You must be a loged user to know your affinity with Rebeca
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
12 de abril de 2025
12 de abril de 2025
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me quedo con el trabajo de sus dos actrices principales, superlativo, pero es tan duro lo que cuenta y tan nítida -que no difusa- la línea que separa la cordura de la locura que interpela una vez más a nuestro sentido común, más allá de cualquier credo, como para ignorarla y cruzarla en ocasiones, misterio de los misterios...
Tiene una magnífica dirección que te tiene en tensión todo el rato, como si no vieras una película, pero lo malo es que no lo sea aunque pareza un contrasentido. Lo cierto es que no puedo ni enjuiciarla, cinematográficamente hablando, porque a mí esta historia -y cualquiera parecida, de la latitud que sea- me deja muda y sin palabras (paso el testigo pues a eruditos en el tema).
Mención especial también para la extraordinaria fotografía a cargo de Agnès Godard, que ahí si puedo mojarme.
Tiene una magnífica dirección que te tiene en tensión todo el rato, como si no vieras una película, pero lo malo es que no lo sea aunque pareza un contrasentido. Lo cierto es que no puedo ni enjuiciarla, cinematográficamente hablando, porque a mí esta historia -y cualquiera parecida, de la latitud que sea- me deja muda y sin palabras (paso el testigo pues a eruditos en el tema).
Mención especial también para la extraordinaria fotografía a cargo de Agnès Godard, que ahí si puedo mojarme.
8
12 de enero de 2024
12 de enero de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La he visto en el cine y la he visto en Netflix, también me he leído el libro de Nando Parrado, “Milagro en los Andes”, superviviente quién junto a Canessa encontró al campesino Sergio Catalán que les ayudó después de su última y épica -todo lo fue- travesía a pie… Me he encariñado con todos ellos aunque coincido también con un opinante de aquí diciendo que en la película los personajes quedan un poco revueltos y no se sabe exactamente quién es quién, aunque puede saberse… Por ello reivindico el visionar también el documental “Náufragos de los Andes” (2009) y así tenemos un pack bastante razonable para ponerles cara y contenido -aunque todos lo tienen desde luego-. Y como este comentario se perderá entre los cientos que ya van poblando este espacio sólo manifestar -y sumarme a ello- que realmente Enzo Vogrincic, encarnando a Numa Turcatti como narrador, conmueve y enamora en especial. Vaya por él, ¡va por todos! Y por ese director de apariencia chiquita -mis disculpas, J, no es peyorativo- pero grande, muy grande en sus empeños (y la escena del accidente es espectacular, pavorosa...).
13 de mayo de 2022
13 de mayo de 2022
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque Efira -y sus muchos nombres en el film- es la protagonista total que demuestra tanto oficio como belleza (me recuerda a Gena Rowlands) y se pasea a lo largo y ancho de la pantalla adueñándose de ella, aunque diría que en el libro todo es como más luminoso y aquí la tristeza planea en el fondo por más que se la quiera disfrazar de algarabía... Claro que la historia, o su desarrollo, es 'más falsa que un duro sevillano' -y perdón por la caduca expresión-, casi tanto como la bella fiesta entre flamenca y levantina que se montan en un castillo ecléctico, pero bueno, el subtexto es el subtexto. Y lo que prima en él es la lucha idílica contra los convencionalismos -aunque la fórmula visual peca más bien de lo mismo- y también contra los demonios interiores de una mujer bipolar pero extraordinaria a la vez, con sus sueños excesivos y ese amor arrebatado en pareja -Romain Duris, en este caso, y no del todo idóneo para mi gusto-.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cabe hacer referencia al rol de Grégory Gadebois, como el mecenas discreto y generoso -a pesar de su alias, 'Crápula'- quién, con los pies más en tierra, puede ser providencial si uno tiene nueve años, le sobra imaginación y ha vivido lo que ha vivido... Puntualizo que me refiero al pequeño héroe del relato (su narrador en el libro) que tiene que lidiar con todo y aprender de la 'locura' familiar que le rodea trocándola en ilusión; lo cual no es poco.
(Mr. Bojangles, bailando, hace mutis por el foro)
(Mr. Bojangles, bailando, hace mutis por el foro)
7
21 de julio de 2019
21 de julio de 2019
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me decido a escribir porque veo bastantes críticas dextroyers hacia Meg Ryan por esta dirección (y medio interpretación) cuando yo opino que, en conjunto, se trata de una película lo suficientemente digna como para sortear los escollos, que alguno hay, pero no relevantes. Me rayan un poco los niños, sobre todo en la parte final y casi más bien como atrezzo, pero 'pecata minuta' si nos atenemos al trasfondo. Y ese sigue conservando los valores intrínsecos de "La comedia humana", de William Saroyan, que Mickey Rooney también protagonizó en 1943, aunque yo sigo prefiriendo al mensajero de ésta.
En cuanto a Tom Hanks, en un papel simbólico, aunque sólo sea por el respeto hacia la complicidad con Meg en otros famosos films, ya tiene su razón de ser. Quizás ella no haya sido la mejor opción para protagonizar la historia, aunque sale poco en ella pero en un rol con trasfondo, como el de Sam Shepard, siempre atento al telégrafo entre trago y trago o café para superar las bajas de los soldados que le notifican. Y es ahí donde la trama adquiere un brío especial a la hora de explicarnos como un adolescente -el mensajero de la peli- pasa ya al siguiente tramo y/o aventura de crecer, porque el dolor también forma parte de la vida. En tal sentido, la escena final con... (no puedo espoilearlo), es de una gran belleza y calado para mi gusto, con ese porche a lo Hopper.
En resumen, esta Ithaca, más allá de la idiosincrasia de quien la haya dirigido, conserva su validez y se inscribe, por derecho propio, en un retrato más que correcto y bien ambientado por cierto, de lo que es un lugar zarandeado por la guerra y/o avatares de la vida.
En cuanto a Tom Hanks, en un papel simbólico, aunque sólo sea por el respeto hacia la complicidad con Meg en otros famosos films, ya tiene su razón de ser. Quizás ella no haya sido la mejor opción para protagonizar la historia, aunque sale poco en ella pero en un rol con trasfondo, como el de Sam Shepard, siempre atento al telégrafo entre trago y trago o café para superar las bajas de los soldados que le notifican. Y es ahí donde la trama adquiere un brío especial a la hora de explicarnos como un adolescente -el mensajero de la peli- pasa ya al siguiente tramo y/o aventura de crecer, porque el dolor también forma parte de la vida. En tal sentido, la escena final con... (no puedo espoilearlo), es de una gran belleza y calado para mi gusto, con ese porche a lo Hopper.
En resumen, esta Ithaca, más allá de la idiosincrasia de quien la haya dirigido, conserva su validez y se inscribe, por derecho propio, en un retrato más que correcto y bien ambientado por cierto, de lo que es un lugar zarandeado por la guerra y/o avatares de la vida.

5,9
4.353
8
12 de septiembre de 2018
12 de septiembre de 2018
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es muy triste... Demoledora. Aún así he podido reconocerme, parcialmente, en alguno de sus personajes -y personalmente opino que Miki Esparbé tiene todo el derecho del mundo a huir de su propia casa aunque lo haga muy mal...-. En cuanto a Alexandra Jiménez 'se le va un poco la olla', es verdad, porque por más que esté enganchada a un amor del pasado, hay modos y modos de manifestarlo y/o ocultarlo... Pero ello no es obstáculo para que admire en buena parte el trabajo de la actriz encargada de transmitirlo. Ah! un pequeño detalle: no acabamos de enterarnos (eso o que me faltan dioptrías) del texto en primeros planos de la nota en el Cd o el mensaje del móvil, pero bueno, se sobreentiende.
Y también podría titularse, este pequeño comentario, como "Crónica de una juventud malograda" por más que los 35 sean los nuevos 25, ejem... En tal sentido considero oportuna, mordaz y de utilidad la 'radiografía' de Trapé.
Y también podría titularse, este pequeño comentario, como "Crónica de una juventud malograda" por más que los 35 sean los nuevos 25, ejem... En tal sentido considero oportuna, mordaz y de utilidad la 'radiografía' de Trapé.
Más sobre Rebeca
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here