You must be a loged user to know your affinity with José Antonio Ferrández
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
25.359
9
28 de abril de 2022
28 de abril de 2022
11 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Iba a ir directamente al meollo de la película cuando he decidido por darme una gira por las críticas pseudo profesional de aquí y de allá. Y no salgo de mi asombro. Entre los que piensan que fue el huevo antes que la gallina (sabed, ignorantes, que Shakespeare se inspiró en las sagas islandesas para su 'Hamleth') y los que confunde las Sagas Islandesas con la Edad Hyboria de R.E. Howard aunque algo le deba éste último a las primeras; los que quieren descalificar la obra como sucesora de la excelente 'The Green Knight' o pretenden que Alexander Skarsgård sea un trasunto de Arnold Schwarzenegger; o aquéllos que se dedican a la crítica cinematográfica con el único bagaje de las series norteamericanas de las plataformas de "streaming" y nunca leyeron una sola Saga islandesa o un solo verso de los mitos artúricos ……….. entre todos ellos, ninguno ha sido capaz de “leer” la película que han proyectado en la sábana blanca en formato de 35 mm.
Yo, entre tanto, esperaré a verla otra vez en unos días para dar mi opinión sobre el film en cuestión pero quiero anticipar un par de retazos o tres.
1.- Salgo del cine con la certeza de haber contemplado una obra de culto. Apabullado por lo que mis ojos han contemplado y mis oídos ha escuchado en la gran pantalla.
2.- A pesar de ello, mi primera imagen grabada es de disgusto. La llegada de las naves del Rey Horvendill es muy de videojuego de los años noventa.
3.- Enseguida se me pasa ………… Un rito de iniciación, de paso de la adolescencia a la juventud, absolutamente genial, abrumador. ¡Como hacer la primera comunión, vamos! Y casi llegué a adivinar donde aparecería Willem Defoe antes de entrar en la sala.
4.- Todo el diseño de producción, tan equilibrado, tan milimétrico, tan exhaustivo ….. se me viene abajo con una cabalgada valkiria que me trae un flash “Mnemonic” de una película de superhéroes Marvel.
5.- Pero sale Bjork y toda maga, adivina, bruja, 'norna', de todos los mitos se me echan encima y me convencen de que estoy donde debo estar.
6.- Nunca imaginé que el criquet pudiese ser tan brutal.
7.- Nicole Kidman como némesis de si misma. Como me gusta cuando esta mujer muestra su lado “más humano”.
Y ahora voy a dar la razón a los del principio. Los diálogos del primer cuarto de la película son muy shakesperianos, algunas escenas en las tundras y con animales “mágicos” y plantas “inductivas” involucrados nos derivan a otros mitos cinematográficos. Y la pelea con el guardián por la espada si me trajo a la mente la escena de Conan en la cueva. Y la cueva del último duelo refleja presuntamente ecos de Gandalf y Balrog. Pero se trata precisamente de ello. Si solo nos quedamos con las partes, solo recordaremos las comparaciones. Pero como entidad única esta obra es magnífica en argumento, en guión, en producción, en dirección, en fotografía, en actuación, en ambientación, en banda sonora, en score ………. en fin.
Yo, entre tanto, esperaré a verla otra vez en unos días para dar mi opinión sobre el film en cuestión pero quiero anticipar un par de retazos o tres.
1.- Salgo del cine con la certeza de haber contemplado una obra de culto. Apabullado por lo que mis ojos han contemplado y mis oídos ha escuchado en la gran pantalla.
2.- A pesar de ello, mi primera imagen grabada es de disgusto. La llegada de las naves del Rey Horvendill es muy de videojuego de los años noventa.
3.- Enseguida se me pasa ………… Un rito de iniciación, de paso de la adolescencia a la juventud, absolutamente genial, abrumador. ¡Como hacer la primera comunión, vamos! Y casi llegué a adivinar donde aparecería Willem Defoe antes de entrar en la sala.
4.- Todo el diseño de producción, tan equilibrado, tan milimétrico, tan exhaustivo ….. se me viene abajo con una cabalgada valkiria que me trae un flash “Mnemonic” de una película de superhéroes Marvel.
5.- Pero sale Bjork y toda maga, adivina, bruja, 'norna', de todos los mitos se me echan encima y me convencen de que estoy donde debo estar.
6.- Nunca imaginé que el criquet pudiese ser tan brutal.
7.- Nicole Kidman como némesis de si misma. Como me gusta cuando esta mujer muestra su lado “más humano”.
Y ahora voy a dar la razón a los del principio. Los diálogos del primer cuarto de la película son muy shakesperianos, algunas escenas en las tundras y con animales “mágicos” y plantas “inductivas” involucrados nos derivan a otros mitos cinematográficos. Y la pelea con el guardián por la espada si me trajo a la mente la escena de Conan en la cueva. Y la cueva del último duelo refleja presuntamente ecos de Gandalf y Balrog. Pero se trata precisamente de ello. Si solo nos quedamos con las partes, solo recordaremos las comparaciones. Pero como entidad única esta obra es magnífica en argumento, en guión, en producción, en dirección, en fotografía, en actuación, en ambientación, en banda sonora, en score ………. en fin.

5,6
18.941
8
12 de septiembre de 2019
12 de septiembre de 2019
0 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero: Que me haya pasado 160 minutos entretenido en la sala es bueno.
Segundo: Que aún esté intentando hilar esta película con su predecesora es preocupante.
Tercero: Que mis ojos aún estén recuperándose del vaivén es incómodo.
Cuarto: Que el volumen de ésta sea un 15% mayor que el de la anterior es insano.
Pd.- Que haya salido de la sala con la sensación de haber visto dos pelis sin relación no se si es bueno.
Segundo: Que aún esté intentando hilar esta película con su predecesora es preocupante.
Tercero: Que mis ojos aún estén recuperándose del vaivén es incómodo.
Cuarto: Que el volumen de ésta sea un 15% mayor que el de la anterior es insano.
Pd.- Que haya salido de la sala con la sensación de haber visto dos pelis sin relación no se si es bueno.
8
4 de agosto de 2022
4 de agosto de 2022
5 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la crítica de una producción televisiva basada en una serie de novelas escritas a mediados del siglo pasado pocos spoilers puede contener ............ a no ser que la inmensa mayoría de los espectadores no haya leído dicha obra, lo que vistas las notas publicadas hasta ahora no es el caso.
Y ahí está, a mi modesto entender, el problema. Tengo la sensación de que todos esperábamos una adaptación literal y lo que nos encontramos es una actualización literaria. Los reproches de los puristas los puedo compartir si me quedo en lo de "adaptación". Tampoco yo entendería toda la subversión se sexos y razas que nos muestra. Y que me despistaran de LOS PERSONAJES. Lo que a casi todos nos gustó de "ESDLA" fue precisamente que no cayeran en los escrúpulos moralistas y woke respecto a los personajes (elfos, enanos, brujos, todo el legendarium de la mitología de Tolkien) pero claro, era una fantasía más "externa" que lo que nos ocupa: nosotros pasado mañana. Pues eso.
A partir de ese concepto puedo permitirme alabar la producción que acabo de ver. Y mucho. Como si no supiese nada de Seldon, Hardin, Daneel, Gaal, Cleón, etc. Una ¿primera? temporada excelente en lo argumental, algo confusa en lo guionizado, magnífica en la producción, fotografía, FX, etc. Un pelín mustia en la banda sonora.
Espero la segunda temporada con ...... paciencia, que 10000 años no son nada.
Eso sí el cartelito es patético. A mi gusto ¡eh!
Y ahí está, a mi modesto entender, el problema. Tengo la sensación de que todos esperábamos una adaptación literal y lo que nos encontramos es una actualización literaria. Los reproches de los puristas los puedo compartir si me quedo en lo de "adaptación". Tampoco yo entendería toda la subversión se sexos y razas que nos muestra. Y que me despistaran de LOS PERSONAJES. Lo que a casi todos nos gustó de "ESDLA" fue precisamente que no cayeran en los escrúpulos moralistas y woke respecto a los personajes (elfos, enanos, brujos, todo el legendarium de la mitología de Tolkien) pero claro, era una fantasía más "externa" que lo que nos ocupa: nosotros pasado mañana. Pues eso.
A partir de ese concepto puedo permitirme alabar la producción que acabo de ver. Y mucho. Como si no supiese nada de Seldon, Hardin, Daneel, Gaal, Cleón, etc. Una ¿primera? temporada excelente en lo argumental, algo confusa en lo guionizado, magnífica en la producción, fotografía, FX, etc. Un pelín mustia en la banda sonora.
Espero la segunda temporada con ...... paciencia, que 10000 años no son nada.
Eso sí el cartelito es patético. A mi gusto ¡eh!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo un apunte para los más extremistas del purismo (nulla offensio): apostatar porque al "androide" R. Daneel Olivaw lo han transmutado en femenino tampoco es para tanto, en las posteriores obras (y espúreas) de diversos autores de los años noventa y aceptadas como "canon" nos cuentan que fue la "Emperatriz Ruellis". Veinte mil años de existencia tienen que dar mucho juego y tener un estupenda garantía como electrodoméstico.
Más sobre José Antonio Ferrández
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here