You must be a loged user to know your affinity with Potey10
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,1
50.266
4
18 de abril de 2011
18 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y no porque sea mala, si no porque ha sido un error.
Nunca he sido un detractor de Burton. La verdad es que siempre he entendido su cine y normalmente me gustan sus películas. Pero creo enormemente que aquí se ha columpiado y entiendo perfectamente su nota media y sus mala crítica.
Tocar un clásico como "El planeta de los simios" de Schaffner es algo muy delicado y arriesgado. La película de 1968 ya era prácticamente perfecta y poco más se le podía añadir, salvo calidad de imagen y efectos especiales. Y lo cierto es que si algo tienen las películas de Burton es eso, pero su ambición a podido con él y ha tirado por los suelos todo el trabajo.
Burton ha querido ir mucho más allá de rememorar una gran película con una actualización visual y ha intentado modernizar también el guión. Pero los resultados no han sido favorables.
La historia que se nos cuenta en esta película es mucho más fantasiosa y está llena de florituras que sobrecargan al espectador y que convierten un guión simple y contundente en un cuento fantástico pero sin estructura coherente.
Todo el mensaje contra el comportamiento humano de la primera película desaparece aquí, llevándose consigo toda posibilidad de que el producto final fuera si quiera parecido.
Ahora bien, si somos objetivos, quitando el destartalado inicio y el bochornoso final, lo cierto es que la película puede salvarse de la quema, siempre y cuando no la comparemos con su predecesora. Si piensas que esto no es un remake, o si no has visto la primera, entendería que te pareciera hasta interesante lo que Burton nos cuenta.
De todas formas, si tienes que elegir entre una de las dos, incluso si ya has visto la de Burton, no dudes ni un sólo instante en ver la de Schaffner, para darte cuenta lo lejos que están entre sí.
Nunca he sido un detractor de Burton. La verdad es que siempre he entendido su cine y normalmente me gustan sus películas. Pero creo enormemente que aquí se ha columpiado y entiendo perfectamente su nota media y sus mala crítica.
Tocar un clásico como "El planeta de los simios" de Schaffner es algo muy delicado y arriesgado. La película de 1968 ya era prácticamente perfecta y poco más se le podía añadir, salvo calidad de imagen y efectos especiales. Y lo cierto es que si algo tienen las películas de Burton es eso, pero su ambición a podido con él y ha tirado por los suelos todo el trabajo.
Burton ha querido ir mucho más allá de rememorar una gran película con una actualización visual y ha intentado modernizar también el guión. Pero los resultados no han sido favorables.
La historia que se nos cuenta en esta película es mucho más fantasiosa y está llena de florituras que sobrecargan al espectador y que convierten un guión simple y contundente en un cuento fantástico pero sin estructura coherente.
Todo el mensaje contra el comportamiento humano de la primera película desaparece aquí, llevándose consigo toda posibilidad de que el producto final fuera si quiera parecido.
Ahora bien, si somos objetivos, quitando el destartalado inicio y el bochornoso final, lo cierto es que la película puede salvarse de la quema, siempre y cuando no la comparemos con su predecesora. Si piensas que esto no es un remake, o si no has visto la primera, entendería que te pareciera hasta interesante lo que Burton nos cuenta.
De todas formas, si tienes que elegir entre una de las dos, incluso si ya has visto la de Burton, no dudes ni un sólo instante en ver la de Schaffner, para darte cuenta lo lejos que están entre sí.

6,8
82.971
7
2 de marzo de 2010
2 de marzo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que con eso lo digo todo. Realmente es imposible que te deje indiferente. La encontrarás genial y entretenida o insultante y patética.
Tengo que admitir, que si no fuera porque era una de las recomendaciones de un amigo, al que todavía le respeto el gusto, posiblemente no hubiera soportado los 20 primeros minutos. Los cuales me parecen sobrantes junto con los últimos 5 o 10, en los cuales se cambia de registro y se quiere dar un aspecto documental el cual me parece realmente insultante. No por el hecho de que así sea, sino por la calidad del mismo, sobretodo de sus diálogos.
Quitando eso, y una vez superada la parte más apuñalable de la película, se puede ver como la historia, el guión, las actuaciones y los efectos especiales, van mejorando sin ninguna duda, hasta conseguir enganchar de algún modo al espectador, pero nunca terminando de ser magnífica.
Sorprendente: Por la historia en sí, el hecho de realizar algo original siempre es digno de elogio.
Tópica: Es muy díficil no caer en tópicos con retos como este, pero me ha resultado imposible el evitar anticiparme, y en varias ocasiones, a lo que iba a suceder en la siguiente secuencia.
Arcana: El misterio es la base de esta clase de películas y es lo que las hace interesantes. Pero tampoco es que se centre en ello, simplemente asume y da por corriente la situación.
Insulsa: Pues sí, por momentos, me he llegado a aburrir, o a no creerme lo que estaba viendo.
Agradable: También, como digo una cosa digo la otra, hay momentos cómicos, que nunca vienen mal.
Irritante: Hay momentos, sobre todo al principio, en los que la calidad de lo que estaba viendo me parecía deprimente, y me han dado ganas de quitar la película.
Excelente: Por muchas cosas, entre ellas los grandiosos efectos especiales, creando una tecnología alienígena muy lograda.
Pésima: Me reitero. Ese comienzo, intentando hacer no sé bien el qué, me resultó insultante, intentando dar toda la información de golpe, y llegando a una situación tan surreal (alienígenas comportandose como humanos, incluso llevando sus ropas), que baja mi puntuación bastante.
En definitiva, le doy un 6,5 por todo lo bueno, pero realmente, creo que estoy siendo benévolo.
Tengo que admitir, que si no fuera porque era una de las recomendaciones de un amigo, al que todavía le respeto el gusto, posiblemente no hubiera soportado los 20 primeros minutos. Los cuales me parecen sobrantes junto con los últimos 5 o 10, en los cuales se cambia de registro y se quiere dar un aspecto documental el cual me parece realmente insultante. No por el hecho de que así sea, sino por la calidad del mismo, sobretodo de sus diálogos.
Quitando eso, y una vez superada la parte más apuñalable de la película, se puede ver como la historia, el guión, las actuaciones y los efectos especiales, van mejorando sin ninguna duda, hasta conseguir enganchar de algún modo al espectador, pero nunca terminando de ser magnífica.
Sorprendente: Por la historia en sí, el hecho de realizar algo original siempre es digno de elogio.
Tópica: Es muy díficil no caer en tópicos con retos como este, pero me ha resultado imposible el evitar anticiparme, y en varias ocasiones, a lo que iba a suceder en la siguiente secuencia.
Arcana: El misterio es la base de esta clase de películas y es lo que las hace interesantes. Pero tampoco es que se centre en ello, simplemente asume y da por corriente la situación.
Insulsa: Pues sí, por momentos, me he llegado a aburrir, o a no creerme lo que estaba viendo.
Agradable: También, como digo una cosa digo la otra, hay momentos cómicos, que nunca vienen mal.
Irritante: Hay momentos, sobre todo al principio, en los que la calidad de lo que estaba viendo me parecía deprimente, y me han dado ganas de quitar la película.
Excelente: Por muchas cosas, entre ellas los grandiosos efectos especiales, creando una tecnología alienígena muy lograda.
Pésima: Me reitero. Ese comienzo, intentando hacer no sé bien el qué, me resultó insultante, intentando dar toda la información de golpe, y llegando a una situación tan surreal (alienígenas comportandose como humanos, incluso llevando sus ropas), que baja mi puntuación bastante.
En definitiva, le doy un 6,5 por todo lo bueno, pero realmente, creo que estoy siendo benévolo.

7,1
42.903
9
5 de junio de 2009
5 de junio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente estemos ante uno de los guionistas más originales de los últimos tiempos, siempre sorprende con algo nuevo.
Y "Adaptation" no sólo es nuevo, si no que es bueno, y además es real.
Kaufman es el epicentro de esta película. Es el guionista, es el protagonista y es el espectador.
Todo empieza cuando la verdadera Susan Orlean escribe un libro llamado "El ladrón de orquídeas", en el que cuenta la historia de un hombre interesante y lleno de historias al que conoció y del que quedó totalmente impregnada de vida, aprendiendo multitud de valores y esencias pasionales. A Kaufman le encargaron realizar una adaptación del libro para la gran pantalla, y visto que en el libro había una riqueza inmensa, no quería hacer algo sencillo, quería plasmar todo lo que éste transmitía lo más eficazmente posible. Pero no era nada fácil realizar algo así, sin una trama aparente, sin protagonistas ni personajes especiales... era todo un reto.
Y de esto es de lo que trata la película. El guión que Kaufman escribió para "Adaptation" es su propia historia escribiendo ese mismo guión.
Es realmente una idea brillante y una salida de un atolladero del que no veía fin, de la manera más especial posible, como lo haría un grande.
Si a parte contamos con un Nicolas Cage impresionante, una Meryl Streep que llena la pantalla de emociones y un Chris Cooper que se lanza al estrellato ganando un Oscar al mejor actor secundario, tenemos una obra para darle al play y disfrutar del cine.
No le doy un 10 porque realmente creo que un 9 es más que merecido, el final es un poco demasiado absurdo, aunque creo sinceramente que Kaufman lo pretendía así, pero es pura opinión personal.
Y "Adaptation" no sólo es nuevo, si no que es bueno, y además es real.
Kaufman es el epicentro de esta película. Es el guionista, es el protagonista y es el espectador.
Todo empieza cuando la verdadera Susan Orlean escribe un libro llamado "El ladrón de orquídeas", en el que cuenta la historia de un hombre interesante y lleno de historias al que conoció y del que quedó totalmente impregnada de vida, aprendiendo multitud de valores y esencias pasionales. A Kaufman le encargaron realizar una adaptación del libro para la gran pantalla, y visto que en el libro había una riqueza inmensa, no quería hacer algo sencillo, quería plasmar todo lo que éste transmitía lo más eficazmente posible. Pero no era nada fácil realizar algo así, sin una trama aparente, sin protagonistas ni personajes especiales... era todo un reto.
Y de esto es de lo que trata la película. El guión que Kaufman escribió para "Adaptation" es su propia historia escribiendo ese mismo guión.
Es realmente una idea brillante y una salida de un atolladero del que no veía fin, de la manera más especial posible, como lo haría un grande.
Si a parte contamos con un Nicolas Cage impresionante, una Meryl Streep que llena la pantalla de emociones y un Chris Cooper que se lanza al estrellato ganando un Oscar al mejor actor secundario, tenemos una obra para darle al play y disfrutar del cine.
No le doy un 10 porque realmente creo que un 9 es más que merecido, el final es un poco demasiado absurdo, aunque creo sinceramente que Kaufman lo pretendía así, pero es pura opinión personal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"Todos somos el mismo, inspector. Es la conclusión a la que he llegado. Como las células del cuerpo, sólo que no vemos el cuerpo, así como los peces no ven el mar. Y nos envidiamos, nos hacemos daño, nos odiamos. ¡Qué estupidez! Una célula del corazón odiando a una célula del pulmón"
Durante toda la película se cita la teoría de la evolución de Darwin, hablando de lo sabia y lo poderosa que es la naturaleza y lo insignificantes y a la vez importantes que somos en este mundo.
BRILLANTE
Durante toda la película se cita la teoría de la evolución de Darwin, hablando de lo sabia y lo poderosa que es la naturaleza y lo insignificantes y a la vez importantes que somos en este mundo.
BRILLANTE
30 de junio de 2009
30 de junio de 2009
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Os habéis cegado de fanatismo y no disfrutáis del espectáculo cinematográfico.
No tengo nada más que decir.
Por favor, relajaos y contemplad.
No tengo nada más que decir.
Por favor, relajaos y contemplad.
8
19 de junio de 2009
19 de junio de 2009
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta última temporada ha sido una constante aniquilación de tensión, vueltas de tuerca de guión y acumulación de problemas uno detrás de otro.
Practicamente cada capítulo era un mundo, y en ninguno se baja el nivel de la temporada.
Yo también pienso que como la primera temporada y puede que la segunda no lo han podido hacer, pero para mí siempre quedará Prison Break como una de las mejores series que he visto y sobretodo por su originalidad.
Y pienso que no podía haber mejor final que este, un final de verdad, que casi consigue que me salten las lágrimas.
Nunca olvidaremos a cada uno de estos personajes, que han conseguido con sus grandes actuaciones, que cada vez que los vemos en otras películas no consigamos olvidarnos de su papel en Prison Break y aceptar que están encarnando a otros personajes. (Por ejemplo Theodore Bagwell en "Ultimátum a la Tierra", Mahone en "El caballero Oscuro", Sucre en "Transformers" o Don Self en "Amor a quemarropa").
Un éxito merecido en general.
Practicamente cada capítulo era un mundo, y en ninguno se baja el nivel de la temporada.
Yo también pienso que como la primera temporada y puede que la segunda no lo han podido hacer, pero para mí siempre quedará Prison Break como una de las mejores series que he visto y sobretodo por su originalidad.
Y pienso que no podía haber mejor final que este, un final de verdad, que casi consigue que me salten las lágrimas.
Nunca olvidaremos a cada uno de estos personajes, que han conseguido con sus grandes actuaciones, que cada vez que los vemos en otras películas no consigamos olvidarnos de su papel en Prison Break y aceptar que están encarnando a otros personajes. (Por ejemplo Theodore Bagwell en "Ultimátum a la Tierra", Mahone en "El caballero Oscuro", Sucre en "Transformers" o Don Self en "Amor a quemarropa").
Un éxito merecido en general.
Más sobre Potey10
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here