You must be a loged user to know your affinity with fredo75
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,0
169.054
10
17 de octubre de 2011
17 de octubre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica película del maestro de la realización.
Eastwood consigue llegar al corazón del espectador con esta historia en la que, además de su gran trabajo tras la cámara, ofrece una interpretación maravillosa, la mejor de su carrera, de óscar (aunque no puedo comparar con la de Jamie Fox en "Ray", pues no la he visto).
También muy bien Hilary Swank, aunque 2 oscars tan pronto quizás fuera demasiado, ganando además las 2 veces a Annette Bening; me parece que era más justo uno cada una.
Por supuesto soberbio el gran Morgan Freeman.
Y, como en "Mystic River" , muy buena música del propio Eastwood.
Eastwood consigue llegar al corazón del espectador con esta historia en la que, además de su gran trabajo tras la cámara, ofrece una interpretación maravillosa, la mejor de su carrera, de óscar (aunque no puedo comparar con la de Jamie Fox en "Ray", pues no la he visto).
También muy bien Hilary Swank, aunque 2 oscars tan pronto quizás fuera demasiado, ganando además las 2 veces a Annette Bening; me parece que era más justo uno cada una.
Por supuesto soberbio el gran Morgan Freeman.
Y, como en "Mystic River" , muy buena música del propio Eastwood.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando al final te enteras de que todo lo que está diciendo Freeman como narrador es una carta a la hija de Eastwood la película se eleva todavía más; y ese final, cuando dice algo así como "he pensado que te gustaría saber cómo era tu padre en realidad", es maravilloso.

7,2
44.401
8
21 de septiembre de 2011
21 de septiembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor road movie que he visto, un gran trabajo de Ridley Scott, tanto en la realización en sí como en lo que se refiere a música, montaje y fotografía. Esto lo digo porque evidentemente el director dice que tipo de música quiere, de fotografía, etc, sin restar méritos al músico, al montador o al director de fotografía.
Y por supuesto maravillosas interpretaciones, tanto de las 2 protagonistas como de los secundarios, en especial Harvey Keitel.
En cuanto a la polémica sobre un presunto feminismo recalcitrante que señala alguna crítica, pues yo no lo veo, simplemente porque no es verdad que todos los hombres sean horribles, creo que los personajes de Keitel y de Michael Madsen son muy agradables.
Y las 2 protagonistas pues en mi opinión quedan como unas mujeres muy majas ellas, pero bastante idiotas, hasta el punto de que yo hablaría de fallos de guión ( lo hago en spoiler)
Y por supuesto maravillosas interpretaciones, tanto de las 2 protagonistas como de los secundarios, en especial Harvey Keitel.
En cuanto a la polémica sobre un presunto feminismo recalcitrante que señala alguna crítica, pues yo no lo veo, simplemente porque no es verdad que todos los hombres sean horribles, creo que los personajes de Keitel y de Michael Madsen son muy agradables.
Y las 2 protagonistas pues en mi opinión quedan como unas mujeres muy majas ellas, pero bastante idiotas, hasta el punto de que yo hablaría de fallos de guión ( lo hago en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay 4 meteduras de pata de las protagonistas en la peli, hasta el punto de que ya digo que llega a ser difícil de creer ( y dejo para los psicólogos lo de que Sarandon no quiera pasar por Texas):
1- Louise permite que lleven al personaje de Brad Pitt; ya es difícil creer que 2 fugitivas lleven a alguien, pero más siendo como es Thelma.
2.-Thelma le cuenta a Pitt hacia donde se dirigen, lo normal es mentir ya que llevas a alguien
3- Thelma deja a Pitt en la habitación y éste roba el dinero, sabiendo ella además que es un ladrón, aunque ésta puede ser la más comprensible porque el sexo la deja ida
4- Y la más gorda, Louise en un momento dado le dice a Thelma que cuelgue si cree que el teléfono va a estar intervenido, y un rato después ella misma decide pasar un rato charlando con la poli, sin importarle que esté intervenido, lo que lleva a que las localicen. Louise al final resulta ser incluso más idiota que Thelma
1- Louise permite que lleven al personaje de Brad Pitt; ya es difícil creer que 2 fugitivas lleven a alguien, pero más siendo como es Thelma.
2.-Thelma le cuenta a Pitt hacia donde se dirigen, lo normal es mentir ya que llevas a alguien
3- Thelma deja a Pitt en la habitación y éste roba el dinero, sabiendo ella además que es un ladrón, aunque ésta puede ser la más comprensible porque el sexo la deja ida
4- Y la más gorda, Louise en un momento dado le dice a Thelma que cuelgue si cree que el teléfono va a estar intervenido, y un rato después ella misma decide pasar un rato charlando con la poli, sin importarle que esté intervenido, lo que lleva a que las localicen. Louise al final resulta ser incluso más idiota que Thelma
6
30 de noviembre de 2023
30 de noviembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre digo que las pelis basadas en historias reales parten con ventaja, especialmente si tienen un interés histórico.
Es decir, que una peli como ésta parte con más ventaja que "Betty Anne Waters" o "La ballena".
Esto lo digo porque una peli de ficción, o al menos sin interés histórico, tiene que conseguir que te intereses por lo que te cuentan.
Scorsese ha dirigido últimamente varias pelis que partían con esa ventaja, pero con la primera hora y media de "Silencio" demostró que una historia interesante podía ser un auténtico rollo si el director se empeñaba en ello.
Aquí no hay una lentitud tan desesperante, pero sí considero que le sobra metraje, aunque esto lo explico mejor en "spoiler".
Es una peli que en general te mantiene interesado, pero que no apasiona, sin apenas grandes momentos.
En cuanto a las interpretaciones, con tanto que se ha destacado a Lily Gladstone me he llevado una pequeña decepción. Hace un buen trabajo, pero no creo que sea para tanto.
De Niro también está bien, pero me quedo con Di Caprio.
La verdad es que no es de mis actores favoritos, pero aquí hace un gran trabajo.
Se habló mucho de que no le daban el óscar, pero yo creo que hasta ahora sólo había estado de óscar en "Diamante de sangre"; aunque esto no excluye que otros también lo merecieran ese año.
Desde luego no lo merecía cuando se lo dieron por "El renacido".
Incluso me pareció exagerada la nominación por "Érase una vez en Hollywood", dejando fuera a Taron Egerton por "Rocketman", que, con justicia, le había ganado en el globo de oro de comedia o musical.
Hay que destacar también la dirección artística y vestuario, que ayudan a que te metas en la película.
Es decir, que una peli como ésta parte con más ventaja que "Betty Anne Waters" o "La ballena".
Esto lo digo porque una peli de ficción, o al menos sin interés histórico, tiene que conseguir que te intereses por lo que te cuentan.
Scorsese ha dirigido últimamente varias pelis que partían con esa ventaja, pero con la primera hora y media de "Silencio" demostró que una historia interesante podía ser un auténtico rollo si el director se empeñaba en ello.
Aquí no hay una lentitud tan desesperante, pero sí considero que le sobra metraje, aunque esto lo explico mejor en "spoiler".
Es una peli que en general te mantiene interesado, pero que no apasiona, sin apenas grandes momentos.
En cuanto a las interpretaciones, con tanto que se ha destacado a Lily Gladstone me he llevado una pequeña decepción. Hace un buen trabajo, pero no creo que sea para tanto.
De Niro también está bien, pero me quedo con Di Caprio.
La verdad es que no es de mis actores favoritos, pero aquí hace un gran trabajo.
Se habló mucho de que no le daban el óscar, pero yo creo que hasta ahora sólo había estado de óscar en "Diamante de sangre"; aunque esto no excluye que otros también lo merecieran ese año.
Desde luego no lo merecía cuando se lo dieron por "El renacido".
Incluso me pareció exagerada la nominación por "Érase una vez en Hollywood", dejando fuera a Taron Egerton por "Rocketman", que, con justicia, le había ganado en el globo de oro de comedia o musical.
Hay que destacar también la dirección artística y vestuario, que ayudan a que te metas en la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que la peli puede dividirse en 2 partes, empezando la segunda cuando llega el personaje de Jesse Plemons, del FBI.
He oído que el guión ha cambiado mucho desde la versión inicial, en la cual este personaje era el de Di Caprio.
Pero a Di Caprio le gustó más el otro, lo que llevó a desarrollar mucho más este personaje, en detrimento del agente del FBI.
La primera parte se hace algo larga, pero no llega a ser muy pesada.
Creo que el problema es más el desequilibrio que hay con la segunda, en la que todo se acelera y te quedas descolocado.
Además aparecen John Lithgow y Brendan Fraser (actores conocidos), en papeles muy pequeños.
Es especialmente claro el caso de Fraser, que aparece de sopetón y se queda en una caricatura.
La peli hubiera quedado mejor recortando la primera parte, incluso alargando un poco la segunda; media hora menos de la primera parte y 15 minutos más de la segunda.
He oído que el guión ha cambiado mucho desde la versión inicial, en la cual este personaje era el de Di Caprio.
Pero a Di Caprio le gustó más el otro, lo que llevó a desarrollar mucho más este personaje, en detrimento del agente del FBI.
La primera parte se hace algo larga, pero no llega a ser muy pesada.
Creo que el problema es más el desequilibrio que hay con la segunda, en la que todo se acelera y te quedas descolocado.
Además aparecen John Lithgow y Brendan Fraser (actores conocidos), en papeles muy pequeños.
Es especialmente claro el caso de Fraser, que aparece de sopetón y se queda en una caricatura.
La peli hubiera quedado mejor recortando la primera parte, incluso alargando un poco la segunda; media hora menos de la primera parte y 15 minutos más de la segunda.

6,1
2.948
9
10 de septiembre de 2017
10 de septiembre de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta peli es de esas que pasan desapercibidas, películas a las que se echa en cara que no cuentan nada nuevo, etc.
Tiene bastante en común con otra peli de la que hice una crítica, "Betty Anne Waters", historia real que pasa desapercibida y algunos críticos descalifican porque, dicen, huele a telefilm. Chorradas, chorradas, y más chorradas.
Un gran guión, con drama y comedia, extraordinarias interpretaciones, buena realización , buena banda sonora, etc. Una historia que te crees totalmente, con la que te ries y emocionas, y, que, les aseguro, puedes ver varias veces.
Ello además de que sí hay cierta originalidad en la historia, por el tema de John Lennon fundamentalmente.
Quiero hacer una mención aparte, por supuesto a Al Pacino, y también a Christopher Plummer.
El óscar al mejor actor fue para Di Caprio por "El renacido"; está muy bien renacer tras el ataque de un oso y tal, pero esto es cine, y un papel que supone estar tumbado media película o más, con contadas escenas dramáticas, desde luego no merecía el óscar, máxime cuando la interpretación no pasa de buena sin más.
De los nominados el que mejor estaba era el quinto en los pronósticos, Bryan Cranston por "Trumbo", pero el óscar debió ser para Pacino, que hace una de las mejores interpretaciones de su vida, lo cual es decir mucho. Comedia, drama, borrachera, droga, memorable lo de Pacino.
Éste sí que era un renacido, lo era el personaje que renacía tras la carta de Lennon, y lo es Pacino.
Aunque tengo que decir que Pacino tiene varias interpretaciones destacables desde "Esencia de mujer", última vez que le nominaron; "Atrapado por su pasado", "Heat", "Donnie Brasco", "El dilema", "Insomnio" o "El mercader de Venecia"; ni Sean Penn estaba mejor que él en la primera, como se dijo, ni Russell Crowe (nominado a todo) le superaba en "El dilema".
Y, desde "El mercader de Venecia", de 2004, pasaron 11 años hasta esta peli, en los que, si bien las pocas pelis que ha hecho eran flojas, él estaba bien ; caso de "Mr Manglegorn" o "La sombra del actor".
Conclusión: Pacino renace para el cine porque lleva años haciendo tv y demás, y pelis con guiones flojetes, pero nunca ha perdido su nivel.
Lo de que a cierta edad se tienen menos buenos papeles será cierto, pero igual es también que crítica y academia desprecian esos papeles.
Por últmo, algo sobre Christopher Plummer, genial en esta peli, y con una química con Pacino que hace memorables todas las escenas que comparten, como en "El dilema".
Con esta última peli se produjo, también, un renacimiento de este actor, que aquí vuelve a estar estupendo.
Tiene bastante en común con otra peli de la que hice una crítica, "Betty Anne Waters", historia real que pasa desapercibida y algunos críticos descalifican porque, dicen, huele a telefilm. Chorradas, chorradas, y más chorradas.
Un gran guión, con drama y comedia, extraordinarias interpretaciones, buena realización , buena banda sonora, etc. Una historia que te crees totalmente, con la que te ries y emocionas, y, que, les aseguro, puedes ver varias veces.
Ello además de que sí hay cierta originalidad en la historia, por el tema de John Lennon fundamentalmente.
Quiero hacer una mención aparte, por supuesto a Al Pacino, y también a Christopher Plummer.
El óscar al mejor actor fue para Di Caprio por "El renacido"; está muy bien renacer tras el ataque de un oso y tal, pero esto es cine, y un papel que supone estar tumbado media película o más, con contadas escenas dramáticas, desde luego no merecía el óscar, máxime cuando la interpretación no pasa de buena sin más.
De los nominados el que mejor estaba era el quinto en los pronósticos, Bryan Cranston por "Trumbo", pero el óscar debió ser para Pacino, que hace una de las mejores interpretaciones de su vida, lo cual es decir mucho. Comedia, drama, borrachera, droga, memorable lo de Pacino.
Éste sí que era un renacido, lo era el personaje que renacía tras la carta de Lennon, y lo es Pacino.
Aunque tengo que decir que Pacino tiene varias interpretaciones destacables desde "Esencia de mujer", última vez que le nominaron; "Atrapado por su pasado", "Heat", "Donnie Brasco", "El dilema", "Insomnio" o "El mercader de Venecia"; ni Sean Penn estaba mejor que él en la primera, como se dijo, ni Russell Crowe (nominado a todo) le superaba en "El dilema".
Y, desde "El mercader de Venecia", de 2004, pasaron 11 años hasta esta peli, en los que, si bien las pocas pelis que ha hecho eran flojas, él estaba bien ; caso de "Mr Manglegorn" o "La sombra del actor".
Conclusión: Pacino renace para el cine porque lleva años haciendo tv y demás, y pelis con guiones flojetes, pero nunca ha perdido su nivel.
Lo de que a cierta edad se tienen menos buenos papeles será cierto, pero igual es también que crítica y academia desprecian esos papeles.
Por últmo, algo sobre Christopher Plummer, genial en esta peli, y con una química con Pacino que hace memorables todas las escenas que comparten, como en "El dilema".
Con esta última peli se produjo, también, un renacimiento de este actor, que aquí vuelve a estar estupendo.
6
7 de febrero de 2017
7 de febrero de 2017
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No comparto las alabanzas a esta película, y me voy a explicar:
He oido que esta peli es magnífica porque , desde la contención, consigue sobrecoger al espectador. No ha sido mi caso. Esto es algo subjetivo, si me hubiera sobrecogido pues le hubiera puesto más nota.
Para mí, esta peli se centra en una historia de interés limitado ( Affleck con su sobrino) , y deja de lado lo que podría haber sido una gran historia ( Affleck con Williams).
A ver, me puedo creer las reacciones de Affleck y el sobrino, la frialdad con la que se toman la muerte de su hermano y padre, sobre todo el hijo. Si bien es cierto que la reacción del hijo nos da a entender una no muy buena relación con el padre, algo que no nos explican pero nos podemos creer.
Ahora bien, lo que no me ocurre es que me llegue esta historia, me la creo pero no me emociona.
La mejor escena es entre Affleck y una espléndida Williams, pero es que la historia entre ellos queda en total segundo plano, cuando lo que han vivido da para más. La peli sólo emociona cuando deja de ser contenida.
Affleck y Hedges están bien, pero no de óscar.
Williams espléndida pero en un papel muy pequeño.
Los otros secundarios me han gustado ( Kyle Chandler, Gretchen Mol, etc).
Un referencia a la música; canta mucho cómo se mete música clásica para subrayar las cosas, me acordé de "Gente Corriente", con la diferencia de que en la peli de Redford la música clásica funciona, se utiliza mejor. Esta peli sí conseguía eso tan difícil de sobrecogerte todo el tiempo, incluidos los momentos más contenidos.
En conclusión, la de Lonergan es una peli interesante pero fría.
He oido que esta peli es magnífica porque , desde la contención, consigue sobrecoger al espectador. No ha sido mi caso. Esto es algo subjetivo, si me hubiera sobrecogido pues le hubiera puesto más nota.
Para mí, esta peli se centra en una historia de interés limitado ( Affleck con su sobrino) , y deja de lado lo que podría haber sido una gran historia ( Affleck con Williams).
A ver, me puedo creer las reacciones de Affleck y el sobrino, la frialdad con la que se toman la muerte de su hermano y padre, sobre todo el hijo. Si bien es cierto que la reacción del hijo nos da a entender una no muy buena relación con el padre, algo que no nos explican pero nos podemos creer.
Ahora bien, lo que no me ocurre es que me llegue esta historia, me la creo pero no me emociona.
La mejor escena es entre Affleck y una espléndida Williams, pero es que la historia entre ellos queda en total segundo plano, cuando lo que han vivido da para más. La peli sólo emociona cuando deja de ser contenida.
Affleck y Hedges están bien, pero no de óscar.
Williams espléndida pero en un papel muy pequeño.
Los otros secundarios me han gustado ( Kyle Chandler, Gretchen Mol, etc).
Un referencia a la música; canta mucho cómo se mete música clásica para subrayar las cosas, me acordé de "Gente Corriente", con la diferencia de que en la peli de Redford la música clásica funciona, se utiliza mejor. Esta peli sí conseguía eso tan difícil de sobrecogerte todo el tiempo, incluidos los momentos más contenidos.
En conclusión, la de Lonergan es una peli interesante pero fría.
Más sobre fredo75
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here