You must be a loged user to know your affinity with Zappianin
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
24 de junio de 2023
24 de junio de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de la trama de la historia, la grandeza de esta película se sustenta en el retrato social de una época.
La Francia rural de los años 30, con sus cambios y al mismo tiempo inamovibles costumbres.
Ya se prefiguraban los fascismos en Europa, Italia, España, etc.
Filmada en exteriores reales con una lograda captación de la luz y un cuidado vestuario y puesta en escena de época, muestra la vida en uno de esos pueblos rurales, en una época dónde la supervivencia era básicamente agrícola, haciendo hincapié en los modos y usos manuales de labores labriegas, reflejándolos con gran verosimilitud.
La secuencia del baile del pueblo en un domingo cualquiera, los escasos momentos de esparcimiento de las gentes del lugar, es sencillamente fabulosa.
Un prodigio óptico, de exquisita factura visual, con un vestuario y atrezzo formidables.
Con mucho lo más logrado del filme a niveles visuales y estéticos.
Lo que debía ser el momento anhelado de la semana, esperado por las mozas del pueblo, a ver si en el baile encontraban a su futuro marido.
Utiliza travelling, primeros planos de los cuerpos en danza, panorámicas, música de acordeón, todo aderezado con un montaje ágil y efectivo, creando una atmósfera lugareña muy realista.
La joven y atractiva Ottavia Piccolo, junto a Simone Signoret, son la cara y la cruz de una misma moneda.
Una simboliza la insultante juventud, la otra la llegada irrefrenable de la vejez, cuando el cuerpo aún desea y no encuentra los manjares que aún exige su físico femenino.
Alain Delon, era mucho más que una cara bonita y un somero repaso a su extensa filmografía demuestra que fue uno de los grandes actores del cine europeo, baste repasar los muchos filmes que rodó en Italia, con algunos de los más grandes, Visconti, Antonioni, Zurlini.
Una película para contemplar un tiempo que no volverá, un pequeño fresco rural más que conseguido.
La Francia rural de los años 30, con sus cambios y al mismo tiempo inamovibles costumbres.
Ya se prefiguraban los fascismos en Europa, Italia, España, etc.
Filmada en exteriores reales con una lograda captación de la luz y un cuidado vestuario y puesta en escena de época, muestra la vida en uno de esos pueblos rurales, en una época dónde la supervivencia era básicamente agrícola, haciendo hincapié en los modos y usos manuales de labores labriegas, reflejándolos con gran verosimilitud.
La secuencia del baile del pueblo en un domingo cualquiera, los escasos momentos de esparcimiento de las gentes del lugar, es sencillamente fabulosa.
Un prodigio óptico, de exquisita factura visual, con un vestuario y atrezzo formidables.
Con mucho lo más logrado del filme a niveles visuales y estéticos.
Lo que debía ser el momento anhelado de la semana, esperado por las mozas del pueblo, a ver si en el baile encontraban a su futuro marido.
Utiliza travelling, primeros planos de los cuerpos en danza, panorámicas, música de acordeón, todo aderezado con un montaje ágil y efectivo, creando una atmósfera lugareña muy realista.
La joven y atractiva Ottavia Piccolo, junto a Simone Signoret, son la cara y la cruz de una misma moneda.
Una simboliza la insultante juventud, la otra la llegada irrefrenable de la vejez, cuando el cuerpo aún desea y no encuentra los manjares que aún exige su físico femenino.
Alain Delon, era mucho más que una cara bonita y un somero repaso a su extensa filmografía demuestra que fue uno de los grandes actores del cine europeo, baste repasar los muchos filmes que rodó en Italia, con algunos de los más grandes, Visconti, Antonioni, Zurlini.
Una película para contemplar un tiempo que no volverá, un pequeño fresco rural más que conseguido.
2 de abril de 2024
2 de abril de 2024
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo la crítica de Cinemagavia crees que vas a ver la octava maravilla.
Lo que cuenta es la relación casual de una joven muy profesional en su trabajo y que disfruta, la vuelve loca que le coman la torrija en sitios públicos y el tipo lleve una máscara viernes 13 a lo cutre mientras se lo jamba.
todas esas bonitas y superfluas palabras son pura demagogía manipuladora.
Bastante mal hilvanada en cuanto a ritmo, iluminación y montaje.
Música en momentos aborrecible y pésimamente encajada con las imágenes salvo algún momento que si está inspirado.
Valentina Di Pace es increíble, hacía tiempo que no me impactaba tanto una interpretación, ella sola levanta la película y lo más insólito no tiene más películas ni antes ni después, asomboso e inaudito hecho que demuestra el vacuo, irrisorio, encumbrado status de las estrellas de Hollywood.
Parece ser que es una bailarina italiana pero poco más se sabe de ella.
De dónde la sacó el director Suizo es una incógnita que prefiero no sea desvelada.
Un experto creador en relaciones sexuales de pareja y sus flamantes placeres.
Si le hubiera quitado unos 30 minutos estariamos hablando de algo muy superior estilísticamente, de narrativa y esencia.
Aún así la recomiendo para ver sobre todo en pareja, seguro provocará interesantes temas de conversación y sugerencias de nuevos hallazgos placenteros en la pareja.
Lo que cuenta es la relación casual de una joven muy profesional en su trabajo y que disfruta, la vuelve loca que le coman la torrija en sitios públicos y el tipo lleve una máscara viernes 13 a lo cutre mientras se lo jamba.
todas esas bonitas y superfluas palabras son pura demagogía manipuladora.
Bastante mal hilvanada en cuanto a ritmo, iluminación y montaje.
Música en momentos aborrecible y pésimamente encajada con las imágenes salvo algún momento que si está inspirado.
Valentina Di Pace es increíble, hacía tiempo que no me impactaba tanto una interpretación, ella sola levanta la película y lo más insólito no tiene más películas ni antes ni después, asomboso e inaudito hecho que demuestra el vacuo, irrisorio, encumbrado status de las estrellas de Hollywood.
Parece ser que es una bailarina italiana pero poco más se sabe de ella.
De dónde la sacó el director Suizo es una incógnita que prefiero no sea desvelada.
Un experto creador en relaciones sexuales de pareja y sus flamantes placeres.
Si le hubiera quitado unos 30 minutos estariamos hablando de algo muy superior estilísticamente, de narrativa y esencia.
Aún así la recomiendo para ver sobre todo en pareja, seguro provocará interesantes temas de conversación y sugerencias de nuevos hallazgos placenteros en la pareja.

5,6
171
8
11 de septiembre de 2022
11 de septiembre de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
70 minutos de instintos, alta intensidad erótica, morbosa, deseos ocultos y mucho más, para una propuesta diferente, creativa, original, sin un sólo desnudo, los desnudos son de los sentidos, la imaginación, deseos furtivos y subrepticios, puertas, umbrales a novedosos descubrimientos.
Compuesta por tres historias con denominadores comunes y un hilo conductor Kurita.
Es la clase de historia que repateara, será defenestrada, o la acogeras con deleite y grata sorpresa.
Plantea temas como la soledad propia y soledad compartida, el deseo insatisfecho, sadismo y sadomasoquismo, ser utilizado sexualmente con tu aprobación y sin ella, bulling, abandono sexual, disfrute del sexo, deseos latentes, etc.
Imagínate que sentirías si se presenta un tipo en tu casa y te dice que tiene una aventura con tu mujer, que ella es ninfómana y que hace tres años del romance. ¿cambiaría la percepción de como interpretas el mundo?
Placeres sexuales, afrodisíacos con la comida, deseos ocultos y no tan ocultos en ebullición a fuego lento...
Un lujurioso aperitivo para tus sentidos y sensaciones, una senda secreta a su descubrimiento.
Los actores y actrices están muy bien elegidos y dirigidos, el ritmo es excelente, con un sólido y efectivo montaje, visualmente sobria, contundente, pragmática y sugerente.
Compuesta por tres historias con denominadores comunes y un hilo conductor Kurita.
Es la clase de historia que repateara, será defenestrada, o la acogeras con deleite y grata sorpresa.
Plantea temas como la soledad propia y soledad compartida, el deseo insatisfecho, sadismo y sadomasoquismo, ser utilizado sexualmente con tu aprobación y sin ella, bulling, abandono sexual, disfrute del sexo, deseos latentes, etc.
Imagínate que sentirías si se presenta un tipo en tu casa y te dice que tiene una aventura con tu mujer, que ella es ninfómana y que hace tres años del romance. ¿cambiaría la percepción de como interpretas el mundo?
Placeres sexuales, afrodisíacos con la comida, deseos ocultos y no tan ocultos en ebullición a fuego lento...
Un lujurioso aperitivo para tus sentidos y sensaciones, una senda secreta a su descubrimiento.
Los actores y actrices están muy bien elegidos y dirigidos, el ritmo es excelente, con un sólido y efectivo montaje, visualmente sobria, contundente, pragmática y sugerente.
TV

7,4
35
8
1 de octubre de 2021
1 de octubre de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gran cagada o sea la llamada gran guerra fue una vil carnicería sanguinaría dónde se empezaron a prefijar los códigos que imperan hasta nuestros días con minúsculas modificaciones.
Al principio de esa guerra se pensaban iba a durar unas semanas, los civiles se alistaban entusiasmados, como si fueran a un baile, era de novela de acción.
Multitud de testimonios quedan y al poco fueron viendo y viviendo en sus carnes los horrores de la guerra.
Vinieron hechos astillas los que volvieron y muchos se quedaron en los campos de batalla.
Aquí nos presentan a una tropa ya desanimada y acorde con las circunstancias desoladoras.
El arranque es bonito visualmente:
Mediante un travelling lateral nos va presentado las trincheras, la tierra derruida, muertos, ratas como gatos con un fondo musical casi dulce y oímos el sonido de bombas y proyectiles varios hasta llegar al centro del cuartel.
Un cura va bendeciendo a los soldados antes de salir a que los maten, mutilen, uno le dice prefiero el cognac al agua bendita padre y así nos mete en la historia.
La ominosa lucha queda patente en el asalto y el matadero que se convierte 'estas heroicas luchas', las llamaban.
Bien ambientada con un diseño de vestuario notable.
Las costumbres de la época están plasmadas con gran veracidad.
El ritmo es ágil y por momentos no puedes creerte lo que ves.
Si paras la imagen de vez en cuando, te salen auténticos grabados pictóricos. Hacer la prueba. Goyescos.
La puesta en escena es sumamente pictórica y a mi modo de ver muy acertada y conseguida.
Profunda estupidez de generales degenerados muy valerosos ante mapas con chinchetas en una pared.
Morir por un ideal, 'la patria'. Sacrificar todo por ese IDEAL.
La película se inspira en hecho reales y en verdad es monstruoso lo que desvela.
No me extraña que no le hayan dado más difusión los poderes fácticos.
Muestra el funcionamiento interno del prestigioso ejército francés en la gran cagada mundial.
Debió caer como una bomba en determinados estamentos.
Valerosa y eficaz obra producida para televisión y que después de verla, no se le ha dado el valor y mérito que contiene.
Muy recomendable su visionado.
P.D.
Salvando distancias, tiene muchos paralelismos con " senderos de gloria " 1957'.
Al principio de esa guerra se pensaban iba a durar unas semanas, los civiles se alistaban entusiasmados, como si fueran a un baile, era de novela de acción.
Multitud de testimonios quedan y al poco fueron viendo y viviendo en sus carnes los horrores de la guerra.
Vinieron hechos astillas los que volvieron y muchos se quedaron en los campos de batalla.
Aquí nos presentan a una tropa ya desanimada y acorde con las circunstancias desoladoras.
El arranque es bonito visualmente:
Mediante un travelling lateral nos va presentado las trincheras, la tierra derruida, muertos, ratas como gatos con un fondo musical casi dulce y oímos el sonido de bombas y proyectiles varios hasta llegar al centro del cuartel.
Un cura va bendeciendo a los soldados antes de salir a que los maten, mutilen, uno le dice prefiero el cognac al agua bendita padre y así nos mete en la historia.
La ominosa lucha queda patente en el asalto y el matadero que se convierte 'estas heroicas luchas', las llamaban.
Bien ambientada con un diseño de vestuario notable.
Las costumbres de la época están plasmadas con gran veracidad.
El ritmo es ágil y por momentos no puedes creerte lo que ves.
Si paras la imagen de vez en cuando, te salen auténticos grabados pictóricos. Hacer la prueba. Goyescos.
La puesta en escena es sumamente pictórica y a mi modo de ver muy acertada y conseguida.
Profunda estupidez de generales degenerados muy valerosos ante mapas con chinchetas en una pared.
Morir por un ideal, 'la patria'. Sacrificar todo por ese IDEAL.
La película se inspira en hecho reales y en verdad es monstruoso lo que desvela.
No me extraña que no le hayan dado más difusión los poderes fácticos.
Muestra el funcionamiento interno del prestigioso ejército francés en la gran cagada mundial.
Debió caer como una bomba en determinados estamentos.
Valerosa y eficaz obra producida para televisión y que después de verla, no se le ha dado el valor y mérito que contiene.
Muy recomendable su visionado.
P.D.
Salvando distancias, tiene muchos paralelismos con " senderos de gloria " 1957'.

7,6
2.850
9
31 de marzo de 2019
31 de marzo de 2019
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Trepidante historia verídica. Narrada con un ritmo elegante, medido, conciso de principio a fin. Muy apropiada puesta en escena tanto en interiores como exteriores. Se rodó en lugares donde ocurrió la acción; Ankara y Estambul. Da esa dimensión de estar viviendo en el año 44' en estos sitios. La escena filmada en el gran bazar es una viviente muestra que transpira autenticidad y rigor escénico.
Ágiles diálogos que hacen avanzar la historia en todo momento, dándote sólo, la información precisa y creando una intriga suculenta hacia la siguiente secuencia. Manteniéndote en vilo hasta su espléndido final. Contiene algunos giros de guión de lo más inteligentes. Por cierto, el propio Mankiewicz, no figura en los créditos, ni iniciales ni finales. Curioso. Cuándo el guión lleva su estilo y está considerado a día de hoy junto a B. Wilder, uno de los más grandes directores - guionistas de la historia.
Para mí, la mejor interpretación que vi de James Mason. Actor que no me apasiona.
Junto: " Al espía que surgió del frío ". Y " La vida de los otros ". Las mejores películas de espionaje rodadas que haya visto. Aunque las dos últimas son más complejas en sus tramas. Lo que no quiere decir nada al fin y al cabo.
El final de la que nos ocupa, deja un gran sabor. Lo cuál no es desvelar nada.
Ágiles diálogos que hacen avanzar la historia en todo momento, dándote sólo, la información precisa y creando una intriga suculenta hacia la siguiente secuencia. Manteniéndote en vilo hasta su espléndido final. Contiene algunos giros de guión de lo más inteligentes. Por cierto, el propio Mankiewicz, no figura en los créditos, ni iniciales ni finales. Curioso. Cuándo el guión lleva su estilo y está considerado a día de hoy junto a B. Wilder, uno de los más grandes directores - guionistas de la historia.
Para mí, la mejor interpretación que vi de James Mason. Actor que no me apasiona.
Junto: " Al espía que surgió del frío ". Y " La vida de los otros ". Las mejores películas de espionaje rodadas que haya visto. Aunque las dos últimas son más complejas en sus tramas. Lo que no quiere decir nada al fin y al cabo.
El final de la que nos ocupa, deja un gran sabor. Lo cuál no es desvelar nada.
Más sobre Zappianin
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here