You must be a loged user to know your affinity with Zappianin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,6
124
7
29 de abril de 2023
29 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Márta Mészáros, hija del escultor László Mészáros, empezó en el cine como documentalista, dirigió en el lapso de 10 años, 25 cortometrajes documentales, hasta 1968, no debutaría en el cine con su primer largometraje.
Todo su cine la fotografía es muy cuidada y destaca especialmente, aquí no iba a ser una excepción.
Los ambientes aristocráticos en que se mueven los personajes quedan excelentemente retratados en su lujo con una gran combinación de colores y cromatismos.
Los exteriores nevados o con esa luz verdosa crepuscular, dan atmósfera al ya fastuoso ambiente.
Un 27 añera con cara de cría, Isabelle Huppert, está por encima de sus compañeros de reparto creando la verosímil interpretación de una joven judía puesta en la espinosa tesitura de ayudar a su amiga adinerada pero estéril, Lili Monori, destacada también en su papel.
Refleja la problemática de los celos, el amor en la pareja y tienes mucho dinero pero no puedes crear vida.
Además tiene que haber un heredero sí o sí, o se perderá la herencia.
Al principio y al final inserta imágenes de archivo con acierto, a mi entender.
La sombra del nazismo sobrevuela toda la película sin estar presente, acechante, opresiva.
Hay una metáfora visual que me gusta, cambia el año y una bandada gigante de cuervos levantan el vuelo, los nazis. Sencilla y clara.
Hay enormes elipsis, todas se entienden, algunas más acertadas que otras, marcan el devenir de los acontecimientos.
El ritmo flojea sobre todo en la primera parte y es el gran talón de Aquiles de la cinta.
Un drama intimista, de época con alardes técnicos y soberbias interpretaciones.
Todo su cine la fotografía es muy cuidada y destaca especialmente, aquí no iba a ser una excepción.
Los ambientes aristocráticos en que se mueven los personajes quedan excelentemente retratados en su lujo con una gran combinación de colores y cromatismos.
Los exteriores nevados o con esa luz verdosa crepuscular, dan atmósfera al ya fastuoso ambiente.
Un 27 añera con cara de cría, Isabelle Huppert, está por encima de sus compañeros de reparto creando la verosímil interpretación de una joven judía puesta en la espinosa tesitura de ayudar a su amiga adinerada pero estéril, Lili Monori, destacada también en su papel.
Refleja la problemática de los celos, el amor en la pareja y tienes mucho dinero pero no puedes crear vida.
Además tiene que haber un heredero sí o sí, o se perderá la herencia.
Al principio y al final inserta imágenes de archivo con acierto, a mi entender.
La sombra del nazismo sobrevuela toda la película sin estar presente, acechante, opresiva.
Hay una metáfora visual que me gusta, cambia el año y una bandada gigante de cuervos levantan el vuelo, los nazis. Sencilla y clara.
Hay enormes elipsis, todas se entienden, algunas más acertadas que otras, marcan el devenir de los acontecimientos.
El ritmo flojea sobre todo en la primera parte y es el gran talón de Aquiles de la cinta.
Un drama intimista, de época con alardes técnicos y soberbias interpretaciones.

--
6
18 de abril de 2023
18 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El célebre crítico alemán debió tomarse un chupito de LSD, para hacer semejante comentario o quizás su fama se debía a esas opiniones fuera de órbita, nada rigurosas y capciosas.
Lo más flojo para mí, es precisamente el argumento, aunque tenga elementos interesantes como reflejar la soledad, la fragilidad, el nulo futuro en un ambiente precario como el que radiografía.
Otro aporte curioso es como conjuga música e imágenes, con ese tono absurdo que transmite, como si la existencia fuera eso un disparate cronólogico, el error de estar en el lugar equivocado.
El ambiente es desolador y tiene planos, encuadres y localizaciones agudas, que potencian este efecto.
El tono de fábula grotesca narrada con desenfado está conseguido, además del escueto metraje, para no llegar a aburrir.
Sin duda en su momento tendría cierta repercusión e influencia que hoy día se ha desvanecido.
Ingente humor con una carga entre surreal y de una negrura como el carbón, para unos cuervos que van arramblando allá dónde van.
P.D
Una película que nada tiene que ver con la historia que nos ocupa, ni el tono, ni la época, pero de enorme calidad visual y argumental, es sumamente desconocida.
Recomiendo su visionado y descubrimiento. "The feast" 1967
Lo más flojo para mí, es precisamente el argumento, aunque tenga elementos interesantes como reflejar la soledad, la fragilidad, el nulo futuro en un ambiente precario como el que radiografía.
Otro aporte curioso es como conjuga música e imágenes, con ese tono absurdo que transmite, como si la existencia fuera eso un disparate cronólogico, el error de estar en el lugar equivocado.
El ambiente es desolador y tiene planos, encuadres y localizaciones agudas, que potencian este efecto.
El tono de fábula grotesca narrada con desenfado está conseguido, además del escueto metraje, para no llegar a aburrir.
Sin duda en su momento tendría cierta repercusión e influencia que hoy día se ha desvanecido.
Ingente humor con una carga entre surreal y de una negrura como el carbón, para unos cuervos que van arramblando allá dónde van.
P.D
Una película que nada tiene que ver con la historia que nos ocupa, ni el tono, ni la época, pero de enorme calidad visual y argumental, es sumamente desconocida.
Recomiendo su visionado y descubrimiento. "The feast" 1967
5 de abril de 2023
5 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Deliciosa historia basada en una historia del enorme Roald Dalh, que aquí también participa en el guión.
Una comedia traviesa con dosis de humor negro y sorpresas, un guiso sabroso, que entra con placer .
Aquí firma la dirección el propio Hitchcock, la historia es ligera, viva, chispeante, una auténtica delicia de humor con esa carga sarcástica que impregna la obra, sobre todo los relatos de Roald Dahl.
Para mí, mi cuentista preferido y muy del gusto del mago del suspense, que llevo a la pantalla varios de sus relatos.
Voy a permitirme aconsejar sus tres mejores libros de relatos:
"El gran cambiazo"
"Historias extraordinarias"
"Relatos de lo inesperado"
Se lanzó una edición especial que reune estos y algunos otros, aunque está descatalogada.
P.D
Su vinculación al mundo del cine fue grande, como curiosidad, estuvo casado muchos años con la gran actriz
Patricia Neal:
"Hud" "Desayuno en Tiffany's" "Un rostro en la multitud" " El manantial".
Una comedia traviesa con dosis de humor negro y sorpresas, un guiso sabroso, que entra con placer .
Aquí firma la dirección el propio Hitchcock, la historia es ligera, viva, chispeante, una auténtica delicia de humor con esa carga sarcástica que impregna la obra, sobre todo los relatos de Roald Dahl.
Para mí, mi cuentista preferido y muy del gusto del mago del suspense, que llevo a la pantalla varios de sus relatos.
Voy a permitirme aconsejar sus tres mejores libros de relatos:
"El gran cambiazo"
"Historias extraordinarias"
"Relatos de lo inesperado"
Se lanzó una edición especial que reune estos y algunos otros, aunque está descatalogada.
P.D
Su vinculación al mundo del cine fue grande, como curiosidad, estuvo casado muchos años con la gran actriz
Patricia Neal:
"Hud" "Desayuno en Tiffany's" "Un rostro en la multitud" " El manantial".
CortometrajeAnimación

5,6
65
Animación
5
3 de abril de 2023
3 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Habla de si lo diferente tiene cabida y en 8 minutos plantea una historieta que se sigue sin más.
La animación pasable, para mi gusto.
Tampoco hay esa carga metafísica ni existencialista que plantea la crítica que leí.
Una historia sencilla, contada de modo sencillo con unas visualizaciones pasables.
Ternura, pues algo pero sin pasarse, en fin un producto que aunque odie esa palabra, realizado con bastantes medios y alguna idea interesante.
La animación pasable, para mi gusto.
Tampoco hay esa carga metafísica ni existencialista que plantea la crítica que leí.
Una historia sencilla, contada de modo sencillo con unas visualizaciones pasables.
Ternura, pues algo pero sin pasarse, en fin un producto que aunque odie esa palabra, realizado con bastantes medios y alguna idea interesante.
DocumentalTV

--
7
26 de marzo de 2023
26 de marzo de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente el documental más completo hasta la fecha sobre Bette Davis.
Por la multitud de puntos de vista que vuelca y la gran variedad de opiniones. Negativas, positivas, neutrales.
La narradora es Susan Sarandon y hay abundancia de gente del cine que da sus opiniones sobre ella.
Un sinfín de imágenes de archivo de su vida privada ilustran su recorrido vital.
Debutó en el cine con 22 años y su carrera es de una gran riqueza de matices.
Su relación profesional con Jack Warner, casi 18 años, con subes y bajas constantes.
Sus siete años primeramente en la universal, no fueron fructíferos, la querían encasillar, limitar, de ahí el salto a la Warner, que desarrollaría el grueso más transcendente de su obra interpretativa.
El director que más importancia tuvo en su carrera, William Wyler, fueron amantes también.
La importante y ambigua relación con su madre, es otro gran reflejo de esta obra.
Como la carencia de cariño por parte de su padre y su nula capacidad de dar o recibir amor.
La visión amplia que muestra de su vida fuera de las cámaras, es sin duda lo más valioso del documental.
Luces y sombras para un mito del séptimo arte que es retratado con sus puntos débiles y sus talones de áquiles vitales y eso se agradece mucho.
Por la multitud de puntos de vista que vuelca y la gran variedad de opiniones. Negativas, positivas, neutrales.
La narradora es Susan Sarandon y hay abundancia de gente del cine que da sus opiniones sobre ella.
Un sinfín de imágenes de archivo de su vida privada ilustran su recorrido vital.
Debutó en el cine con 22 años y su carrera es de una gran riqueza de matices.
Su relación profesional con Jack Warner, casi 18 años, con subes y bajas constantes.
Sus siete años primeramente en la universal, no fueron fructíferos, la querían encasillar, limitar, de ahí el salto a la Warner, que desarrollaría el grueso más transcendente de su obra interpretativa.
El director que más importancia tuvo en su carrera, William Wyler, fueron amantes también.
La importante y ambigua relación con su madre, es otro gran reflejo de esta obra.
Como la carencia de cariño por parte de su padre y su nula capacidad de dar o recibir amor.
La visión amplia que muestra de su vida fuera de las cámaras, es sin duda lo más valioso del documental.
Luces y sombras para un mito del séptimo arte que es retratado con sus puntos débiles y sus talones de áquiles vitales y eso se agradece mucho.
Más sobre Zappianin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here