeca
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
10 de diciembre de 2011
10 de diciembre de 2011
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver quién es el valiente -o la valiente- que se atreva con ella! Yo ya lo he hecho, que conste, y he sacado en conclusión esta interesante consigna: Se trata ya de que seamos LEGÍTIMOS más incluso que legales, cuando la situación lo reclame (que el poder emane del pueblo y no de las malas gestiones políticas ni de la banca o multinacionales).
Y abarca todas las reivindicaciones habidas y por haber, del movimiento 15-M, para tratar de mejorar las condiciones sociales con el fin de construir una sociedad más justa. El proyecto parte de la iniciativa de una pequeña compañía de teatro y, aunque pierde un poco de fuelle hacia el final, no deja de ser una propuesta muy loable para despertar y andar (andar, andar, andar y andar...) que hay mucho trabajo por hacer precisamente cuando éste falta.
(Ojo! no confundir con otra peli del mismo título y que se refería al mundo del periodismo, dirigida por Ted Kotcheff en 1988, y que era un remake de la excelsa "Primera plana").
Y abarca todas las reivindicaciones habidas y por haber, del movimiento 15-M, para tratar de mejorar las condiciones sociales con el fin de construir una sociedad más justa. El proyecto parte de la iniciativa de una pequeña compañía de teatro y, aunque pierde un poco de fuelle hacia el final, no deja de ser una propuesta muy loable para despertar y andar (andar, andar, andar y andar...) que hay mucho trabajo por hacer precisamente cuando éste falta.
(Ojo! no confundir con otra peli del mismo título y que se refería al mundo del periodismo, dirigida por Ted Kotcheff en 1988, y que era un remake de la excelsa "Primera plana").
7
5 de diciembre de 2024
5 de diciembre de 2024
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película bonita en el sentido de limpia y particularmente me gusta más lo que cuenta que cómo lo cuenta en esa especie de viñetas concisas y escuetas pero muy didácticas siempre. Pero Cristina Comencini tiene un gran recorrido como para que yo lo cuestione, en absoluto.
Además, la historia de esos niños es plausible y se comprende desde el inicio hasta el final, con pocas palabras basta y la imagen siempre es expresiva. Especialmente las que desfilan al final de los títulos de crédito y que nos muestan a los 'bambinis' reales en ese tren de la esperanza en plena posguerra italiana ("No hay norte ni sur, sólo ayuda").
Además, la historia de esos niños es plausible y se comprende desde el inicio hasta el final, con pocas palabras basta y la imagen siempre es expresiva. Especialmente las que desfilan al final de los títulos de crédito y que nos muestan a los 'bambinis' reales en ese tren de la esperanza en plena posguerra italiana ("No hay norte ni sur, sólo ayuda").
2
27 de julio de 2023
27 de julio de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Opino que este documental se ha cargado toda la trayectoria personal y profesional de Leonard, al menos en mi caso (y la de Marianne, a medias). Explica en hora y media -mejor dicho, no lo explica- lo que podría resumirse en la mitad y de manera muy errática...
Mis disculpas.
(Y añadir que lamento la triste trayectoria del pequeño Axel, auténtico damnificado de los vaivenes de la época)
Mis disculpas.
(Y añadir que lamento la triste trayectoria del pequeño Axel, auténtico damnificado de los vaivenes de la época)
Documental

6,3
78
9
25 de octubre de 2022
25 de octubre de 2022
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un interesante documental sobre lo que supuso el encargo de este musical a dos artistas, músico y letrista, de la época: Dickson Hughes y Richard Stapley. El segundo era también actor aunque más bien secundario, y es quién prácticamente se lleva el protagonismo por su azarosa existencia... Es un personaje que destaca y le hace sombra incluso al de Gloria Swanson, que ya es decir. Nos informa en general sobre los avatares que sufrió la producción del citado musical y lo que supuso para todos ellos, un antes y un después... Carambolas de la vida que no siempre llegan al destino perseguido y se bifurcan... A tres bandas.

7,7
25.830
10
23 de noviembre de 2021
23 de noviembre de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magistral. Y ver a esos dos actores-comediantes aquí es todo un festival de los que no se olvidan, al menos en mi caso. También el contemplar, y disfrutar a la vez, de ese clan de jugadores con sus partidas de póquer y ese par de vecinas más allá de ser simpáticas (geniales ambas actrices) que con sólo unos minutos se apoderan del plano...
Gene Saks en un director de primera como ya demostró en "Descalzos en el parque", por ejemplo, y al que también pudimos disfrutar como actor en la espléndida "Ni un pelo de tonto" donde interpretaba a un entrañable abogado cojo compartiendo los pleitos con Paul Newman y alguna que otra copa en el bar (plas, plas)... Pero regresando a esta pareja de aquí -extraña, opuesta, antológica...- cabe apreciar también el magnífico texto de Neil Simon, un dramaturgo de comedias excepcional como la copa de un pino, vamos a decir en este caso que dos :))
Gene Saks en un director de primera como ya demostró en "Descalzos en el parque", por ejemplo, y al que también pudimos disfrutar como actor en la espléndida "Ni un pelo de tonto" donde interpretaba a un entrañable abogado cojo compartiendo los pleitos con Paul Newman y alguna que otra copa en el bar (plas, plas)... Pero regresando a esta pareja de aquí -extraña, opuesta, antológica...- cabe apreciar también el magnífico texto de Neil Simon, un dramaturgo de comedias excepcional como la copa de un pino, vamos a decir en este caso que dos :))
Más sobre Rebeca
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here