Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Homer Thompson
Críticas 57
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
5 de marzo de 2016 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué locos están estos japos. En serio, no creo que fuera capaz de vivir allí. Y más si lo que se esconde detrás de esa fachada es esto. El director Nakashima, al que tarde o temprano le haré un visionado, monta una película totalmente descontrolada, para lo bueno y para lo malo, a ratos pausada, a ratos frenética, a ratos redundante y repetitiva. Y todo para hablarnos de los límites que nos hemos autoimpuesto en la sociedad. ¿Qué es el amor? ¿Hasta dónde llega la responsabilidad? ¿En qué consiste la libertad? ¿Y sobretodo, por qué coño no se filman esperpentos como este más a menudo?

Me ha gustado mucho la manera en que habla, como si de un anime más se tratase, pero esta vez en carne y hueso, de esa línea que separa el cuerpo de la mente y el espíritu. Solo los japoneses saben hacerlo de una manera tan perturbadora. Y es que este tema abarca tantos aspectos y dimensiones en la película que asustan. Porque que no os engañen, esta es una película de miedo, del mismo modo en que Deadpool es una de amor. Porque si la inocente Kanako no os asusta, estáis más que preparados para vivir bajo cualquier condición.
Una locura en toda regla, envuelta en una locura aún mayor.
22 de junio de 2013 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso, que no solo se acaban enfrentando los personajes de la película, sino que también fuera de ella todos (o casi todos) se enfrentan a mi diciéndome que la peli es buena, que el desarrollo es convincente y que el final es de lo mejor. Y yo no puedo hacer nada contra eso, salvo explicar qué me lleva a dar esta nota e intentar abrir los ojos al público general. Toda mi ira la desataré en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película empieza muy bien, y claro después las expectativas que se crean en torno al misterio se van diluyendo, porque el guión no da para más: quieren hacer creer que gente normal se vuelve superultrareligiosa de la noche a la mañana porque han presenciado hechos dignos de Jurassic Park (y hasta aquí tienen mejores efectos especiales).
Ves que se acerca el final, y no mejora, no. Y en los últimos 5 minutos al padre se le ocurre la mejor idea de todas: "vamos a salir del Mercadona que nos quieren matar". "Fuera estaremos mejor", o "Voy a probar suerte" debió pensar. Y se lía parda para salir del supermercado.
Pero es que no sé qué piensan que van a encontrar fuera sin comida ni bebida, sin gasolina y con todos esos bichos.

Y entonces el padre sigue con la racha de buenas ideas. A continuación expongo un diálogo para mostrar lo que en la peli no se dice, pero se debería haber dicho:
-Bueno, para que esperar si vamos a morir, os mato ya y acabamos este sufrimiento de 10 minutos conduciendo sin cerveza, que es agotador.
-No, vamos a intentar sobrevivir, aún podemos aguantar días sin bebida.
-No, déjalo, la vida no es relevante, además podrías sufrir mucho si te ataca un bicho.
-Bueno, pues me disparas entonces.
-No, no, ahora que estoy despierto y lleno de adrenalina.
-¿Pero es que vas a matar a tu hijo?¿Y entonces para que lo salvas de la multitud del supermercado? ¿Vas a perder la esperanza de sobrevivir ya?
-Si, hay que hacerlo antes de que todo esto parezca una locura, y lo voy a hacer además a sangre fría, porque a mi no me tiembla el pulso a pesar de ser una persona pacífica.

Y ala, pum pum pum pum, y ahora salgo del coche a esperar la muerte. Pero, oh, sorpresa. Acabas de ver un monstruo de cien de metros de altura, pero aparece el ejército (que al parecer venía detrás de ti y no te has enterado) insinuando que se han cargado a ese grandísimo bicho y otros muchos sin hacer ruido alguno, en plan silenciador. Y entonces oh, que pena, qué lástima, qué debacle emocional, qué vorágine de sentimientos de culpa y rabia... Y todos los críticos "Qué final más bueno", solo porque han muerto en vez de haberse salvado.
Al monstruo no sé, pero la película la hunden definitivamente de un plumazo en dos segundos. En mi vida he visto manera semejante de reventar una película con un final soberanamente estúpido e inverosímil. Me niego a aprobar a estas películas que con un supuesto final con moraleja o enseñanza o lo que sea se saltan como quien no quiere la cosa un fallo de guión de semejante tamaño.
Darabont, si quieres una moraleja que no se fije en si hay o no deficiencias en el guión, leete una historia de El conde Lucanor, pero no hagas una película.

Espero haber podido convenceros.
25 de mayo de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
Voy a ir al grano con esta crítica, porque lo cierto es que esperaba más, mucho más de Grupo 7, sinceramente. Nos la habían vendido como un interesante drama policial con acción, y dejando de lado que de acción poco, lo interesante se diluye poco a poco en esta película de Mario Casas.
Lo cierto es que el rol de protagonista no lo hace mal. Quizás sobreactúa un poco, o es que es la única cara que sabe poner, no lo sé. Pero en ese aspecto no me quejo. Todos los actores en general lo hacen bien.

Lo único que me disgusta de Grupo 7 es que la historia que intentan contar no la cuentan bien, o directamente que la historia tal cual la quieren contar no puede ser. Es decir, la sensación que tuve al acabar al película fue de que me habían colado un anuncio de hora y pico. En ningún momento me metí en la película, esos saltos en el tiempo hacia adelante me sacan de ella, no puedo dejarme llevar. Han intentado contar 5 años mediante las escenas más impactantes e importantes de ese tiempo, pero al final no se han dado cuenta de que queda precisamente como eso, una sucesión de escenas buenas que no deja al público seguir una historia. Si a eso le sumamos que no intentan contar una historia, sino cuatro pues ya ni hablar hace falta.

Eso si COMO PELÍCULA ESPAÑOLA le daría incluso un 8, porque aunque sea de 2012 mejor tarde que nunca. A ver si siguen este camino y de aquí a un par de años podemos tener un drama interesante o una peli de accion sin necesidad de efectos especiales.
27 de enero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Pues me ha parecido que peca de lo mismo que su antecesora, es decir, que se cree muy guay. Y es que Wick no tiene ningún punto débil, ¡la leche! ¿Que le tiran una bomba? pues bueno. ¿Que le envían 30 asesinos secretos? pues no son tantos vaya. ¿Que un ejército de guardaespaldas viene a por él? pues no pasa naa, tranquilos... vienen de cara y sin protegerse.

Inmediatamente me viene a la mente el film 'Taken'. En aquel a Liam Neeson me lo creía porque empatizaba con él, con su motivación, con sus debilidades, porque flipaba con su dominio tanto en su parte de matón como en su parte de detective, porque se veía que el tío se lo estaba currando, estaba haciendo un esfuerzo. Pero John Wick no, él solo mata, mata mucho y muy fuerte, mata por encima de sus posibilidades, mata en un museo, mata en unas ruinas romanas... en definitiva, mata de forma muy chula, y con música más chula aún. ¡Que no pare la fiesta Keanu! Y el director ¿ha sido invitado a esta fiesta? Digo yo, para que dos horas de muertes una tras otra se nos hagan más amenas y no sea otra de acción más. Pues parece que ya ha llegado, pero no me había enterado. Una pena.
Han creado un mundo propio y por eso ya es mejor que la primera, pero sigue siendo sosa. El cliffhanger final muy chulo pero no hay por donde coger que en un más que posible Chapter 3 pueda enfrentarse a eso, y lo peor de todo es que lo harán, con coherencia o sin ella.
17 de marzo de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
Film de sustos y facepalms. Así en resumen, es lo que viene a ser.
Es la enésima película de terror en la que las elecciones de los protagonistas son dignas de un niño que aún se hace caca en los pañales. Explicaciones muy vagas, hechos altamente claros para cualquiera salvo para los protas, y un niño incomprensiblemente teatral rematan la obra.
Lo bueno, pues lo único que se mantiene del fantástico cortometraje: la idea de base y la criatura. Porque de sencilla, acojona.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para