Haz click aquí para copiar la URL
Mauricio (Isla) Mauricio (Isla) · Albacete
You must be a loged user to know your affinity with Pataliebre
Críticas 460
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4
14 de octubre de 2006
11 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la peor película de Kevin Smith (ese lugar lo ocupa "Una chica de Jersey") pero es muy floja. Los gags son demasiados casposos, muy ridículos. No queda nada de "Clerks" ni de "Persiguiendo a Amy" ni siquiera de "Mallrats". Es un humor bastante peor al igual que le pasa a "Jay y Bob el silencioso".

Aparecen actores habituales de Smith (Ben Affleck, Matt Damon, Chris Rock, Jason Mewes, el propio Smith, los dos actores de Clerks en breves papeles, Jason Lee) más refrescantes novedades como las de Linda Fiorentino y Salma Hayek y con la de Alan Rickman que probablemente sea el que mejor parado sale.

No te interesa para nada la misión de Affleck y Damon y que el grupo de Linda Fiorentino, más Jay y Bob y el apóstol se la intenten impedir. Nada interesa. Porque Jay y Bob cuando parten la pana es cuando son personajes muy secundarios en la trama y no cuando tienen que asumir protagonismo. Sus chistes zafios tienen gracía cuando se hacen esporádicamente no cuando están todo el rato.
Algún chiste de Chris Rock si que está conseguido y la escena en la que Affleck y Damon van a la reunión esa con un montón de tíos y una tía es graciosa. Pero ahí se acaba la gracía. El monstruo de mierda sobraba, el final es bazofía, los chistes son menos graciosos de lo habitual en Smith. Por lo menos no se ve en ningún momento al Smith sensiblero de los últimos tiempos.

En fin, una pena porque Smith es un director gracioso. Tuvo una mala racha tras realizar la que es su mejor película (la maravillosa "Persiguiendo a Amy") con tres malas películas como "Dogma", "Jay y Bob el silencioso contraatacan" y "Una chica de Jersey". Con la secuela de "Clerks" se ha recuperado. Nada mejor que volver a los origenes. Esperemos que esa mejoría quede patente en su próxima película.
25 de noviembre de 2006
9 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Reconozco que debería verla de nuevo. Seguramente lo haga aunque supongo que dentro de un tiempo. Una película dividida en dos partes muy bien diferenciadas, una primera tomada con bastante humor y una segunda más seria.

La primera parte no me ha hecho ni puta gracia. No me ha gustado nada de lo que he visto en pantalla. Todo demasiado absurdo y desaprovechando un argumento cojonudo. La siguiente parte (a partir de la visita del alcalde al cementerio donde se "reencuentra" con su hija) si me ha entretenido y me ha parecido bastante mejor que la primera y la escena en el hospital me ha hecho su gracia y me ha gustado.

El punto de partida es muy interesante. Daba para un guión muy bueno. Se queda a medias pero más tirando para malo que para bueno. Altibajos en la primera parte (muchos más bajos que altos) y manteniendo el ritmo en la segunda parte. Pero sigue siendo insuficiente. Aunque los apartados técnicos ayudan y el director hace un buen uso de la oscuridad.

Actores correctos. Rupert Everett bien en el papel principal y su compañero cumple. El resto más o menos cumplen con los personajes que tienen, algunos de ellos que no interesan y otros que son decentes como las dos chicas que "invitan" a Everett a su casa. Buena escena esa, lástima que no tenga más como esas.

Una de esas que yo creo que la gran mayoría amará o odiará. Yo me quedo en término medio simplemente.
12 de septiembre de 2008
15 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al acabar la película mi madre lloraba ante lo que acababa de ver y en los ojos de mi padre se veían lágrimas. De mí no se podía ver nada pero se podían escuchar unas carcajadas enormes ante la patochada que acababa de ver. Al decirle a mis padres que me ha parecido una auténtica patraña insoportable, las lágrimas se cambiaron, de repente, por una mirada asesina por lo que me he ido pitando de allí antes de cobrar y me he puesto a pensar sobre lo infame que es la película esta.

Robin Williams está tan insoportable como en muchas de sus películas. Pasadísimo y pesadísimo. Chris Columbus vuelve con su blandengue dirección a intentar emocionar a la gente sin lograr conseguirlo como de costumbre en él. El guión, con un punto de partida interesante, es más asqueroso que la comida de mi gato. Y lo peor, la película empezó antes de las cuatro y acabó casi a las siete (en la infame Penecinco y sus interminables anuncios).
26 de julio de 2006
12 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Podía decir muchas cosas de esta película pero creo que con solo decir que prefiero la versión de Dario Argento (a la que considero horrible) lo digo todo. Aunque bueno mejor voy a decir unas cuantas cosas más.

Empecemos con el primer culpable: Joel Schumacher. Uno de los mayores gañanes de la historia del cine (y pensar que ha dirigido la maravillosa Un día de furia). Y es que este director (casi) todo lo que toca lo hace mal y me da exactamente igual que en esta película este involucrado Andrew Lloyd Webber porque no me va hacer cambiar de opinión, me da exactamente igual si es fiel a la obra o no. Lo que si que me importa es que es un soberano coñazo.

No me cabe duda de que "El fantasma de la ópera" lo que viene siendo en apartados técnicos es casi perfecta. Eso es de lo poco salvable de la película y por lo que le doy un 3.

Los actores horribles. Ni Gerard Butler ni Patrick Wilson tienen carisma para interpretar a sus personajes. Emmy Rossum es guapa y buena actriz pero se ve desaprovechada por el mega incompetente y chapucero de su director. Y me duele y mucho que aparezca el gran Ciaran Hinds (César en la serie Roma) en esta película.

Y es que aunque sea un musical, en muchos momentos pides un respiro. Que se dejen de una puñetera vez de cantar. Que yo sepa "Moulin Rouge" tiene un montón de canciones pero también algunas partes donde hablan sin cantar. Me entran ganas de matar a todos los actores y si el doblaje es horrible pero no es la causa por lo que la película sea mala ya que se puede ver en versión original y aún así seguiría siendo mala.

Espanto dirigido por un director infumable que se cree Dios. A este gañan le decía yo donde se puede meter sus películas.
29 de junio de 2007
8 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tanto monta, monta tanto. O lo que es lo mismo, el tío al que le gusta ir de prostitutas cuando tenía de novia a Elizabeth Hurley o que ha protagonizado hace poco tiempo el asunto que comenta Listo en su crítica con la fabada, o la chica cuyo padrino es Spielberg, drogadicta, borracha y con intentos de suicidio desde niña, posando desnuda para revistas y cuyos matrimonios le duran menos menos que un vaso de agua. Vamos dos elementos de mucho cuidado los que protagonizan la película y dos expertos en este género tan lamentable como odioso.

Todo lo que nos encontramos en la cinta de Lawrence es tan previsible como en todas las películas románticas que se hacen hoy en día. Ellos forman la pareja ideal y son muy guapos y muy buenos, pero lo único que puedo pensar es que pasaría si estos dos se juntaran realmente en la vida real y no en una película. Se podría liar ahí una buena. Prostitución, drogas, fabadas, alcohol, orgias. Vamos, llevarían una vida ideal y lo que no tiene uno, lo tiene el otro.

Al nivel de las películas que suele hacer Hugh Grant y algo por encima de los bodrios que suele hacer la Barrymore.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para