You must be a loged user to know your affinity with Pabloski
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,4
1.090
1
3 de enero de 2009
3 de enero de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera película, pese a no ser una maravilla del séptimo arte aun conseguía convencer al espectador y hacer que pasara un rato bastante entretenido con una historia que incitaba al humor simple por parte de la juventud menor de diez años. La película era original, ya que trataba de un padre que montaba una guardería. Bastante previsible, pero merecía el aprobado por mi parte y por el público juvenil como yo. Pero en vista del éxito de la primera, el productor decide ganar dinero a lo bestia haciendo una secuela muy prescindible de esta ya saga.
La segunda trata del Cuba Gooding que trata de mantener a flote un campamento al que fue cuando era joven. Para mantenerlo a flote trae a los niños de su guardería, como no, todos traviesos. Como no, el campamento está destartalado y deciden arreglarlo con más de una caída de por medio. Pero resulta que al lado hay un campamento nuevo el director del cual era antiguo contrincante del Cuba, cuyos hijos enseguida se hacen contrincantes. A todo esto le sumamos el torneo entre campamentos.
Lo más probable es que hayáis tenido un Déjà Vu. Tranquilos, es sólo una historia muy explotada. La fuí a ver con un niño de siete años que no paraba de reírse con las caídas. Obviamente, ¿qué se le va a decir a un niño de siete años? Sí es que es su género, no le puedes decir a un padre que no quiera a su hijo, pues lo mismo.
Recomendada a los fans de la risa fácil o a los peques sin criterio.
La segunda trata del Cuba Gooding que trata de mantener a flote un campamento al que fue cuando era joven. Para mantenerlo a flote trae a los niños de su guardería, como no, todos traviesos. Como no, el campamento está destartalado y deciden arreglarlo con más de una caída de por medio. Pero resulta que al lado hay un campamento nuevo el director del cual era antiguo contrincante del Cuba, cuyos hijos enseguida se hacen contrincantes. A todo esto le sumamos el torneo entre campamentos.
Lo más probable es que hayáis tenido un Déjà Vu. Tranquilos, es sólo una historia muy explotada. La fuí a ver con un niño de siete años que no paraba de reírse con las caídas. Obviamente, ¿qué se le va a decir a un niño de siete años? Sí es que es su género, no le puedes decir a un padre que no quiera a su hijo, pues lo mismo.
Recomendada a los fans de la risa fácil o a los peques sin criterio.
Concierto

7,9
4.797
9
11 de agosto de 2011
11 de agosto de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creo que sea solamente el hecho de que actualmente sería muy difícil (por no decir imposible) repetir un evento de esta magnitud lo que hace esta película tan grande, tan maravillosa; sino que es, a mi juicio, el ambiente, presente durante toda la película y prácticamente palpable, de complicidad entre los diferentes artistas (el paradigma de esto sería ese increíble "I Shall Be Released" con un increíble grupo de músico). Una complicidad que hoy en día es difícil de encontrar, si bien hay que tener claro que ya la música que actualmente tiene protagonista dista mucho de ser cercana a la de los años 70. Pero dejando de banda este pequeño detalle, El último vals es una película bestial, rompedora, brutal, desgarradora; no en vano es Rock and Roll, blues, R&B, gospel o soul de primerísima calidad.
Es una película para disfrutar, para pasarlo verdaderamente en grande; si que hay siempre un poco de nostalgia presente por el retrato de una época que se fue y ya no volverá, o al menos, con la grandeza con que una vez existió. Y es que, ¿qué cosa puede haber mejor que ver a Robbie Robertson hacer chillar su guitarra a base de harmónicos? ¿O un viaje a Nueva Orleans de la mano del grandísimo Dr. John? ¿O Paul Butterfield tocando un potentísimo blues con la harmónica y The Band de fondo? ¿O una brutal, impactante, genial, versión de Further On Up The Road tocada por dos geniales guitarristas como Robertson y Clapton? ¿O "Mannish Boy" con el legendario Muddy Waters y Butterfield a la harmónica? ¿O una versión absolutamente rompedora de "Who Do You Love?" con un Ronnie Hawkins que demuestra ser un grandioso showman? ¿O The Band tocando una canción folk del s.XIX? Pues probablemente poco más, al menos en el terreno de la música; y El último vals es todo eso y mucho más.
Y si a todos esos aspectos se le suma una realización excelente de Martin Scorsese, que una vez más demuestra su amor por música, sabiendo alternar magistralmente actuaciones en directo con breves pero muy interesantes reflexiones de la banda, que tratan temas muy distintos, como por ejemplo sus inicios acompañando a Ronnie Hawkins o la velada con Sonnie Boy Williamson, probablemente uno de los mejores maestros de la harmónica de la historia. Por último cabe señalar que en este mismo teatro Winterland de San Francisco, tan sólo dos años después de este concierto un jovencísimo Bruce Springsteen, de gira por su disco Darkness on the Edge of Town, daría una magistral lección de Rock and Roll del bueno; y para muestra: http://www.youtube.com/watch?v=9kLc-r1pfgI
(Sigue en spoiler por falta de espacio)
Es una película para disfrutar, para pasarlo verdaderamente en grande; si que hay siempre un poco de nostalgia presente por el retrato de una época que se fue y ya no volverá, o al menos, con la grandeza con que una vez existió. Y es que, ¿qué cosa puede haber mejor que ver a Robbie Robertson hacer chillar su guitarra a base de harmónicos? ¿O un viaje a Nueva Orleans de la mano del grandísimo Dr. John? ¿O Paul Butterfield tocando un potentísimo blues con la harmónica y The Band de fondo? ¿O una brutal, impactante, genial, versión de Further On Up The Road tocada por dos geniales guitarristas como Robertson y Clapton? ¿O "Mannish Boy" con el legendario Muddy Waters y Butterfield a la harmónica? ¿O una versión absolutamente rompedora de "Who Do You Love?" con un Ronnie Hawkins que demuestra ser un grandioso showman? ¿O The Band tocando una canción folk del s.XIX? Pues probablemente poco más, al menos en el terreno de la música; y El último vals es todo eso y mucho más.
Y si a todos esos aspectos se le suma una realización excelente de Martin Scorsese, que una vez más demuestra su amor por música, sabiendo alternar magistralmente actuaciones en directo con breves pero muy interesantes reflexiones de la banda, que tratan temas muy distintos, como por ejemplo sus inicios acompañando a Ronnie Hawkins o la velada con Sonnie Boy Williamson, probablemente uno de los mejores maestros de la harmónica de la historia. Por último cabe señalar que en este mismo teatro Winterland de San Francisco, tan sólo dos años después de este concierto un jovencísimo Bruce Springsteen, de gira por su disco Darkness on the Edge of Town, daría una magistral lección de Rock and Roll del bueno; y para muestra: http://www.youtube.com/watch?v=9kLc-r1pfgI
(Sigue en spoiler por falta de espacio)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
P.D.: Mientras escribo esto, escucho en la radio el lanzamiento de un disco recopilatorio de la mejor música española de esta década, incluyendo los éxitos de Dani Martín, la Oreja de Van Gogh y demás. Que necesario es pues, conservar el recuerdo de ese concierto (el del Último Vals, aunque os animo a hacerlo también con el del Boss) en una época en que el rock existió y resplandecieron cientos de estrellas, que hoy día se van apagando. D.E.P. Clarence Clemons.

6,4
933
8
15 de febrero de 2009
15 de febrero de 2009
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Keane es un hombre atormentado, el retrato de lo que puede desencadenar un hecho tan trágico como el secuestro de una hija. Un hecho que puede afectar psicológicamente a una persona estable, por muy cuerda que sea. Y eso es lo que consigue Lodge Kerrigan en esta película, que a mi me ha parecido uno de los mejores retratos psicológicos de una persona que he visto jamás. Quizás por esos planos de Damian Lewis que nos muestran a un hombre torturado, desquiciado completamente por hechos que escapan a la comprensión humana, como un secuestro. Y son esos planos de William Keane, que muestran su cara desde muy cerca los que consiguen crear tan buen retrato psicológico.
La verdad es que Kerrigan es una película que recuerda a Gus Van Sant por el hecho de que los dos hace el cine que les gusta y atrapan a un número reducido de público, y no hacen películas tan políticamente correctas que les gusta a todo Dios. En esta película Lodge decide hacer un retrato de Keane duro y dramático, sin sentimentalismos, aunque por culpa de eso haga una película que pueda conseguir muchos enemigos.
Si de algo me acordaré siempre es del actor principal, Damian Lewis, el que hace un papel impresionante y memorable de hombre atormentado y que consigue convencer y conmover. Luego también he de destacar la actuación de Abigail Breslin, la niña que ya deslumbró con la genial Pequeña Miss Sunshine. Por último, recomiendo esta película a todos aquellos que quieran ver un drama que se aleje de los sentimentalismos a los que estamos acostumbrados.
La verdad es que Kerrigan es una película que recuerda a Gus Van Sant por el hecho de que los dos hace el cine que les gusta y atrapan a un número reducido de público, y no hacen películas tan políticamente correctas que les gusta a todo Dios. En esta película Lodge decide hacer un retrato de Keane duro y dramático, sin sentimentalismos, aunque por culpa de eso haga una película que pueda conseguir muchos enemigos.
Si de algo me acordaré siempre es del actor principal, Damian Lewis, el que hace un papel impresionante y memorable de hombre atormentado y que consigue convencer y conmover. Luego también he de destacar la actuación de Abigail Breslin, la niña que ya deslumbró con la genial Pequeña Miss Sunshine. Por último, recomiendo esta película a todos aquellos que quieran ver un drama que se aleje de los sentimentalismos a los que estamos acostumbrados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final, impactantísimo, vemos como Keane, desesperado, y viendo a su hija en la niña, decide secuestrarla.

5,5
38.220
1
23 de noviembre de 2008
23 de noviembre de 2008
17 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dicen que en época de la UUSS encerraban a los prisioneros de guerra en una sala con un proyector, se había producido el primer viaje en el tiempo y habían robado la película más empalagosa de la historia. Ponían a siete presos y comenzaba la película, la reproducían una y otra vez. Así es como murieron:
- Prisionero1: Se comió un huevo y murió desangrado.
- Prisionero2: Se atragantó con un dedo que se había arrancado previamente.
- Prisionero3: Se ahogó en sus propios escupitajos.
- Prisionero4: Intentó hacer un agujero en la pared con sus manos, cuando acabo, vio que detrás había un espacio de dos centímetros y otra pared, de metal.
- Prisionero5: Escuchó un disco entero de Beethoveen y murió de aburimiento.
- Prisionero6: Le encantó la película y no paró de verla, pensaron que estaba loco y le quemaron vivo en una piscina de gasolina.
- Prisionero7: Se mató a pajas, y nunca mejor dicho, porque de la fuerza se la arrancó y murió desangrado.
Todas estas horribles muertes se basaban en un proyecto anterior de un tal Hitler que también viajaba en el tiempo. Sólo que este también intentaba fusionar animales con personas usando Superglue, que a la larga le salía más barato que todo ese gas que utilizaba. Pero un disparo a si mismo, alias suicidio le arruinó el proyecto.
Pero antes aún ya esistían los viajes en el tiempo, porque un niño se perdió en un armario y encontró la película. Ahora no me acuerdo de su nombre, era algo como Fanco, o algo así, ya me vendrá a la cabeza.
Pero siglos luz más tarde un tal Emperador, que iba siempre rodeado de marcianitos el tío la encontró en su nave y se la envió por correo interespacial a un tal Anakin, había una nota junto a la cinta:
O TE HACES MALO O PONGO ESTA PELÍCULA EN TU TELEVISOR.
Yo si fuera vosotros iría destruyendo todos los DVDs disponibles, crearíamos una paradoja que salvaría vidas.
- Prisionero1: Se comió un huevo y murió desangrado.
- Prisionero2: Se atragantó con un dedo que se había arrancado previamente.
- Prisionero3: Se ahogó en sus propios escupitajos.
- Prisionero4: Intentó hacer un agujero en la pared con sus manos, cuando acabo, vio que detrás había un espacio de dos centímetros y otra pared, de metal.
- Prisionero5: Escuchó un disco entero de Beethoveen y murió de aburimiento.
- Prisionero6: Le encantó la película y no paró de verla, pensaron que estaba loco y le quemaron vivo en una piscina de gasolina.
- Prisionero7: Se mató a pajas, y nunca mejor dicho, porque de la fuerza se la arrancó y murió desangrado.
Todas estas horribles muertes se basaban en un proyecto anterior de un tal Hitler que también viajaba en el tiempo. Sólo que este también intentaba fusionar animales con personas usando Superglue, que a la larga le salía más barato que todo ese gas que utilizaba. Pero un disparo a si mismo, alias suicidio le arruinó el proyecto.
Pero antes aún ya esistían los viajes en el tiempo, porque un niño se perdió en un armario y encontró la película. Ahora no me acuerdo de su nombre, era algo como Fanco, o algo así, ya me vendrá a la cabeza.
Pero siglos luz más tarde un tal Emperador, que iba siempre rodeado de marcianitos el tío la encontró en su nave y se la envió por correo interespacial a un tal Anakin, había una nota junto a la cinta:
O TE HACES MALO O PONGO ESTA PELÍCULA EN TU TELEVISOR.
Yo si fuera vosotros iría destruyendo todos los DVDs disponibles, crearíamos una paradoja que salvaría vidas.

7,6
87.315
8
19 de octubre de 2008
19 de octubre de 2008
16 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película una buena esta es. Guionista el puzzle un guión con hizo el. Actores Oscar al nominados papel hacen un buen. Historia pensada bien. Música la es Gustavo de Santallola y bonita muy es. Benicio papelazo Del hace Toro un. Sangre hay mucha. Crítica desordenada mi está.
Espero que o guste. XD.
Espero que o guste. XD.
Más sobre Pabloski
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here