You must be a loged user to know your affinity with ruben
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,4
99.130
10
24 de agosto de 2011
24 de agosto de 2011
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christopher Nolan ya ha demostrado ser un artista del celuloide devolviendo la dignidad a Batman después de los fiascos que sucedieron a las primeras películas del genial Tim Burton, y con el truco final no podía ser para menos.
Una película intirigante de principio a fin, con grandes sorpresas que no dejan indiferente a nadie. La ambientación decimonónica es a veces deliciosamente misteriosa, y los personajes brillan con un carisma inusitado.
Una película intirigante de principio a fin, con grandes sorpresas que no dejan indiferente a nadie. La ambientación decimonónica es a veces deliciosamente misteriosa, y los personajes brillan con un carisma inusitado.

5,0
29.884
1
23 de mayo de 2010
23 de mayo de 2010
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película del 81 es malilla porque en esos años los efectos especiales andaban en pañales, pero era entretenida y despertaba cierto interés por algunos grandes detalles y eso, pero su remake, en plena era digital y con un presupuesto de quitar el hipo, es simplemente aborrecible.
Más que una superproducción parece un episodio de la serie "Hércules", con esas armaduras de cartón que parecen de Mad Max o esos monstruos tan insulsos.
La mitología griega da para muchísimo más, y podían haberse centrado en toda la cosmogonía helénica sin dejar de lado el hilo de Perseo y su gran aventura. Podían haber sacado a algún centauro y demás, aunque fuera de lejos, y haberse currado los decorados como los de el Señor de los Anillos, en vez de ofrecernos cuatro cosas mal hechas.
Me sorprendí al ver a Liam Neeson (¿este qué hace aquí?), nada más que por que este señor tiene un curriculum encomiable, y de repente aparece en este bodrio. A Ralph Fiennes no lo había reconocido, pero digo lo mismo de él, grandes actores en una pésima película...¿tan mal andan de dinero o es que les mola aparecer en truños para variar?
Los demás actores son pésimos, empezando por Worthington, que más que un héroe parece un personaje de Perdidos nada más caer en la isla, completamente atontado y ñoño.
Y de los efectos mejor no hablar...
Más que una superproducción parece un episodio de la serie "Hércules", con esas armaduras de cartón que parecen de Mad Max o esos monstruos tan insulsos.
La mitología griega da para muchísimo más, y podían haberse centrado en toda la cosmogonía helénica sin dejar de lado el hilo de Perseo y su gran aventura. Podían haber sacado a algún centauro y demás, aunque fuera de lejos, y haberse currado los decorados como los de el Señor de los Anillos, en vez de ofrecernos cuatro cosas mal hechas.
Me sorprendí al ver a Liam Neeson (¿este qué hace aquí?), nada más que por que este señor tiene un curriculum encomiable, y de repente aparece en este bodrio. A Ralph Fiennes no lo había reconocido, pero digo lo mismo de él, grandes actores en una pésima película...¿tan mal andan de dinero o es que les mola aparecer en truños para variar?
Los demás actores son pésimos, empezando por Worthington, que más que un héroe parece un personaje de Perdidos nada más caer en la isla, completamente atontado y ñoño.
Y de los efectos mejor no hablar...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Veamos qué falla en Furia de Titanes:
1) La película comienza con la voz de Io hablando sobre el comienzo del universo, y que Zeus engañó a su hermano Hades y bla, bla, y mientras salen varias nebulosas tomando la forma de los protagonistas, Zeus, Hades, el Kraken... Las nebulosas son unas manchas descoloridas y apenas se ve la forma que toman.
2) Pete Postlethwaite recoge a Perseo de bebé, que va por el mar en un arcón con su madre muerta. La escena es simplona, simplemente lo recoge y ya está, no hay preguntas ni nada. Io aparece al fondo, en la costa, en plan Galadriel para terminar la narración, cuando esa escena podía haber sido más larga y rica, de todos modos es el momento en el que el héroe empieza su andadura.
3) La batalla entre los soldados de Argos y las harpías podía haber sido mucho más jugosa, pero se los ventilan en un periquete. Cuando tiran la estatua, empujan un poco y ya está, y las harpías, aunque están logradas, van tan rápido que no te da tiempo a ver cómo son, y algún detalle podían haber puesto, como que chillan y los soldados se tapan los oídos, que cogen a uno y lo estampan contra otro, o que les muerden, algo!!
4)Hades parece el hermano moreno de Saruman, si es el Dios del Inframundo, debería dar miedo, no risa. Eso sí, los momentos que aparece y desaparece están currados.
5)Zeus parece un cantante de ópera con ese traje, hombreras y todo... Los demás en ese estilo, y apenas tienen unas frases.
6)El maquillaje de Calibos se nota a la legua de lo malo que es, y no da más miedo porque tenga ahí una mezcla de pelo, piel rugosa y cuernecillos.
7)Los escorpiones no son muy agresivos (y encima luego los doman XD).
8)Para ir al Inframundo sólo hay que meterse en una cueva un poco profunda.
9)Io le enseña a Perseo el truco para vencer a Medusa como si fuera a pelear con un matón de colegio, cuando está a punto de enfrentarse con un monstruo malvado.
10) Van en la barca de Caronte como si fueran de paseo, ¡señores guionistas, van en una barca de muertos hacia el infierno, y el remero es un cadáver, más terror por favor!
11) La barca tiene un compartimento no se sabe para qué con unas cuantas monedas desparramadas (Con todos los muertos que se ha llevado Caronte, ¿no debería tener una cuenta en Suiza?)
12) Se podían haber currado un poco más a Medusa, que parece de videojuego.
13) Aunque nos quieran convencer de lo contrario, el último amigo de Perseo muere en vano. Se supone que tiene que distraer al monstruo, pero a éste le da tiempo de matarlo y atacar a Perseo.
14. El monstruo de la versión original era más mitológico, un tritón gigante, pero lo han cambiado por el típico pulpo.
15. Cuando el pulpo se quiere llevar a Andrómeda, la gente está paseando por la calle como si nada.
16. Pegaso es negro en vez de blanco.
17. Los guiños a la versión original son muy escasos y pasan casi desapercibidos.
18. Va a ver más partes de la película.
1) La película comienza con la voz de Io hablando sobre el comienzo del universo, y que Zeus engañó a su hermano Hades y bla, bla, y mientras salen varias nebulosas tomando la forma de los protagonistas, Zeus, Hades, el Kraken... Las nebulosas son unas manchas descoloridas y apenas se ve la forma que toman.
2) Pete Postlethwaite recoge a Perseo de bebé, que va por el mar en un arcón con su madre muerta. La escena es simplona, simplemente lo recoge y ya está, no hay preguntas ni nada. Io aparece al fondo, en la costa, en plan Galadriel para terminar la narración, cuando esa escena podía haber sido más larga y rica, de todos modos es el momento en el que el héroe empieza su andadura.
3) La batalla entre los soldados de Argos y las harpías podía haber sido mucho más jugosa, pero se los ventilan en un periquete. Cuando tiran la estatua, empujan un poco y ya está, y las harpías, aunque están logradas, van tan rápido que no te da tiempo a ver cómo son, y algún detalle podían haber puesto, como que chillan y los soldados se tapan los oídos, que cogen a uno y lo estampan contra otro, o que les muerden, algo!!
4)Hades parece el hermano moreno de Saruman, si es el Dios del Inframundo, debería dar miedo, no risa. Eso sí, los momentos que aparece y desaparece están currados.
5)Zeus parece un cantante de ópera con ese traje, hombreras y todo... Los demás en ese estilo, y apenas tienen unas frases.
6)El maquillaje de Calibos se nota a la legua de lo malo que es, y no da más miedo porque tenga ahí una mezcla de pelo, piel rugosa y cuernecillos.
7)Los escorpiones no son muy agresivos (y encima luego los doman XD).
8)Para ir al Inframundo sólo hay que meterse en una cueva un poco profunda.
9)Io le enseña a Perseo el truco para vencer a Medusa como si fuera a pelear con un matón de colegio, cuando está a punto de enfrentarse con un monstruo malvado.
10) Van en la barca de Caronte como si fueran de paseo, ¡señores guionistas, van en una barca de muertos hacia el infierno, y el remero es un cadáver, más terror por favor!
11) La barca tiene un compartimento no se sabe para qué con unas cuantas monedas desparramadas (Con todos los muertos que se ha llevado Caronte, ¿no debería tener una cuenta en Suiza?)
12) Se podían haber currado un poco más a Medusa, que parece de videojuego.
13) Aunque nos quieran convencer de lo contrario, el último amigo de Perseo muere en vano. Se supone que tiene que distraer al monstruo, pero a éste le da tiempo de matarlo y atacar a Perseo.
14. El monstruo de la versión original era más mitológico, un tritón gigante, pero lo han cambiado por el típico pulpo.
15. Cuando el pulpo se quiere llevar a Andrómeda, la gente está paseando por la calle como si nada.
16. Pegaso es negro en vez de blanco.
17. Los guiños a la versión original son muy escasos y pasan casi desapercibidos.
18. Va a ver más partes de la película.

7,2
72.664
6
9 de febrero de 2008
9 de febrero de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gibson promete una historia sobre los mayas, y nos ofrece un efímero guiño lleno de imprecisiones históricas. La trama sirve de por sí pero los rocambolescos cambios de dirección la empañan bastante, hasta convertir al protagonista en una suerte de James Bond maya.

5,4
12.412
7
27 de octubre de 2007
27 de octubre de 2007
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si comparamos los Critters con los Gremlins, ganan los diabólicos esquejes verdes del pequeño Gizmo. Sin embargo, no les sacan mucha ventaja a las simpáticas bolas dentudas.
Los Critters son una mezcla de Los Problemas Crecen, los Cazafantasmas y la ocurrencia de algún guionista sin demasiada imaginación sobre unos erizos que comen carne.
Los Critters son una mezcla de Los Problemas Crecen, los Cazafantasmas y la ocurrencia de algún guionista sin demasiada imaginación sobre unos erizos que comen carne.

5,2
26.825
7
26 de julio de 2015
26 de julio de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que nadie en este mundo espera que The Lone Rider emocione como Die Liste Schindlers o Gladiator, por poner dos ejemplos. Las aventuras del ranger con antifaz nunca recibirán un Oscar, pero sencillamente porque ha sido concebida para eso, para ser una película infantil y juvenil, un emblema de los videoclubes y de los canales de vídeos y no de los críticos. los festivales de cine ni de la historia del séptimo arte en definitiva.
Es una película buena, no nos engañemos, es entretenida, divierte, tiene acción y hasta amor, con Depp en uno de sus mejores papeles lejos de Tim Burton.
Una historia para ver en familia.
Es una película buena, no nos engañemos, es entretenida, divierte, tiene acción y hasta amor, con Depp en uno de sus mejores papeles lejos de Tim Burton.
Una historia para ver en familia.
Más sobre ruben
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here