You must be a loged user to know your affinity with nadanada
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
3
12 de agosto de 2014
12 de agosto de 2014
8 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siguiendo la línea chispeante y novedosa generada por Charlie Brooker y sus Black Mirrors, donde humanidad y tecnología se confunden, nos llega este truño de Spike Jonze, de largo metraje, e incontenible bostezo.
La peli un poquito más corta hubiera estado pasable, pero no hubiera superado la masculinidad que impregna toda la historia a la hora de contar las cosas. Masculinidad que llega al onanismo y, a partir de aquí, a la puerilidad, a lo naif, y a un entendimiento del mundo de verdadera guardería.
Romanticismo caduco, rancio, y manoseado, en plena era cibernética. Aburrimiento supremo. Tonterías y barquitos.
Del romanticismo al tostón sólo hay un paso.
La Scarlett Johansson sale guapísima.
La peli un poquito más corta hubiera estado pasable, pero no hubiera superado la masculinidad que impregna toda la historia a la hora de contar las cosas. Masculinidad que llega al onanismo y, a partir de aquí, a la puerilidad, a lo naif, y a un entendimiento del mundo de verdadera guardería.
Romanticismo caduco, rancio, y manoseado, en plena era cibernética. Aburrimiento supremo. Tonterías y barquitos.
Del romanticismo al tostón sólo hay un paso.
La Scarlett Johansson sale guapísima.
8
3 de septiembre de 2015
3 de septiembre de 2015
6 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque me sigue tirando más la primera, estaríamos faltando a la verdad si decimos que esta segunda temporada es mala o mediocre, como se ha comentado por ahí.
Simplemente con el hecho de oir a Leonard Cohen en la estupenda cabecera heredada...
..solo con esto ya valdría la pena toda la sesión entera.
En mi opinión la grandeza de la primera temporada reside en la calidad literaria de sus diálogos y situaciones, que en algunas ocasiones llegaban a rozar la filosofía existencial. La profundidad de los argumentos y la interpretación de los actores, generaban un clima íntimo de comunión con ellos similar al que se alcanza al leer un buen libro.
En esta segunda temporada no tenemos un nivel tan alto. La trama, aún no siendo mala, muchas veces nos parece naif a nosotros los españoles, acostumbrados a que aquí se puede hacer lo que se les pase por los cojones al gobierno, y a la banca, y a las corporaciones, a ojos de todos, sin ningún tipo de responsabilidad civil, ni penal, ni militar. Por eso resulta gracioso ver como se persiguen y se matan unos a otros en la serie por una simple recalificación de terrenos, cosa que aquí se hace a diario con permisividad absoluta, sin generar tanta violencia. Si que es verdad que ahora quizas las tramas corruptas complicadas se situan más en ambitos globalizados (en la serie se circunscribe a un pueblo de L.A.) no tenemos más que ver las suertes que hubieran corrido en nuestros días Julian Assange o Edward Snowden de no mediar protección...
Los actores, aunque no lo hacen mal, están un poquito sobreactuadillos todos, abusando de las voces cascadas e impostadas, y el fruncimiento de ceño continuo, cosa esta última que llega a molestar un poquito sobre todo en la actriz protagonista. Por lo demás bien, bellos planos, buen ritmo, esas marañas de autopistas de día, de noche, asemejándose a un sistema circulatorio que mide el pulso de la urbe como entidad física independiente, y a la vez unida a los personajes...
Se pasa un buen rato.
Veremos qué nos depara la tercera
Simplemente con el hecho de oir a Leonard Cohen en la estupenda cabecera heredada...
..solo con esto ya valdría la pena toda la sesión entera.
En mi opinión la grandeza de la primera temporada reside en la calidad literaria de sus diálogos y situaciones, que en algunas ocasiones llegaban a rozar la filosofía existencial. La profundidad de los argumentos y la interpretación de los actores, generaban un clima íntimo de comunión con ellos similar al que se alcanza al leer un buen libro.
En esta segunda temporada no tenemos un nivel tan alto. La trama, aún no siendo mala, muchas veces nos parece naif a nosotros los españoles, acostumbrados a que aquí se puede hacer lo que se les pase por los cojones al gobierno, y a la banca, y a las corporaciones, a ojos de todos, sin ningún tipo de responsabilidad civil, ni penal, ni militar. Por eso resulta gracioso ver como se persiguen y se matan unos a otros en la serie por una simple recalificación de terrenos, cosa que aquí se hace a diario con permisividad absoluta, sin generar tanta violencia. Si que es verdad que ahora quizas las tramas corruptas complicadas se situan más en ambitos globalizados (en la serie se circunscribe a un pueblo de L.A.) no tenemos más que ver las suertes que hubieran corrido en nuestros días Julian Assange o Edward Snowden de no mediar protección...
Los actores, aunque no lo hacen mal, están un poquito sobreactuadillos todos, abusando de las voces cascadas e impostadas, y el fruncimiento de ceño continuo, cosa esta última que llega a molestar un poquito sobre todo en la actriz protagonista. Por lo demás bien, bellos planos, buen ritmo, esas marañas de autopistas de día, de noche, asemejándose a un sistema circulatorio que mide el pulso de la urbe como entidad física independiente, y a la vez unida a los personajes...
Se pasa un buen rato.
Veremos qué nos depara la tercera

7,9
198.513
10
3 de enero de 2015
3 de enero de 2015
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo estas palabras de reconocimiento ante una obra magna del pensamiento humano. Las escribo en Matrix, la primera, pero es extensible a las tres películas de la serie. Porque Matrix era un proyecto de seis horas presentado a la Warner por estos dos geniales hermanos. La productora, con prudencia como siempre, argumentó que eso no se podía hacer, que hicieran la primera autoconclusiva, y que luego ya veríamos...
Y vaya que si lo vimos.
Matrix se estrenó en el mismo año que Star Wars I (The Phantom Menace) y todos pudimos reconocer lo lejos que quedaba ese mundo de princesas y caballeros galácticos del amigo Lucas, en comparación con esta obra maestra del pensamiento, de la realización, de los efectos, en definitiva, una nueva manera de entender las artes cinematográficas a años luz de las galaxias del colega Lucas.
Veo que aquí se critica cada una de las partes de esta obra como si fueran Superman 1, 2 y 3, o Tiburón 1, 2 y 3. Esa manera no es correcta, puesto que en Matrix no son secuelas, o segundas partes dirigidas por un equipo nuevo, o gaitas por el estilo. Matrix es una obra en tres actos, y solo puede entenderse de esta manera, porque así fue concebida.
No se pueden comparar las extraordinarias palabras del Arquitecto, con las pobres y manoseadas enseñanzas de Yoda. Matrix es hoy en día una referencia filosófica universal acerca de lo que somos, de una manera certera, mientras que Star Wars es un simple libro de caballerías con unos tratamientos tan antiguos como las obras pre-quijotescas...
Sirva este humilde reconocimiento a esta obra magna del entendimiento humano, con unas soluciones elegantes en cuanto a la forma y los efectos, verdaderamente auténticos, y no de dibujos animados como los de Lucas. Sirvan estas palabras para recordar que Matrix es la plasmación en imágenes de la obra de Platón, de Aristóteles, de Demócrito, de Heráclito, de Pitágoras, de todos sus herederos contemporaneos, y de los que han de venir...
Y vaya que si lo vimos.
Matrix se estrenó en el mismo año que Star Wars I (The Phantom Menace) y todos pudimos reconocer lo lejos que quedaba ese mundo de princesas y caballeros galácticos del amigo Lucas, en comparación con esta obra maestra del pensamiento, de la realización, de los efectos, en definitiva, una nueva manera de entender las artes cinematográficas a años luz de las galaxias del colega Lucas.
Veo que aquí se critica cada una de las partes de esta obra como si fueran Superman 1, 2 y 3, o Tiburón 1, 2 y 3. Esa manera no es correcta, puesto que en Matrix no son secuelas, o segundas partes dirigidas por un equipo nuevo, o gaitas por el estilo. Matrix es una obra en tres actos, y solo puede entenderse de esta manera, porque así fue concebida.
No se pueden comparar las extraordinarias palabras del Arquitecto, con las pobres y manoseadas enseñanzas de Yoda. Matrix es hoy en día una referencia filosófica universal acerca de lo que somos, de una manera certera, mientras que Star Wars es un simple libro de caballerías con unos tratamientos tan antiguos como las obras pre-quijotescas...
Sirva este humilde reconocimiento a esta obra magna del entendimiento humano, con unas soluciones elegantes en cuanto a la forma y los efectos, verdaderamente auténticos, y no de dibujos animados como los de Lucas. Sirvan estas palabras para recordar que Matrix es la plasmación en imágenes de la obra de Platón, de Aristóteles, de Demócrito, de Heráclito, de Pitágoras, de todos sus herederos contemporaneos, y de los que han de venir...
9
17 de mayo de 2015
17 de mayo de 2015
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria serie de TV basada en las andanzas de uno de los más sencillos superhéroes de el universo Marvel, el invidente Daredevil (Dan Defensor), recuperando el ambiente dark y el estilo único del guionista Frank Miller.
Este modesto superhéroe, criado en el newyorkino barrio de Hell's Kitchen, trabaja de abogado por la mañana y por la noche se convierte en el justiciero de la ciudad. Su particularidad es que nunca tiene intención de matar a nadie y no utiliza armas de fuego, simplemente reparte lecciones de ciudadanía a base de buenas tundas, sometiendo a los bellacos mediante el uso del sobo, la zurra, y la somanta de palos.
Agradable es la inclusión entre el elenco de actores de Vincent D'onofrio (recluta patoso de la Chaqueta Metálica) y la bella y siempre interesante Rosario Dawnson (la exuberante Gail de Sin City) La serie es altamente recomendable por la densidad y riqueza de sus diálogos y la calidad del contenido de los mismos, convirtiendo las frases en sentencias que requieren ser analizadas. A veces queda un poco pretencioso y rimbombante escuchar semejantes filosofías saliendo de la boca de delincuentes comunes, pero cuando esto sucede se recurre al humor; "Si me vas a matar, hazlo ya, porque no puedo soportar las gilipolleces que estás diciendo..." le dice la protagonista femenina a un malo malísimo que habla como Confucio...
Sorprende también la actualidad de las temáticas, y lo oportuno de las mismas, culpando a las multinacionales, y a la corrupción del sistema, de los males del mundo..; "La clase media pronto desaparecerá, y sólo habrá hueco para las grandes corporaciones y su ejército de esclavos..."
Por la realización impecable, la belleza de sus imágenes, el buen ritmo, y la calidad de sus contenidos, se convierte en una serie altamente adictiva y recomendable.
Este modesto superhéroe, criado en el newyorkino barrio de Hell's Kitchen, trabaja de abogado por la mañana y por la noche se convierte en el justiciero de la ciudad. Su particularidad es que nunca tiene intención de matar a nadie y no utiliza armas de fuego, simplemente reparte lecciones de ciudadanía a base de buenas tundas, sometiendo a los bellacos mediante el uso del sobo, la zurra, y la somanta de palos.
Agradable es la inclusión entre el elenco de actores de Vincent D'onofrio (recluta patoso de la Chaqueta Metálica) y la bella y siempre interesante Rosario Dawnson (la exuberante Gail de Sin City) La serie es altamente recomendable por la densidad y riqueza de sus diálogos y la calidad del contenido de los mismos, convirtiendo las frases en sentencias que requieren ser analizadas. A veces queda un poco pretencioso y rimbombante escuchar semejantes filosofías saliendo de la boca de delincuentes comunes, pero cuando esto sucede se recurre al humor; "Si me vas a matar, hazlo ya, porque no puedo soportar las gilipolleces que estás diciendo..." le dice la protagonista femenina a un malo malísimo que habla como Confucio...
Sorprende también la actualidad de las temáticas, y lo oportuno de las mismas, culpando a las multinacionales, y a la corrupción del sistema, de los males del mundo..; "La clase media pronto desaparecerá, y sólo habrá hueco para las grandes corporaciones y su ejército de esclavos..."
Por la realización impecable, la belleza de sus imágenes, el buen ritmo, y la calidad de sus contenidos, se convierte en una serie altamente adictiva y recomendable.

7,3
9.015
6
23 de mayo de 2016
23 de mayo de 2016
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás esta película es más conocida por su fotografía que por lo que en ella sucede. De hecho Nestor Almendros se llevó el Oscar por ese trabajo. Es un auténtico placer sumergirse en las imágenes y en la música, uno se convierte en mero espectador, sin pretensiones, como el que ve quemarse una hoguera, o se sienta a ver pasar los trenes.
Eso sí, no le busquen más por que no lo tiene. Quizás (por poner un pero a Nestor Almendros) resulta cansino ver que todo el metraje está rodado en atardeceres y amaneceres, justo a la hora exacta en que "Sorollan" los niños. Si bien eso le viene al pelo para obtener magnificos planos con una luz mágica, bien es verdad también que resulta muy extraño para el espectador ver como el desarrollo de la trama sucede siempre en un atardecer(amanecer) continuo.
Se deja ver, por eso le pongo un 6
Eso sí, no le busquen más por que no lo tiene. Quizás (por poner un pero a Nestor Almendros) resulta cansino ver que todo el metraje está rodado en atardeceres y amaneceres, justo a la hora exacta en que "Sorollan" los niños. Si bien eso le viene al pelo para obtener magnificos planos con una luz mágica, bien es verdad también que resulta muy extraño para el espectador ver como el desarrollo de la trama sucede siempre en un atardecer(amanecer) continuo.
Se deja ver, por eso le pongo un 6
Más sobre nadanada
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here