You must be a loged user to know your affinity with Pedro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
2.234
8
16 de enero de 2019
16 de enero de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme muestra una parte poco tratada en el cine y es cómo pudo Alemania pasar de estar destruida a ser la primera potencia europea en 10 años. La clave está en que se puso a NAZIS a dirigir el segundo escalón de la administración alemana a costa de la ética, a costa de las víctimas y a costa de la impunidad y la justicia. Alemania no se regeneró, solo se ocultó.
A USA le interesaba una Alemania estable para combatir al Comunismo, a costa, como digo, de la justicia y la dignidad. Adenauer tenía nazis en su gobierno: ese fue el precio por la democracia, pero un fiscal con ética y valentía combatió el sistema.
Narrado con estilo dinámico y en formato thriller, este filme es atrayente y muy necesario.
Una película valiente que no gustó en Alemania.
A USA le interesaba una Alemania estable para combatir al Comunismo, a costa, como digo, de la justicia y la dignidad. Adenauer tenía nazis en su gobierno: ese fue el precio por la democracia, pero un fiscal con ética y valentía combatió el sistema.
Narrado con estilo dinámico y en formato thriller, este filme es atrayente y muy necesario.
Una película valiente que no gustó en Alemania.

6,9
11.332
8
20 de enero de 2018
20 de enero de 2018
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo he pasado realmente mal visionando esta película. La terrible historia que cuenta y el modo físico, hiperrealista, cercano a veces al docudrama, de filmarlo, turba,y mucho.
Del drama social racial pasa al género de terror más puro y cruel, que va más allá de las escenas del hotel, casi hasta el emocionante y lírico final.
La consecuencia de la pobreza, la marginación, el racismo y la violencia es la injusticia y ésta lleva a la falta de democracia. Y estos son procesos que se retroalimentan unos a otros. Esa desigualdad rampante y esa violencia de la autoridad contra la comunidad afroamericana de los USA están de plena actualidad.
Todo esto tiene como consecuencia destrozar la vida a la gente más normal, más sencilla, y también destrozar su entorno, su confianza en la sociedad, en el otro. Ese el mensaje de la película, y es realmente desalentador.
Es cierto que la directora se centra y se ceba en determinados aspectos, pero este film es absolutamente necesario y no se puede ser imparcial ni mirar para otro lado. No podemos hacerlo como sociedad y menos desde el cine, que, como arte, debe entretener y concienciar a la vez.
Del drama social racial pasa al género de terror más puro y cruel, que va más allá de las escenas del hotel, casi hasta el emocionante y lírico final.
La consecuencia de la pobreza, la marginación, el racismo y la violencia es la injusticia y ésta lleva a la falta de democracia. Y estos son procesos que se retroalimentan unos a otros. Esa desigualdad rampante y esa violencia de la autoridad contra la comunidad afroamericana de los USA están de plena actualidad.
Todo esto tiene como consecuencia destrozar la vida a la gente más normal, más sencilla, y también destrozar su entorno, su confianza en la sociedad, en el otro. Ese el mensaje de la película, y es realmente desalentador.
Es cierto que la directora se centra y se ceba en determinados aspectos, pero este film es absolutamente necesario y no se puede ser imparcial ni mirar para otro lado. No podemos hacerlo como sociedad y menos desde el cine, que, como arte, debe entretener y concienciar a la vez.

6,8
50.008
7
7 de octubre de 2017
7 de octubre de 2017
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las alusiones a Obama en la película no son triviales, aunque parezcan irónicas, dan muestra de una sociedad globalizada pero deshumanizada.
Es difícil escribir sobre el film sin hacer spoiler, pero destacaremos que se trata de una inteligente ópera prima entre el terror psicológico, la crítica social y el humor negro. En esos parámetros, el director maneja una puesta en escena cuasi teatral pero muy efectiva, casi lo mejor de la película.
Muy recomendable.
Es difícil escribir sobre el film sin hacer spoiler, pero destacaremos que se trata de una inteligente ópera prima entre el terror psicológico, la crítica social y el humor negro. En esos parámetros, el director maneja una puesta en escena cuasi teatral pero muy efectiva, casi lo mejor de la película.
Muy recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pondría un 8 a la película sino fuera por ese final a lo Tarantino, de sangre fácil y violencia gratuita.

6,1
3.711
7
30 de junio de 2016
30 de junio de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película forma parte de mi generación, la que acababa el instituto cuando estallaba el movimiento grunge en Seattle.
Aunque muchos la catalogarán como una arquetípica comedia romántica yankee, tiene algo más, quizás subjetivo, generacional, no lo niego, pero hay evidentes muestras de calidad para colocar al film como una de las comedias más destacadas de los años 90: sus actuaciones, la calidez y humanidad que transmiten sus personajes, los pequeños giros argumentales, tanto cómicos como dramáticos, que llaman la atención del espectador, pero sobre todo esa lúcida reflexión en ligero tono cómico sobre la superación de la etapa joven y al paso a la madurez personal. Todo ello aderezado con la mejor música grunge y con sus rockeros líderes haciendo cameos.
Este film habla de una época de la denominada ciudad rebelde de USA, Seattle. Para ver su penúltima etapa vean Batalla en Seattle.
Aunque muchos la catalogarán como una arquetípica comedia romántica yankee, tiene algo más, quizás subjetivo, generacional, no lo niego, pero hay evidentes muestras de calidad para colocar al film como una de las comedias más destacadas de los años 90: sus actuaciones, la calidez y humanidad que transmiten sus personajes, los pequeños giros argumentales, tanto cómicos como dramáticos, que llaman la atención del espectador, pero sobre todo esa lúcida reflexión en ligero tono cómico sobre la superación de la etapa joven y al paso a la madurez personal. Todo ello aderezado con la mejor música grunge y con sus rockeros líderes haciendo cameos.
Este film habla de una época de la denominada ciudad rebelde de USA, Seattle. Para ver su penúltima etapa vean Batalla en Seattle.
Miniserie

7,8
14.032
5
22 de abril de 2018
22 de abril de 2018
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente desde el punto de vista técnico (escenografía, fotografía, dirección, actuaciones...) y correcta desde el punto de vista del desarrollo argumental-folletinesco propio de una miniserie en prime time, se vuelve obtusa en los valores expuestos en el guión. Es aquí donde hace aguas y donde se evidencia que explica el nazismo para los alemanes de hoy. Con la máxima de "salpica que algo queda", la historia insiste en equiparar el antisemitismo nazi con uno supuesto de los polacos, con la brutalidad y deseo de venganza de los soviéticos y con la maldad de los aliados que colocan a los altos cargos de la GESTAPO en oficinas públicas de ayuda a las víctimas. El intento consciente de equiparar a todos en la maldad busca minimizar la responsabilidad del pueblo alemán en las atrocidades cometidas antes y durante la II Guerra Mundial.
La serie no aburre, al contrario, se ve con interés y está muy lograda, pero evita buscar las raíces del mal.
La serie no aburre, al contrario, se ve con interés y está muy lograda, pero evita buscar las raíces del mal.
Más sobre Pedro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here