Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Moody
Críticas 783
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
25 de agosto de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los asesinos en serie son una especie que siempre le da buenos réditos al mundo del cine. Son oscuros, inteligentes y malvados, y no solo retan a los personajes de las películas, sino que también retan a los espectadores que intentan ser más listos que él.

"El enigma del cuervo" trata los últimos días en la vida de Edgar Allan Poe, en los cuales debe investigar la desaparición de su amada, una Alice Eve que pone poco más que su físico en todo el metraje. Poe está interpretado por Cusack, actor que siempre aporta energía a sus personajes, y en este caso no iba a ser menos. Sin embargo, a ratos parece que el guión le deja un poco de lado y le hace parecer menos importante de lo que debería.

Con una fotografía oscura e inquietante que es utilizada como cortina de humo para enmascarar una mejorable realización, McTeigue no se corta a la hora de mostrar planos algo truculentos que no serán de agrado de aquellos más remilgados, pero que al conjunto no le vienen mal del todo. Para una tarde en la que no se tiene nada que hacer es pasable, pero no se debería renunciar a cualquier plan por verla.
16 de julio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuántas ideas diferentes caben decentemente en una película? ¿Cuántas tramas de gñeneros dispares pueden tejerse para formar un conjunto lógico? "La sombra de los otros" demuestra, no con mucho acierto, que todo es posible si uno tiene mucha, mucha imaginación.

Conseguir entrar en la trama de la película es un auténtico galimatías. El espectador puede encontrarse un poco de thriller, de posesiones demoníacas, de asesinatos, de misterio... es increíble la cantidad de palos que toca para, al final, decir tan poco. Porque después de todo esto, el público no tiene la menor idea de cómo definir la película, perdidos en sus propios pensamientos. Mejor no preguntar a la salida.

Inexplicablemente, la película llega a nuestras pantallas con muchos meses de retraso con respecto a su estreno USA, lo cual dice muy poco en su favor y en el de su distribuidora, seguramente desesperada por sacar algo novedoso en una época veraniega en la que los blockbuster de turno acaparan las taquillas. Ni siquiera un tandem protagonista conocido consigue poner las cosas medianamente en su sitio, demostrando que por muy buen actor que seas (o normal también vale) necesitas de un sólido guión y de una acertada dirección para brillar en pantalla. Perdidos los dos, no hay otra cosa que hacer.

Pobre película de fenómenos extraños, que tiene un final bastante parecido a alguna otra por lo que ni siquiera ofrece ese punto de originalidad que la haría diferente y que, por lo menos, nos dejaría con la realidad de tener algo de qué hablar cuando se sale de la sala.
19 de junio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Allá por el año 1999, llegaba a nuestras pantallas una irreverente y gamberra comedia de adolescentes que con el tiempo se iba a convertir en un clásico de culto para todos aquellos quinceañeros que se divertían con las gracias de Biggs y compañía y que iba a servir de ejemplo para futuros proyectos.

Con el paso de ese mismo tiempo la saga ha ido creciendo en entregas (incluso algunas no oficiales) y sus protagonistas han pasado por todas las etapas de la vida sin que hayan perdido frescura por el camino. Entregas que, sin estar muy distanciadas en el tiempo, han dejado suficiente espacio como para que les echáramos de menos y acogiéramos la nueva película con ganas.

Pero en esta ¿última? entrega las cosas son diferentes. Sin perder en ningún momento su punto de partida y su origen, la película muestra un evidente desgaste que se nota principalmente en los gags. Antes eran frescos y desenfrenados, pero ahora se han convertido en algo repetitivos y más comedidos. Esto no es algo necesariamente malo, es simplemente el desarrollo normal de la vida misma, porque los personajes crecen y cambian sus prioridades. "American Pie: el reencuentro" está mucho más asentada que las otras, más melancólica ante las responsabilidades de casi todos los protagonistas.

Aún así los guionistas han conseguido ser totalmente fieles a lo que esperábamos y hay momentos que nos recordarán a las grandes escenas de la saga, además de que podremos ver a prácticamente todos, sino todos, los personajes que han poblado las pantallas. Algunos tienen mero hecho presencial, pero se agradece el esfuerzo de contar con ellos. Un buen final para una saga que ha hecho historia y creado escuela.
3 de junio de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A la espera de ver a Charlize Theron como pérfida y malvada reina en una nueva versión, nos llega esta revisión del clásico cuento con Julia Roberts como la mala de la película.

Se trata de una película bastante más blanca y para todos los públicos de lo que promete la otra, y podemos ver mucha más comedia que acción. Tras un comienzo animado que sirve como prólogo de lo que veremos a continuación, poco a poco la película va perdiendo fuelle llegando casi exausta al final. Le falta algo de ritmo y unos personajes con una personalidad más marcada, pero con lo que hacen les sobra y les basta cumpliendo las expectativas de espectadores que se ven recompensados con algunos simpáticos gags. Solamente escuchar palabras como catering, buffet o Napoleón (como nombre de uno de los enanos) nos hace pensar que estamos ante una historia un poco diferente.

Y como antítesis de Roberts, Blancanieves está interpretada por Collins, que deja el listón a media altura. Físicamente perfecta para el rol, su interpretación se queda algo escasa a pesar de que como transcurre la historia podría haber dado un poco más de sí. Luchadora y resuelta, poco tiene que ver con la clásica, pero le falta decisión.

No descubriríamos nada nuevo si contáramos el final de la historia, pero este final tiene algo de original no solo antes de los títulos de crédito, sino durante ellos, en los que conoceremos el final de algunos importantes personajes. Para todos los públicos.
28 de mayo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo hay que fijarse un poco en el cartel promocional para ver dos cosas:

- Que Cage y Kidman se parecen cada día menos a Cage y Kidman por aquello de sus continuos pasos por los quirófanos, y

-Que nadie se va a creer las (pseudo)interpretaciones que van a desarrollar.

Y, en efecto, la película es bastante bochornosa desde que empìeza hasta que acaba, porque quizás sería más rápido comentar aquello que puede salvarse y dejar para el final todo lo demás. Desgraciadamente no hay nada que llevarse a los ojos, y esa es la gran noticia de la película.

Cuántas veces hemos ido al cine por un director, por el reparto, por el guión, por una secuencia... ya aquí por lo único que podemos decirlo es por un par de actores que a estas alturas han perdido todo el crédito que se habían ganado con el paso de los años. Tanto uno como otra están rígidos y petrificados, lejos de dar esa imagen de que están metidos en los personajes y todo fluye. Y qué decir de Schumacher, director hiperbólico e irregular desde que dirigiera un par de entregas de Batman.

No les ayuda una historia demasiado convencional, sin apenas giros en el argumento y que aburre por repetitiva y monótona. La típica historia de secuestros en una casa (mil veces vista) que no aporta nada nuevo al género y que siempre tiene a los mismos peronajes como atracadores, incluido el resquicio por el que todo se desangra.

Cualquier tiempo pasado fue mejor para dos estrellas que hace mucho, mucho que no brillan, a pesar de que en el caso de Cage sea uno de los más taquillleros de su generación. Misterios indescrifrables de la vida...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para