You must be a loged user to know your affinity with Camilo Dominguez Vazquez
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
9
16 de febrero de 2025
16 de febrero de 2025
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El recientemente fallecido David Lynch, está dentro de mi selecto grupo de directores favoritos, a lo largo de la historia del séptimo arte. Seguramente, junto xon nombres como los de Hitchcock, Kubrick, Scorsese, Tarantino y algún otro por allí, formen mi top personal, en el apartado de directores cuya filmografía, más a marcado mi cinefilia. Lamentablemente, Lynch tiene una filmografía, que pese a su gran calidad, es más bien reducida. Por ello, los que amamos el cine de ese genial director, cuando nos conseguimos con alguna película, de esas que se pueden denominar Lynchianas ( por tener cierta semejanza con el estilo del director ), es motivo de alegría. Y debo decir, siempre desde mi criterio personal, que tras visionar esta película danesa, he conseguido ese aire Lynchiano, en ciertos aspectos y algunos pasajes, de su metraje.
La chica de la aguja, es una especie de pesadilla. O de cuento siniestro. Es a ratos sentir, que un cuadro febril nos lleva a visiones que parecieran escapar de la realidad y entramos en terreno de un subconsciente oscuro y retorcido. Enmarcada en una extraordinaria fotografía en blanco y negro, que considero era digna de nominaciones en la temporada de premios, con un diseño de producción, muy efectivo que nos mete de lleno, en esos tiempos que siguieron al final de la primera guerra mundial, con una dirección magistral, dónde los distintos encuadres y tomas, contribuyen a esa sensación, de estar viendo una especie de pesadilla.
A nivel argumental, es una película dura. Con ciertas escenas o pasajes,.difíciles de observar. De esas historias que poco a poco te van poniendo mal cuerpo y dónde sientes que la tensión y el desasosiego, se van apostando de ti. Una historia, que en un principio sentimos normal o ya vista, pero que a medida que avanza, nos vamos dando cuenta, de que no es normal como pensamos. Con ciertos tintes surrealistas ( al estilo del cine de Lynch ), en cueros momentos, dudamos si lo que vemos es real, si es un mal viaje por el uso de drogas o si estamos viendo el deterioro mental de una persona.
Para ir concluyendo, decir que la chica de la aguja, es de esas películas que se quedan dando vueltas en la mente de uno, tiempo después de haberla visto. Una obra, que pese a no entrar dentro del género de terror, tiene calmante un aire y una aura, que si la aproxima a ese género. Que causa más desasosiego, incomodidad, perturbación, que muchas peliculas de terror. Es un film, que demuestra y nos pone frente a nuestros ojos, hasta donde puede llegar la degradación humana y lo bajo que se puede llegar a caer, en ciertas circunstancias. Película, totalmente recomendable. Que probablemente no será del agrado de todo mundo, por lo escabroso de su tema y por la manera que está concebida, pero que los que apreciamos un cine distinto a lo habitual, que se sale de los cánones del cine más comercial, apreciaremos la chica de la aguja en su real dimensión.......
La chica de la aguja, es una especie de pesadilla. O de cuento siniestro. Es a ratos sentir, que un cuadro febril nos lleva a visiones que parecieran escapar de la realidad y entramos en terreno de un subconsciente oscuro y retorcido. Enmarcada en una extraordinaria fotografía en blanco y negro, que considero era digna de nominaciones en la temporada de premios, con un diseño de producción, muy efectivo que nos mete de lleno, en esos tiempos que siguieron al final de la primera guerra mundial, con una dirección magistral, dónde los distintos encuadres y tomas, contribuyen a esa sensación, de estar viendo una especie de pesadilla.
A nivel argumental, es una película dura. Con ciertas escenas o pasajes,.difíciles de observar. De esas historias que poco a poco te van poniendo mal cuerpo y dónde sientes que la tensión y el desasosiego, se van apostando de ti. Una historia, que en un principio sentimos normal o ya vista, pero que a medida que avanza, nos vamos dando cuenta, de que no es normal como pensamos. Con ciertos tintes surrealistas ( al estilo del cine de Lynch ), en cueros momentos, dudamos si lo que vemos es real, si es un mal viaje por el uso de drogas o si estamos viendo el deterioro mental de una persona.
Para ir concluyendo, decir que la chica de la aguja, es de esas películas que se quedan dando vueltas en la mente de uno, tiempo después de haberla visto. Una obra, que pese a no entrar dentro del género de terror, tiene calmante un aire y una aura, que si la aproxima a ese género. Que causa más desasosiego, incomodidad, perturbación, que muchas peliculas de terror. Es un film, que demuestra y nos pone frente a nuestros ojos, hasta donde puede llegar la degradación humana y lo bajo que se puede llegar a caer, en ciertas circunstancias. Película, totalmente recomendable. Que probablemente no será del agrado de todo mundo, por lo escabroso de su tema y por la manera que está concebida, pero que los que apreciamos un cine distinto a lo habitual, que se sale de los cánones del cine más comercial, apreciaremos la chica de la aguja en su real dimensión.......

7,0
38.377
10
1 de agosto de 2017
1 de agosto de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Es una gran pelicula? ( desde el punto de vista de los puristas del cine ) No.
¿Tiene grandes actuaciones? ( Como para competir por los grandes premios de la industria del cine ) No.
¿Tiene un importante despliegue de efectos especiales? No.
¿Cuenta con un guion muy elaborado o trabajado ? No.
¿Dispuso de un presupuesto importante de esos con que cuentan las grandes producciones cinematograficas? No.
Por que entonces un 10 es mi puntuacion a esta pelicula, seria logico que se pregunten. Intentare explicarlo.
Como una pelicula del ano 1975, de bajo presupuesto ( eso que llaman peliculas de serie B ), dirigida por un director desconocido y que solo tenia anteriormente un largometraje, con un grupo de actores debutantes o con muy poca experiencia en su mayoria, con un loquisimo guion donde se mezclan monstruos, vampiros, extraterrestres, etc. puede seguir en esta epoca cautivando a tantas personas? La respuesta para mi es sencilla. Es pura magia lo que contiene esta pelicula.
Desde sus creditos iniciales, con esa extraordinaria cancion que es "Science Fiction/Double Feature" y esos grandes labios rojos en un fondo totalmente negro, hasta el mismo final de la pelicula, es una autentica gozada.
Considero que gran parte de su exito se debe a la maravillosa banda sonora de la pelicula, todas las canciones en mayor o menor medida son excelentes y muy pegajosas.
Obviamente no unicamente su banda sonora contribuyeron al exito de la pelicula. Tambien cuenta con unos jovenes e inexpertos actores en estado de gracia, con una estetica y una ambientacion lugubre y terrorifica que le sienta muy bien, y un guion que pese a lo disparatado y bizarro del mismo, es genial al mezclar muy bien el glamour setentero, el terror, el musical, la ciencia ficcion y la parodia de las peliculas de esos generos cinematograficos.
Destacar especialmente el trabajo en la actuación de Tim Curry personificando al Dr. Frank-N-Furter, un científico travesti, cuya apetencia sexual lo lleva a un experimento poco ortodoxo.
En resumidas cuentas, es una pelicula de esas que parecia tener todo en contra para lograr triunfar ni ser recordada tantos anos despues de su filmacion. Pero como pone el titulo de esta breve critica cinematografica es PURA MAGIA DEL CELULOIDE...
¿Tiene grandes actuaciones? ( Como para competir por los grandes premios de la industria del cine ) No.
¿Tiene un importante despliegue de efectos especiales? No.
¿Cuenta con un guion muy elaborado o trabajado ? No.
¿Dispuso de un presupuesto importante de esos con que cuentan las grandes producciones cinematograficas? No.
Por que entonces un 10 es mi puntuacion a esta pelicula, seria logico que se pregunten. Intentare explicarlo.
Como una pelicula del ano 1975, de bajo presupuesto ( eso que llaman peliculas de serie B ), dirigida por un director desconocido y que solo tenia anteriormente un largometraje, con un grupo de actores debutantes o con muy poca experiencia en su mayoria, con un loquisimo guion donde se mezclan monstruos, vampiros, extraterrestres, etc. puede seguir en esta epoca cautivando a tantas personas? La respuesta para mi es sencilla. Es pura magia lo que contiene esta pelicula.
Desde sus creditos iniciales, con esa extraordinaria cancion que es "Science Fiction/Double Feature" y esos grandes labios rojos en un fondo totalmente negro, hasta el mismo final de la pelicula, es una autentica gozada.
Considero que gran parte de su exito se debe a la maravillosa banda sonora de la pelicula, todas las canciones en mayor o menor medida son excelentes y muy pegajosas.
Obviamente no unicamente su banda sonora contribuyeron al exito de la pelicula. Tambien cuenta con unos jovenes e inexpertos actores en estado de gracia, con una estetica y una ambientacion lugubre y terrorifica que le sienta muy bien, y un guion que pese a lo disparatado y bizarro del mismo, es genial al mezclar muy bien el glamour setentero, el terror, el musical, la ciencia ficcion y la parodia de las peliculas de esos generos cinematograficos.
Destacar especialmente el trabajo en la actuación de Tim Curry personificando al Dr. Frank-N-Furter, un científico travesti, cuya apetencia sexual lo lleva a un experimento poco ortodoxo.
En resumidas cuentas, es una pelicula de esas que parecia tener todo en contra para lograr triunfar ni ser recordada tantos anos despues de su filmacion. Pero como pone el titulo de esta breve critica cinematografica es PURA MAGIA DEL CELULOIDE...

6,9
37.876
8
8 de marzo de 2022
8 de marzo de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante la que probablemente sea la versión cinematográfica más oscura, tétrica, siniestra, pesadillesca, del personaje de DC filmada hasta la fecha. Y me refiero en sus diversos aspectos.
Visualmente, es una película en que prácticamente desde el primer fotograma hasta el último, estamos en una Gotham sumida en la oscuridad, la niebla, la contaminación. Una ciudad poco iluminada y con un aire siniestro que se palpa escena tras escena. A nivel de guión, no se queda atrás. Una historia con claros tintes del cine Noir y de Thriller, dónde los crímenes, los actos violentos, la corrupción y la degradación del ser humano están latentes con frecuencia. Dónde el fin justifica los medios. Y con escenas bastante gráficas que nos hacen ver en toda su medida y casi sin edulcorante estos hechos. Es por ello, que tanto a nivel visual como de historia, estamos ante una versión bien Dark, que efctivamente en ciertos momentos nos puede recordar a películas como Seven ( 1995 ).
El trabajo en la dirección de Matt Reeves es notable, sabe usar toda una gama de recursos filmicos que sientan muy bien a la película. Buenas escenas de lucha, de persecuciones, de investigación y de drama cuando esto toca. Una gran fotografía y gran diseño de producción, que nos dejan claro que estamos ante una gran súper producción. Una banda sonora muy acordé con el tono de la película. En todos estos aspectos técnicos, la pelicula se eleva como un gran logro.
Las actuaciones, todas a gran nivel. Yo era uno que cuando se anunció que el nuevo Batman sería Robert Pattinson, tuvo serías dudas sobre esa elección. Después de haber visto su actuación, puedo decir sin dudas que el personaje de DC está en buenas manos. Zoe Kravitz como Selina funciona perfectamente. Colín Farrell como el pingüino si bien no aparece en demasía, cuando está en pantalla está soberbio. Jeffrey Wright como James Gordon, logra sacar adelante su personaje, y después de que la película avanza lo vemos como el James Gordon que siempre hemos conocido. John Turturro como Carmine Falcone, al igual que el caso de Colin Farrell, las escenas que está en pantalla logra sobresalir en el personaje. Por último deje el caso de Paul Dano como el Riddler. Nos a dejado un villano para el recuerdo. Enigmático, siniestro, brutal, sarcástico, brillante. No puedo más que aplaudir su interpretación.
En resumidas cuentas y para no extenderme más, The Batman me parece una gran película. Seguramente no perfecta, pues hay algún punto en su guión que pudiese verse un poco traído por los pelos o no del todo creíble. Pero indudablemente es un soplo de aire fresco dentro del cine de súper héroes y una nueva pero muy válida versión del personaje. Una película totalmente recomendable y que desde ya tiene un puesto en mi lista particular, de las grandes películas del género.......
Visualmente, es una película en que prácticamente desde el primer fotograma hasta el último, estamos en una Gotham sumida en la oscuridad, la niebla, la contaminación. Una ciudad poco iluminada y con un aire siniestro que se palpa escena tras escena. A nivel de guión, no se queda atrás. Una historia con claros tintes del cine Noir y de Thriller, dónde los crímenes, los actos violentos, la corrupción y la degradación del ser humano están latentes con frecuencia. Dónde el fin justifica los medios. Y con escenas bastante gráficas que nos hacen ver en toda su medida y casi sin edulcorante estos hechos. Es por ello, que tanto a nivel visual como de historia, estamos ante una versión bien Dark, que efctivamente en ciertos momentos nos puede recordar a películas como Seven ( 1995 ).
El trabajo en la dirección de Matt Reeves es notable, sabe usar toda una gama de recursos filmicos que sientan muy bien a la película. Buenas escenas de lucha, de persecuciones, de investigación y de drama cuando esto toca. Una gran fotografía y gran diseño de producción, que nos dejan claro que estamos ante una gran súper producción. Una banda sonora muy acordé con el tono de la película. En todos estos aspectos técnicos, la pelicula se eleva como un gran logro.
Las actuaciones, todas a gran nivel. Yo era uno que cuando se anunció que el nuevo Batman sería Robert Pattinson, tuvo serías dudas sobre esa elección. Después de haber visto su actuación, puedo decir sin dudas que el personaje de DC está en buenas manos. Zoe Kravitz como Selina funciona perfectamente. Colín Farrell como el pingüino si bien no aparece en demasía, cuando está en pantalla está soberbio. Jeffrey Wright como James Gordon, logra sacar adelante su personaje, y después de que la película avanza lo vemos como el James Gordon que siempre hemos conocido. John Turturro como Carmine Falcone, al igual que el caso de Colin Farrell, las escenas que está en pantalla logra sobresalir en el personaje. Por último deje el caso de Paul Dano como el Riddler. Nos a dejado un villano para el recuerdo. Enigmático, siniestro, brutal, sarcástico, brillante. No puedo más que aplaudir su interpretación.
En resumidas cuentas y para no extenderme más, The Batman me parece una gran película. Seguramente no perfecta, pues hay algún punto en su guión que pudiese verse un poco traído por los pelos o no del todo creíble. Pero indudablemente es un soplo de aire fresco dentro del cine de súper héroes y una nueva pero muy válida versión del personaje. Una película totalmente recomendable y que desde ya tiene un puesto en mi lista particular, de las grandes películas del género.......

6,2
4.157
9
29 de marzo de 2022
29 de marzo de 2022
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui a ver esta película simplemente por ver algo en el cine, ya que las demás películas que estaban en cartelera, ya las había visto y tenía ganas de ir al cine. Fui sin ninguna expectativa y debo decir que la película me sorprendió gratamente.
A nivel visual, posee una buena animación. Tanto a nivel de personajes, como de los distintos ambientes, no se puede reprochar nada en su diseño visual. Su banda sonora cumplen bien con el objetivo de acompañar los hechos que vemos en pantalla.
Pero es a nivel de guión dónde la pelicula sobresale a mi criterio. Debemos obviamente mencionar el no poco importante dato, que el guión es firmado por Ethan Cohen. Y se nota su mano en la historia. Unos personajes bien deliniados y construidos, con sus respectivas personalidades y muy carismáticos. Una historia entretenida y con mensaje de fondo y moraleja para los más jóvenes (y por qué no, para todos), con buena dosis de acción y principalmente con un humor que funciona excelentemente, con ese toque gamberro que destaca y observamos con frecuencia.
Película muy recomendable para ir a ver con los mas jóvenes de la casa, pero que definitivamente todos disfrutarán y cuyos 100 minutos de duración se pasan en un santiamén......
A nivel visual, posee una buena animación. Tanto a nivel de personajes, como de los distintos ambientes, no se puede reprochar nada en su diseño visual. Su banda sonora cumplen bien con el objetivo de acompañar los hechos que vemos en pantalla.
Pero es a nivel de guión dónde la pelicula sobresale a mi criterio. Debemos obviamente mencionar el no poco importante dato, que el guión es firmado por Ethan Cohen. Y se nota su mano en la historia. Unos personajes bien deliniados y construidos, con sus respectivas personalidades y muy carismáticos. Una historia entretenida y con mensaje de fondo y moraleja para los más jóvenes (y por qué no, para todos), con buena dosis de acción y principalmente con un humor que funciona excelentemente, con ese toque gamberro que destaca y observamos con frecuencia.
Película muy recomendable para ir a ver con los mas jóvenes de la casa, pero que definitivamente todos disfrutarán y cuyos 100 minutos de duración se pasan en un santiamén......
12 de mayo de 2025
12 de mayo de 2025
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No considero que Destino Final: lazos de sangre, esté al mismo nivel que las mejores entregas de la saga( para mí gusto las primeras dos entregas y la quinta, son las que más disfruto ), pero no deja de ser una entrega que tiene sus virtudes. Y la primera de ellas, es que es respetuosa de todo ese universo propio, creado a lo largo de todas las anteriores entregas. Tiene un guión, que con sus más y sus menos, toma en cuenta de manera lógica, todas esas especies de normas ( por ponerle un nombre ), que en esta saga se fueron creando y desarrollando y las introduce, de manera efectiva en la trama de esta entrega. Ya por allí, es un punto a favor.
Las muertes que vemos, unas más que otras lógicamente, están bien diseñadas y filmadas y considero que la dirección, sin ser nada del otro mundo, es eficiente en lo que hace. Cuenta con algunos personajes carismáticos, que nos interesa saber lo que les va o ocurrir y tiene sus momentos de humor negro, que en líneas generales funcionan.
También tiene sus momentos de tensión y de suspenso, más que todo en algunas escenas, que también logran su objetivo, de ponernos en tensión.
Cómo último comentario, decir que que la película sirve de manera muy digna, como despedida del actor Tony Todd, personaje recurrente a lo largo de todas esta franquicia y que ya estaba enfermo, cuando se filmó esta.entrega, con una breve escena, donde se nos aclara el origen del personaje y vemos por última vez, al misterioso y lúgubre personaje que interpreta.
En definitiva, una película,.que sin ser de las más destacadas de la saga, pues aveces esas escenas de humor negro que introducen, restan o suavizan algo del terror y la tensión y que alguno de los personajes, está en la película, un poco de relleno y está poco desarrollado, no deja de ser una obra entretenida en líneas generales y que se disfruta su visionado en una sala de cine, estando claros que no es tampoco de lo mejor que veremos en el género de terror en épocas recientes......
Las muertes que vemos, unas más que otras lógicamente, están bien diseñadas y filmadas y considero que la dirección, sin ser nada del otro mundo, es eficiente en lo que hace. Cuenta con algunos personajes carismáticos, que nos interesa saber lo que les va o ocurrir y tiene sus momentos de humor negro, que en líneas generales funcionan.
También tiene sus momentos de tensión y de suspenso, más que todo en algunas escenas, que también logran su objetivo, de ponernos en tensión.
Cómo último comentario, decir que que la película sirve de manera muy digna, como despedida del actor Tony Todd, personaje recurrente a lo largo de todas esta franquicia y que ya estaba enfermo, cuando se filmó esta.entrega, con una breve escena, donde se nos aclara el origen del personaje y vemos por última vez, al misterioso y lúgubre personaje que interpreta.
En definitiva, una película,.que sin ser de las más destacadas de la saga, pues aveces esas escenas de humor negro que introducen, restan o suavizan algo del terror y la tensión y que alguno de los personajes, está en la película, un poco de relleno y está poco desarrollado, no deja de ser una obra entretenida en líneas generales y que se disfruta su visionado en una sala de cine, estando claros que no es tampoco de lo mejor que veremos en el género de terror en épocas recientes......
Más sobre Camilo Dominguez Vazquez
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here